El CEO de Figure AI evita demo en vivo y preguntas sobre BMW en conferencia tecnológica

El Futuro Robótico de Figure AI: ¿Promesas Cumplidas o Marketing Excesivo?
Figure AI, la startup de robótica humanoide liderada por Brett Adcock, está generando un revuelo considerable en el sector. Con promesas ambiciosas de robots con habilidades motoras finas similares a las humanas y una reciente aparición pública de su CEO en la conferencia Bloomberg Tech, la empresa se encuentra en el punto de mira. Sin embargo, el escepticismo rodea su progreso, especialmente en lo que respecta a su relación con clientes importantes como BMW. ¿Está Figure AI a la altura de las expectativas o se trata de una empresa inflada por la ola de la inteligencia artificial? Vamos a analizarlo a fondo.
El Escenario: Figure AI y el Escrutinio Público
Brett Adcock, en su rara aparición pública, tuvo que defender las afirmaciones de Figure AI y responder a las dudas sobre la viabilidad comercial de sus robots. La controversia se intensificó tras la publicación de artículos que cuestionaban el progreso de la empresa con BMW, uno de sus clientes más destacados. Adcock respondió con firmeza, llegando incluso a amenazar con demandar a una de las publicaciones.
La pregunta clave es: ¿qué tipo de relación tiene realmente Figure AI con BMW? Adcock, aunque reconoció el valor técnico de tener robots en una fábrica, evitó dar detalles específicos sobre el contrato. «Obtenemos mucho valor, y es realmente importante que averigüemos cómo hacer funcionar los robots todos los días. Podemos ver cómo se desempeñan. Podemos rastrear todas las métricas», afirmó. Dos meses atrás, la empresa publicó un vídeo en YouTube mostrando a algunos de sus robots trabajando en una fábrica de BMW. Si bien la demostración visual es atractiva, no disipa por completo las dudas sobre el alcance y la profundidad de la colaboración.
Lo que sí confirmó Adcock es que Figure AI ha firmado un contrato con un segundo cliente, cuyo nombre no reveló, pero que Bloomberg identificó como UPS. Esta noticia podría interpretarse como una señal de progreso y diversificación, pero aún queda por ver si esta colaboración se traducirá en resultados tangibles.
Robots Humanoides: La Promesa y la Realidad
Figure AI se ha ganado la atención por sus audaces afirmaciones sobre las capacidades de sus robots humanoides. La empresa asegura que sus robots, impulsados por inteligencia artificial, poseen habilidades motoras finas similares a las humanas y pueden manipular objetos con precisión. Sin embargo, hasta la fecha, Figure AI no ha realizado una demostración en vivo de sus humanoides. La empresa se ha limitado a publicar vídeos de sus robots en acción, lo que ha generado dudas sobre la autenticidad y la precisión de estas representaciones.
Ed Ludlow, el entrevistador de Bloomberg, señaló la ausencia de Figure AI en la conferencia, donde otras empresas de robótica, como Agility Robotics y Boston Dynamics, exhibieron sus robots. Adcock justificó la decisión alegando que asistir a eventos es una «pérdida de tiempo» y que prefiere que su equipo se concentre en el trabajo en la oficina. Argumentó que la empresa está mostrando sus robots en vídeos. Esta explicación, aunque pragmática, no convence a todos. La falta de demostraciones en vivo alimenta el escepticismo y da la impresión de que la empresa podría estar evitando un escrutinio más exhaustivo.
El Plan de Producción: 100.000 Unidades en Cuatro Años
Una de las afirmaciones más audaces de Adcock es que Figure AI espera fabricar y desplegar aproximadamente 100.000 unidades en los próximos cuatro años. Este objetivo, de cumplirse, representaría un hito significativo en la industria de la robótica humanoide. Sin embargo, alcanzar esta meta requerirá una inversión considerable y una ejecución impecable.
La producción a gran escala de robots humanoides plantea numerosos desafíos técnicos y logísticos. Desde la fabricación de componentes y la integración de sistemas hasta el desarrollo de software y la capacitación del personal, cada etapa del proceso requiere una planificación y una gestión cuidadosas. Además, Figure AI deberá superar los obstáculos regulatorios y garantizar la seguridad y la fiabilidad de sus robots.
La Valoración de la Empresa: ¿Justificada o Inflada?
Figure AI está tratando de recaudar 1.500 millones de dólares con una valoración de 39.500 millones de dólares, según fuentes de Bloomberg. Esta cifra representa un aumento de quince veces con respecto a la valoración de 2.600 millones de dólares que la empresa alcanzó en febrero de 2024. Este incremento exponencial ha despertado interrogantes sobre la sostenibilidad de la valoración y su justificación en función del progreso real de la empresa.
Es cierto que el sector de la robótica humanoide está experimentando un auge impulsado por los avances en la inteligencia artificial y la creciente demanda de automatización. Sin embargo, la valoración de una empresa debe basarse en métricas sólidas, como los ingresos, el crecimiento, la rentabilidad y la cuota de mercado. Si Figure AI no puede demostrar un progreso comercial significativo y una trayectoria de crecimiento sostenible, su valoración podría ser considerada excesiva.
Además, la empresa ha estado enviando cartas de cese y desistimiento a los intermediarios del mercado secundario, exigiéndoles que dejen de comercializar sus acciones porque no están autorizados a hacerlo. Esta medida podría indicar que Figure AI está preocupada por el impacto de la actividad del mercado secundario en su valoración y su capacidad para recaudar capital.
El Dilema de la Automatización: ¿Oportunidad o Amenaza?
El auge de la robótica humanoide plantea una serie de interrogantes sobre el futuro del trabajo. Si los robots pueden realizar tareas que antes eran exclusivas de los humanos, ¿qué impacto tendrá esto en el empleo y la economía? Algunos expertos advierten sobre el riesgo de desempleo masivo y la necesidad de políticas para mitigar los efectos negativos de la automatización. Otros, en cambio, sostienen que la robótica creará nuevos empleos y aumentará la productividad, lo que beneficiará a la sociedad en su conjunto.
La realidad es que la automatización es un proceso complejo y multifacético que tendrá consecuencias tanto positivas como negativas. Es fundamental que los gobiernos, las empresas y los trabajadores colaboren para garantizar una transición justa y equitativa hacia un futuro en el que los humanos y los robots trabajen juntos.
Figure AI: Un Análisis Detallado
Para comprender mejor el potencial y los desafíos de Figure AI, es importante analizar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis FODA).
Fortalezas:
- Equipo de liderazgo experimentado: Brett Adcock tiene un historial probado en la creación y el escalamiento de empresas tecnológicas.
- Tecnología innovadora: Figure AI está desarrollando robots humanoides con capacidades avanzadas de inteligencia artificial y manipulación.
- Inversión sustancial: La empresa ha recaudado una cantidad significativa de capital, lo que le permite invertir en investigación y desarrollo.
- Asociaciones estratégicas: Figure AI ha establecido colaboraciones con empresas líderes como BMW y potencialmente UPS.
Debilidades:
- Falta de demostraciones en vivo: La empresa no ha realizado demostraciones públicas de sus robots, lo que genera dudas sobre su rendimiento real.
- Dependencia de vídeos promocionales: La empresa se basa en vídeos para mostrar sus robots, lo que puede generar escepticismo sobre la autenticidad de las representaciones.
- Valoración elevada: La valoración de Figure AI podría ser considerada excesiva en función de su progreso comercial actual.
- Controversia sobre la relación con BMW: Las dudas sobre la viabilidad comercial de la colaboración con BMW han afectado la credibilidad de la empresa.
Oportunidades:
- Creciente demanda de automatización: El mercado de la robótica humanoide está experimentando un crecimiento significativo impulsado por la necesidad de automatizar tareas en diversos sectores.
- Avances en inteligencia artificial: Los avances en la inteligencia artificial están permitiendo a los robots realizar tareas más complejas y adaptativas.
- Expansión a nuevos mercados: Figure AI podría expandir su presencia a nuevos mercados y sectores, como la logística, la construcción y la atención médica.
- Desarrollo de nuevas aplicaciones: La empresa podría desarrollar nuevas aplicaciones para sus robots, como la asistencia a personas mayores o con discapacidad.
Amenazas:
- Competencia intensa: El sector de la robótica humanoide es altamente competitivo, con empresas establecidas como Boston Dynamics y Agility Robotics.
- Desafíos técnicos: El desarrollo de robots humanoides es un desafío técnico complejo que requiere una inversión continua en investigación y desarrollo.
- Obstáculos regulatorios: La robótica está sujeta a una regulación cada vez mayor, lo que podría aumentar los costes y los plazos de desarrollo.
- Resistencia a la automatización: Algunos trabajadores y sindicatos podrían resistirse a la automatización, lo que podría dificultar la adopción de robots en algunos sectores.
Casos de Éxito y Fracasos en Robótica: Lecciones Aprendidas
El camino hacia el éxito en la robótica está plagado de obstáculos. A lo largo de la historia, hemos visto tanto casos de éxito notables como fracasos costosos. Analizar estos ejemplos puede proporcionar información valiosa para Figure AI y otras empresas del sector.
Casos de Éxito:
- iRobot (Roomba): iRobot logró un éxito masivo con su robot aspirador Roomba, que revolucionó la limpieza del hogar. La clave de su éxito fue la simplicidad, la asequibilidad y la facilidad de uso.
- Intuitive Surgical (Da Vinci): Intuitive Surgical transformó la cirugía con su sistema Da Vinci, un robot quirúrgico que permite a los cirujanos realizar procedimientos complejos con mayor precisión y control. Su éxito se basa en la innovación tecnológica y la mejora de los resultados clínicos.
- Amazon Robotics: Amazon Robotics (antes Kiva Systems) revolucionó la logística con sus robots móviles que transportan estanterías de productos a los trabajadores en los almacenes. Su éxito se debe a la eficiencia, la productividad y la reducción de costes.
Fracasos:
- Honda (Asimo): Honda invirtió décadas y miles de millones de dólares en el desarrollo de Asimo, un robot humanoide que podía caminar, bailar y realizar otras tareas. Sin embargo, Asimo nunca se convirtió en un producto comercialmente viable y el proyecto fue abandonado. El alto coste y la falta de aplicaciones prácticas fueron las principales razones de su fracaso.
- Rethink Robotics (Baxter): Rethink Robotics desarrolló Baxter, un robot colaborativo diseñado para trabajar junto a los humanos en las fábricas. Sin embargo, Baxter no logró alcanzar el éxito comercial debido a su bajo rendimiento, su alto precio y la falta de demanda del mercado.
- Knightscope (Robots de Seguridad): Knightscope desarrolló robots de seguridad autónomos para patrullar propiedades privadas. Sin embargo, los robots sufrieron varios incidentes, como caerse en fuentes y chocar contra personas, lo que generó dudas sobre su fiabilidad y seguridad.
Las lecciones aprendidas de estos casos de éxito y fracasos son claras:
- Enfoque en la resolución de problemas reales: Los robots deben resolver problemas reales y ofrecer valor tangible a los usuarios.
- Simplicidad y facilidad de uso: Los robots deben ser fáciles de usar y mantener, incluso para personas sin conocimientos técnicos.
- Asequibilidad: Los robots deben ser asequibles para que puedan ser adoptados por un público amplio.
- Fiabilidad y seguridad: Los robots deben ser fiables y seguros para evitar incidentes y garantizar la confianza de los usuarios.
- Adaptación al mercado: Los robots deben adaptarse a las necesidades y preferencias del mercado.
El Futuro de Figure AI: ¿Qué Podemos Esperar?
El futuro de Figure AI es incierto. La empresa tiene el potencial de revolucionar la industria de la robótica humanoide, pero también enfrenta desafíos significativos. Para tener éxito, Figure AI deberá:
- Realizar demostraciones en vivo: La empresa debe realizar demostraciones públicas de sus robots para disipar el escepticismo y demostrar su rendimiento real.
- Generar ingresos y rentabilidad: La empresa debe generar ingresos y rentabilidad para justificar su valoración y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
- Construir relaciones sólidas con los clientes: La empresa debe construir relaciones sólidas con sus clientes y demostrar el valor de sus robots en entornos reales.
- Superar los desafíos técnicos: La empresa debe seguir invirtiendo en investigación y desarrollo para superar los desafíos técnicos y mejorar el rendimiento de sus robots.
- Adaptarse al mercado: La empresa debe adaptarse a las necesidades y preferencias del mercado y desarrollar nuevas aplicaciones para sus robots.
Si Figure AI puede superar estos desafíos, podría convertirse en un líder en la industria de la robótica humanoide y contribuir significativamente al futuro del trabajo. Sin embargo, si la empresa no logra cumplir sus promesas, podría convertirse en otro ejemplo de una empresa inflada por la ola de la inteligencia artificial.
Conclusión: ¿Apuesta Segura o Riesgo Calculado?
Invertir en Figure AI es una apuesta arriesgada, pero con un potencial de recompensa elevado. La empresa tiene una visión ambiciosa, una tecnología innovadora y un equipo de liderazgo experimentado. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos y el escepticismo de algunos expertos del sector.
Antes de invertir en Figure AI, es importante realizar una investigación exhaustiva y evaluar cuidadosamente los riesgos y las oportunidades. Es fundamental tener en cuenta que la industria de la robótica humanoide es altamente volátil y que el éxito no está garantizado.
En última instancia, la decisión de invertir en Figure AI depende de la tolerancia al riesgo y las expectativas de rentabilidad de cada inversor. Si estás dispuesto a asumir un riesgo elevado a cambio de la posibilidad de obtener una rentabilidad sustancial, Figure AI podría ser una opción interesante. Sin embargo, si prefieres inversiones más seguras y predecibles, es posible que desees considerar otras alternativas.
En resumen, Figure AI es una empresa prometedora con un futuro incierto. Solo el tiempo dirá si la empresa puede cumplir sus promesas y revolucionar la industria de la robótica humanoide. Mientras tanto, es importante observar de cerca su progreso y evaluar críticamente sus afirmaciones.
Comparte este artículo
Artículos Relacionados

Cronología del Mercado de Semiconductores de EEUU en 2025: Predicciones y Tendencias
El año 2025 está siendo de infarto para la industria de los semiconductores en Estados Unidos. ¡Y vaya si lo está! Esta...

Top 24 startups IA de EEUU que superaron los 100M$ en 2025
La IA No Para: Megarondas de Financiación en Estados Unidos Continúan Su Ascenso Imparable en 2025 El año pasado fue, si...

Wix compra Base44 por 80 millones: Creador de Vibe Coder de 6 meses vendido
¡Madre mía, la que está liando la IA! Se oye por todas partes que la inteligencia artificial está haciendo que la gente...