Google Soluciona Fallo: Números de Teléfono Privados en Riesgo

Por Álvaro G. Palacio

Vale, agárrate que vienen curvas… ¡Menudo susto nos hemos llevado! Resulta que un investigador de seguridad ha descubierto un fallo de esos que te dejan temblando en Google, un agujero por el que se podía, atención, ¡revelar el número de teléfono de recuperación privado de casi cualquier cuenta de Google! Y lo peor es que el dueño de la cuenta ni se enteraba. Imagínate el panorama… ¡Terrorífico!

Google: Un Fallo de Seguridad que Te Dejará Helado (Y Ya Han Arreglado, Menos Mal)

Menos mal que Google, tras ser avisado por el investigador allá por abril, se puso las pilas y parcheó el fallo. ¡Uf, qué alivio! Pero, ¿qué demonios pasaba exactamente? Vamos a desgranarlo paso a paso, porque la cosa tiene tela.

El investigador independiente, que se hace llamar «brutecat» (y que tiene un blog donde explica todo al detalle), encontró una forma de obtener ese número de teléfono «secreto» explotando una vulnerabilidad en el sistema de recuperación de cuentas de Google.

La Cadena del Mal: Cómo Funcionaba el Ataque

Aquí viene la parte técnica, pero intentaremos que sea lo más entendible posible. La cosa iba de una «cadena de ataque», es decir, una serie de pasos que se iban encadenando para lograr el objetivo final.

  1. Filtración del Nombre Completo: Primero, se conseguía el nombre completo que tenías puesto en tu cuenta de Google. No parece gran cosa, ¿verdad? Pero es una pieza del puzzle.

  2. Saltándose la Protección Anti-Bots: Google tiene sistemas para evitar que se hagan miles de peticiones automáticas (como las de un robot) para reventar contraseñas. Pues bien, brutecat encontró la forma de saltarse esta protección. ¡Menudo crack (en el buen sentido, claro)!

  3. La Fuerza Bruta Telefónica: Aquí es donde la cosa se ponía seria. Al saltarse la protección, se podían probar todas las combinaciones posibles del número de teléfono de recuperación de la cuenta. ¡Como si estuvieras jugando a la lotería con todas las papeletas!

En resumen, automatizando todo este proceso con un script, el investigador podía averiguar el número de teléfono de recuperación de una cuenta de Google en ¡20 minutos o menos! Dependía, eso sí, de la longitud del número de teléfono.

Lo Pusimos a Prueba: ¡Funcionó!

Para comprobar si era verdad, los de TechCrunch (que fueron quienes publicaron la noticia original) crearon una cuenta de Google nueva con un número de teléfono que no se había usado nunca. Le dieron la dirección de correo electrónico de la cuenta a brutecat y… ¡voilà! En poco tiempo, el investigador les devolvió el número de teléfono correcto. «¡Bingo!», les dijo.

¿Por Qué Era Tan Peligroso?

Te estarás preguntando: ¿y qué más da que alguien sepa mi número de teléfono de recuperación? Pues la verdad es que sí que da. Y mucho.

  • Ataques Dirigidos: Permite ataques dirigidos, incluso contra cuentas de Google anónimas. Si alguien quiere realmente hackearte, tener ese número de teléfono les da una ventaja enorme.

  • Suplantación de SIM (SIM Swapping): Esta es la joya de la corona para los hackers. Con el número de teléfono, pueden intentar suplantar tu tarjeta SIM. ¿Cómo? Pues básicamente engañando a tu operador de telefonía para que transfieran tu número a una tarjeta SIM que ellos controlan. Una vez que tienen tu número, pueden resetear la contraseña de cualquier cuenta asociada a ese número (¡incluida tu cuenta de Google!).

Imagínate el desastre: acceden a tu correo electrónico, a tus fotos, a tus documentos… ¡A todo!

Google Actuó Rápido (Y Pagó la Recompensa)

Por suerte, TechCrunch, conscientes del peligro, esperaron a que Google solucionara el problema antes de publicar la noticia. ¡Un aplauso para ellos!

Google, por su parte, confirmó que había arreglado el fallo y agradeció al investigador su trabajo. «Siempre hemos destacado la importancia de trabajar con la comunidad de investigadores de seguridad a través de nuestro programa de recompensas por vulnerabilidades, y queremos agradecer al investigador por señalar este problema», dijo Kimberly Samra, portavoz de Google, a TechCrunch. «Las presentaciones de los investigadores como esta son una de las muchas formas en que podemos encontrar y solucionar rápidamente los problemas para la seguridad de nuestros usuarios».

Samra también dijo que la compañía no ha visto «ningún vínculo directo confirmado con exploits en este momento». ¡Menos mal!

Brutecat, por su parte, recibió una recompensa de 5.000 dólares por su descubrimiento. ¡Bien merecidos!

En Resumen:

  • El Problema: Un fallo permitía revelar el número de teléfono de recuperación de casi cualquier cuenta de Google.
  • El Peligro: Posibilidad de ataques dirigidos y suplantación de SIM.
  • La Solución: Google parcheó el fallo.
  • La Recompensa: El investigador recibió 5.000 dólares.

Profundizando en el Fallo: La Importancia de la Seguridad en la Recuperación de Cuentas

Ahora que ya tenemos una visión general del problema, vamos a profundizar un poco más en por qué este tipo de fallos son tan críticos y qué podemos hacer nosotros, como usuarios, para protegernos.

La Recuperación de Cuentas: Un Talón de Aquiles

El sistema de recuperación de cuentas es, paradójicamente, tanto una bendición como una maldición. Por un lado, es fundamental para poder recuperar el acceso a nuestra cuenta si olvidamos la contraseña o si nos la roban. Por otro lado, si no está bien protegido, se convierte en un punto débil que los atacantes pueden explotar.

Imagina que un hacker quiere entrar en tu cuenta de Google. Si no conoce tu contraseña, lo primero que intentará es utilizar el sistema de recuperación. Si este sistema depende únicamente de un número de teléfono que el hacker puede obtener fácilmente (como en este caso), el resto es coser y cantar.

El Ataque de Fuerza Bruta: Un Clásico (Pero Efectivo)

El ataque de «fuerza bruta» (brute-force en inglés) es una técnica muy antigua que consiste en probar todas las combinaciones posibles hasta dar con la correcta. Es como intentar abrir una cerradura probando todas las llaves del llavero.

Normalmente, este tipo de ataques son muy lentos y poco efectivos, sobre todo si la contraseña es larga y compleja. Por eso, los sistemas suelen tener mecanismos para limitar el número de intentos fallidos. Pero, como hemos visto, brutecat encontró la forma de saltarse esta protección, lo que hizo que el ataque de fuerza bruta fuera viable.

La Suplantación de SIM: El Peligro que Acecha

La suplantación de SIM (SIM swapping) es una técnica cada vez más utilizada por los hackers para tomar el control de cuentas online. Consiste, como ya hemos explicado, en engañar al operador de telefonía para que transfiera tu número a una tarjeta SIM que ellos controlan.

Una vez que tienen tu número, pueden recibir los códigos de verificación que te envían por SMS las diferentes plataformas (Google, Facebook, Instagram, etc.) y así resetear tus contraseñas.

Es importante destacar que la suplantación de SIM no es un hackeo directo de tu teléfono móvil. Los hackers no entran en tu teléfono ni instalan ningún software malicioso. Simplemente, consiguen que tu número se active en otra tarjeta SIM.

¿Cómo Se Protegen los Hackers de ser Descubiertos?

Los hackers suelen utilizar diferentes técnicas para evitar ser detectados cuando realizan ataques como este. Algunas de ellas son:

  • Utilizar proxies y VPNs: Estas herramientas les permiten ocultar su dirección IP y simular que están accediendo desde diferentes ubicaciones.
  • Automatizar el ataque: Utilizan scripts y bots para realizar las pruebas de forma rápida y eficiente, sin levantar sospechas.
  • Atacar en horas de poca actividad: Realizan los ataques durante la noche o en fines de semana, cuando es menos probable que alguien esté monitorizando la actividad.

¿Qué Podemos Hacer Para Proteger Nuestras Cuentas de Google?

Después de este repaso a los peligros que acechan, seguro que te estás preguntando: ¿qué puedo hacer yo para proteger mi cuenta de Google? Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  1. Contraseña Fuerte y Única: Esto es básico, pero mucha gente sigue utilizando contraseñas fáciles de adivinar o reutilizando la misma contraseña en diferentes sitios. Utiliza una contraseña larga, compleja y que no uses en ninguna otra cuenta. Un gestor de contraseñas puede ayudarte a generar y recordar contraseñas seguras.

  2. Verificación en Dos Pasos (2FA): Activa la verificación en dos pasos en tu cuenta de Google. Esto añade una capa extra de seguridad, ya que, además de la contraseña, necesitarás un código que se genera en tu teléfono o en una aplicación de autenticación. ¡Esto es fundamental!

  3. Ojo con el Número de Teléfono de Recuperación: Aunque este fallo ya está solucionado, es importante ser consciente de que el número de teléfono de recuperación puede ser un punto débil. Asegúrate de que el número que tienes asociado a tu cuenta es el correcto y de que lo tienes bien protegido.

  4. Alternativas al SMS para la 2FA: Si te preocupa la suplantación de SIM, considera utilizar métodos de verificación en dos pasos más seguros que el SMS, como:

    • Aplicaciones de Autenticación: Google Authenticator, Authy, Microsoft Authenticator, etc. Estas aplicaciones generan códigos únicos que cambian cada pocos segundos.
    • Llaves de Seguridad Físicas (YubiKey, Titan Security Key): Son dispositivos USB que se conectan a tu ordenador o teléfono y te permiten verificar tu identidad de forma segura.
  5. Revisa la Actividad de tu Cuenta: Regularmente, revisa la actividad de tu cuenta de Google para detectar cualquier actividad sospechosa. Puedes ver desde dónde se ha accedido a tu cuenta, qué dispositivos se han utilizado, etc.

  6. Cuidado con el Phishing: Los ataques de phishing son correos electrónicos o mensajes que se hacen pasar por empresas o instituciones legítimas (como Google) para robarte tu información personal. Nunca hagas clic en enlaces sospechosos ni introduzcas tus datos personales en sitios web que no te inspiren confianza.

  7. Mantén tu Software Actualizado: Asegúrate de que tu sistema operativo, navegador y aplicaciones están siempre actualizados a la última versión. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades.

  8. Sé Precavido con lo que Compartes Online: Evita compartir información personal sensible en redes sociales o en sitios web públicos. Cuanta menos información haya disponible sobre ti, más difícil será para los hackers atacarte.

El Futuro de la Seguridad Online: Un Juego Constante del Gato y el Ratón

La seguridad online es un juego constante del gato y el ratón. Los hackers siempre están buscando nuevas formas de explotar vulnerabilidades, y las empresas de seguridad siempre están trabajando para parchear esos fallos.

Es importante que tanto las empresas como los usuarios se tomen la seguridad en serio y que adopten medidas proactivas para proteger sus cuentas y su información personal.

En resumen: La seguridad no es un producto, sino un proceso continuo. Requiere vigilancia constante, actualización de conocimientos y adaptación a las nuevas amenazas.

Conclusión: No Bajes la Guardia

Este fallo en Google nos recuerda lo importante que es la seguridad online y lo vulnerables que podemos ser si no tomamos las medidas adecuadas. Aunque Google ya ha solucionado el problema, es fundamental que sigamos estos consejos y que no bajemos la guardia.

Recuerda: una contraseña fuerte, la verificación en dos pasos y la precaución son tus mejores aliados contra los hackers. ¡Mantente seguro!

Y, por supuesto, agradecemos a brutecat por su trabajo y por ayudar a que Internet sea un lugar un poco más seguro. ¡Gracias, crack!

Comparte este artículo

Artículos Relacionados

Imagen para el artículo: Cronología del Mercado de Semiconductores de EEUU en 2025: Predicciones y Tendencias

Cronología del Mercado de Semiconductores de EEUU en 2025: Predicciones y Tendencias

El año 2025 está siendo de infarto para la industria de los semiconductores en Estados Unidos. ¡Y vaya si lo está! Esta...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: Top 24 startups IA de EEUU que superaron los 100M$ en 2025

Top 24 startups IA de EEUU que superaron los 100M$ en 2025

La IA No Para: Megarondas de Financiación en Estados Unidos Continúan Su Ascenso Imparable en 2025 El año pasado fue, si...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: Wix compra Base44 por 80 millones: Creador de Vibe Coder de 6 meses vendido

Wix compra Base44 por 80 millones: Creador de Vibe Coder de 6 meses vendido

¡Madre mía, la que está liando la IA! Se oye por todas partes que la inteligencia artificial está haciendo que la gente...

Álvaro G. Palacio