Hackers Atacan Aerolíneas y Transporte: Alerta del FBI y Empresas de Ciberseguridad

El FBI y las empresas de ciberseguridad están en alerta roja: Scattered Spider, el grupo de hackers que está dando más que un dolor de cabeza, ¡va a por las aerolíneas y el sector del transporte! Y no es un simple aviso, es que ya han empezado a moverse.
¿Quiénes son Scattered Spider y por qué deberías preocuparte?
Imagina un grupo de hackers, la mayoría adolescentes y jóvenes adultos, hablando inglés, motivados por el vil metal. Su modus operandi: robar datos sensibles y extorsionar a empresas. Pero no son los típicos nerds encerrados en un sótano. ¡No! Estos tíos son unos cracks de la ingeniería social, el phishing y, si la cosa se pone fea, hasta amenazan con violencia a los empleados de los centros de atención al cliente para colarse en las redes. Y a veces, para rematar la faena, ¡sueltan un ransomware!
El FBI, en un comunicado que han compartido con TechCrunch, ha confirmado que han detectado ciberataques que recuerdan mucho a los de Scattered Spider, ¡y que apuntan directamente al sector de las aerolíneas! No están solos en esta advertencia. Mandiant (la unidad de ciberseguridad de Google) y Unit 42 (la división de investigación de seguridad de Palo Alto Networks) también han visto actividad de Scattered Spider en la industria de la aviación.
¿A quién le puede tocar?
Según el FBI, estos hackers no se andan con chiquitas. Van a por las grandes corporaciones y sus proveedores de servicios de IT. Esto significa que cualquiera dentro del ecosistema de las aerolíneas podría estar en peligro: desde los proveedores de confianza hasta los contratistas. ¡Ojo avizor!
Los primeros avisos: Hawaiian Airlines y WestJet bajo ataque
El aviso del FBI llega justo después de que dos aerolíneas hayan denunciado intrusiones en sus sistemas este mismo mes. Hawaiian Airlines anunció el jueves que estaban trabajando a toda máquina para asegurar sus sistemas tras un ciberataque. Y la segunda aerolínea más grande de Canadá, WestJet, informó de un ciberataque el 13 de junio que todavía no han conseguido resolver. Y aquí viene lo jugoso: según varios medios, ¡el ataque a WestJet podría ser obra de Scattered Spider!
Scattered Spider: Un historial de «éxitos» (para ellos, claro)
Esta nueva oleada de ataques llega poco después de que Scattered Spider pusiera sus ojos (y sus manos) en el sector minorista del Reino Unido y en la industria de seguros de Estados Unidos. Pero su currículum es mucho más amplio. Ya han atacado cadenas hoteleras, casinos y hasta gigantes tecnológicos. ¡No se cortan un pelo!
¿Por qué están atacando el sector aéreo?
La pregunta del millón. Hay varias razones que podrían explicar este repentino interés por las aerolíneas y el transporte.
- Información valiosa: Las aerolíneas manejan una cantidad ingente de información sensible, desde datos personales de los pasajeros (nombres, direcciones, números de teléfono, información de tarjetas de crédito) hasta información confidencial sobre operaciones, rutas, y planes de seguridad. Esta información es un caramelo para los hackers, que pueden usarla para extorsionar a las empresas o venderla en la dark web.
- Interrupción de servicios: Un ataque exitoso a una aerolínea puede provocar la interrupción de vuelos, retrasos masivos y un caos generalizado. Esto no solo daña la reputación de la empresa, sino que también puede tener un impacto económico significativo. Los hackers pueden aprovechar esta situación para exigir un rescate a cambio de restaurar los sistemas.
- Vulnerabilidades en la cadena de suministro: Como hemos dicho antes, el ecosistema de las aerolíneas es muy complejo y depende de una gran cantidad de proveedores y contratistas. Si un hacker consigue colarse en la red de uno de estos proveedores, puede utilizarlo como puerta de entrada para acceder a los sistemas de la aerolínea.
- Motivación económica: Al final, todo se reduce al dinero. Scattered Spider es un grupo con fines económicos, y el sector aéreo, con su gran volumen de transacciones y su dependencia de la tecnología, es un objetivo muy atractivo para ellos.
¿Cómo se protegen las aerolíneas y el sector del transporte?
La ciberseguridad es una prioridad absoluta para las aerolíneas y las empresas de transporte. Están invirtiendo mucho dinero y recursos en proteger sus sistemas y datos. Algunas de las medidas que están tomando incluyen:
- Fortalecimiento de la seguridad de la red: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones, y otras medidas de seguridad para proteger la red de ataques externos.
- Autenticación multifactor (MFA): Requerir que los usuarios utilicen múltiples métodos de autenticación (por ejemplo, contraseña y código enviado al móvil) para acceder a los sistemas. Esto dificulta que los hackers puedan entrar incluso si consiguen robar una contraseña.
- Formación y concienciación de los empleados: Educar a los empleados sobre los riesgos de la ingeniería social y el phishing, y enseñarles a identificar correos electrónicos y enlaces sospechosos.
- Gestión de vulnerabilidades: Escaneo regular de los sistemas para identificar vulnerabilidades y aplicar parches de seguridad.
- Planes de respuesta a incidentes: Desarrollo de planes detallados para responder a incidentes de ciberseguridad, incluyendo la identificación, contención, erradicación y recuperación de los sistemas.
- Colaboración e intercambio de información: Compartir información sobre amenazas y ataques con otras empresas del sector y con agencias gubernamentales.
¿Qué puedes hacer tú para protegerte?
Aunque no trabajes en una aerolínea, hay cosas que puedes hacer para protegerte de las amenazas cibernéticas:
- Utiliza contraseñas seguras y únicas para cada cuenta. No uses la misma contraseña para todo. Un gestor de contraseñas te puede ayudar a generar y recordar contraseñas seguras.
- Activa la autenticación multifactor (MFA) siempre que sea posible.
- Ten cuidado con los correos electrónicos y enlaces sospechosos. No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
- Mantén tu software actualizado. Instala las últimas actualizaciones de seguridad para tu sistema operativo, navegador y aplicaciones.
- Utiliza un antivirus y un firewall.
- Sé consciente de los riesgos de las redes Wi-Fi públicas. Evita realizar transacciones sensibles en redes Wi-Fi públicas no seguras.
- Revisa tus extractos bancarios y de tarjetas de crédito con regularidad. Busca cargos sospechosos y denúncialos inmediatamente.
Scattered Spider: Un peligro real y en constante evolución
Scattered Spider no es un grupo cualquiera. Son astutos, adaptables y están en constante evolución. Las empresas, especialmente las del sector aéreo y del transporte, deben estar preparadas para defenderse de sus ataques. Y nosotros, como usuarios, también debemos tomar medidas para proteger nuestra información personal y financiera.
Profundizando en las tácticas de Scattered Spider
Para entender mejor la amenaza que representa Scattered Spider, es crucial analizar en detalle sus tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs). Esto permite a las organizaciones implementar medidas de seguridad más efectivas y anticiparse a sus movimientos.
- Ingeniería Social Avanzada: Scattered Spider no se limita a simples correos electrónicos de phishing. Utilizan técnicas sofisticadas para engañar a sus víctimas. Pueden suplantar la identidad de empleados de la empresa, proveedores o incluso personal de soporte técnico. Investigan a fondo a sus objetivos en redes sociales y otras fuentes de información pública para crear mensajes personalizados y creíbles.
- SIM Swapping: Una de sus tácticas favoritas es el SIM swapping. Consiste en engañar al operador móvil para que transfiera el número de teléfono de la víctima a una tarjeta SIM controlada por los hackers. Esto les permite interceptar códigos de autenticación multifactor (MFA) enviados por SMS y acceder a las cuentas de la víctima.
- Acceso a través de Proveedores de Servicios: Como ya hemos mencionado, Scattered Spider a menudo busca el eslabón más débil en la cadena de suministro. Atacan a proveedores de servicios de IT, empresas de logística o incluso empresas de limpieza que tienen acceso a las instalaciones de la empresa objetivo. Una vez que consiguen acceso a la red de un proveedor, pueden utilizarlo para llegar a la empresa principal.
- Uso de Herramientas de Acceso Remoto (RATs): Después de obtener acceso inicial a un sistema, Scattered Spider suele instalar herramientas de acceso remoto (RATs) para mantener la persistencia y moverse lateralmente dentro de la red. Estas herramientas les permiten controlar el sistema de forma remota, robar datos y ejecutar comandos.
- Ransomware como Último Recurso: Aunque su principal objetivo es robar datos y extorsionar a las víctimas, Scattered Spider también puede utilizar ransomware como último recurso si no consiguen obtener el pago exigido. El ransomware cifra los archivos de la víctima y exige un rescate a cambio de la clave de descifrado.
Consejos Específicos para el Sector Aéreo y del Transporte
Dado que el sector aéreo y del transporte se ha convertido en un objetivo prioritario para Scattered Spider, es fundamental que las empresas adopten medidas de seguridad específicas para protegerse de sus ataques.
- Auditorías de Seguridad Exhaustivas: Realizar auditorías de seguridad periódicas para identificar vulnerabilidades en los sistemas y redes. Estas auditorías deben incluir pruebas de penetración para simular ataques reales y evaluar la eficacia de las medidas de seguridad existentes.
- Segmentación de la Red: Segmentar la red en zonas aisladas para limitar el impacto de un posible ataque. Por ejemplo, separar la red de operaciones de vuelo de la red de oficinas y de la red de pasajeros.
- Monitorización Continua: Implementar sistemas de monitorización continua para detectar actividades sospechosas en la red. Utilizar herramientas de análisis de seguridad (SIEM) para correlacionar eventos y detectar patrones de ataque.
- Formación Específica para Empleados: Proporcionar formación específica a los empleados sobre las tácticas de ingeniería social utilizadas por Scattered Spider y otros grupos de hackers. Enseñarles a identificar correos electrónicos de phishing, llamadas telefónicas sospechosas y otros intentos de engaño.
- Planes de Contingencia Detallados: Desarrollar planes de contingencia detallados para hacer frente a incidentes de ciberseguridad. Estos planes deben incluir procedimientos para la identificación, contención, erradicación y recuperación de los sistemas.
- Colaboración con Agencias Gubernamentales y Empresas de Ciberseguridad: Colaborar con agencias gubernamentales y empresas de ciberseguridad para compartir información sobre amenazas y ataques. Participar en foros de intercambio de información y colaborar en la investigación de incidentes.
- Refuerzo de la Seguridad de la Cadena de Suministro: Evaluar la seguridad de los proveedores de servicios y exigirles que cumplan con estándares de seguridad rigurosos. Realizar auditorías de seguridad en los proveedores y monitorizar su actividad en la red.
- Protección de Datos de Pasajeros: Implementar medidas de seguridad robustas para proteger los datos de los pasajeros, incluyendo el cifrado de datos en tránsito y en reposo, el control de acceso a los datos y la anonimización de datos cuando sea posible.
- Gestión de Identidades y Accesos: Implementar una gestión de identidades y accesos robusta para controlar quién tiene acceso a qué sistemas y datos. Utilizar la autenticación multifactor (MFA) para todos los usuarios y revocar los accesos cuando ya no sean necesarios.
- Simulacros de Ciberataques: Realizar simulacros de ciberataques periódicos para poner a prueba la eficacia de los planes de respuesta a incidentes y la capacidad de los empleados para responder a un ataque real.
El Futuro de la Ciberseguridad en el Sector Aéreo
La amenaza de Scattered Spider y otros grupos de hackers no va a desaparecer pronto. El sector aéreo debe prepararse para un futuro en el que los ciberataques sean cada vez más sofisticados y frecuentes.
Para hacer frente a este desafío, es fundamental que las empresas inviertan en tecnologías de ciberseguridad avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML). Estas tecnologías pueden ayudar a detectar patrones de ataque, automatizar la respuesta a incidentes y mejorar la protección de los sistemas y datos.
Además, es crucial que las empresas adopten un enfoque proactivo de la ciberseguridad, en lugar de simplemente reaccionar a los ataques después de que ocurran. Esto implica realizar evaluaciones de riesgos periódicas, implementar medidas de seguridad preventivas y monitorizar continuamente la red para detectar actividades sospechosas.
La ciberseguridad es un esfuerzo continuo que requiere la colaboración de todos los actores del sector aéreo. Al trabajar juntos, las empresas pueden proteger sus sistemas y datos, garantizar la seguridad de los pasajeros y mantener la confianza del público en el transporte aéreo.
En resumen, Scattered Spider es una amenaza real y en constante evolución para el sector aéreo y del transporte. Las empresas deben tomar medidas proactivas para proteger sus sistemas y datos, incluyendo la implementación de medidas de seguridad técnicas y organizativas, la formación de los empleados y la colaboración con agencias gubernamentales y empresas de ciberseguridad. La ciberseguridad es una prioridad absoluta que requiere la atención y el compromiso de todos. ¡No bajemos la guardia!
Comparte este artículo
Artículos Relacionados

Caída Ventas Ford Eléctricos 31%: Auge Híbridos en España
El Desplome de las Ventas de Coches Eléctricos de Ford en 2025: ¿Se Acabó la Fiesta Eléctrica? Vaya batacazo que se ha p...

David George (a16z) en TechCrunch Disrupt 2025: El Futuro de las OPVs
¡Prepárate para el TechCrunch Disrupt 2025! El evento que marcará el futuro de las startups ¿Estás listo para sumergirte...

Mo Jomaa: Claves para una IPO exitosa explicadas en TechCrunch All Stage
En el mundo de las startups, el sueño de una salida a bolsa (IPO, por sus siglas en inglés) a menudo se percibe como la...