Inversión Tabú: Sexo, Drogas y Productos Prohibidos como Oportunidad Financiera

Por Álvaro G. Palacio

¡Menudo debate el que ha abierto Christian Tooley! En la reciente SXSW London, este inversor y asesor de impacto soltó una pregunta que resonó en toda la sala: ¿Qué pasaría si los inversores se olvidaran un poco de la prudencia social y se centraran más en los beneficios? Y no, no se refiere a invertir en la última startup de IA, sino a algo mucho más… picante.

Tooley, básicamente, está hablando de las famosas «cláusulas de vicio». Seguro que las conoces, esas restricciones que los grandes inversores imponen a las empresas de capital riesgo para evitar que pongan su dinero en sectores «problemáticos». ¿De qué hablamos? Pues de productos relacionados con el sexo, sustancias como los psicodélicos, el juego y el tabaco. Vamos, lo que viene siendo el «lado oscuro» de la innovación.

La cosa es que Tooley cree que al mantenerse alejados de estos «vicios», los inversores se están perdiendo un montón de oportunidades. Sobre todo, en lo que respecta al sexo y las sustancias. Y no solo oportunidades financieras, sino también culturales y sociales. Como él mismo dijo: «El sexo mueve mucho dinero, está enfocado al consumidor y no necesita una gran inversión inicial. Las sustancias tardan más en dar beneficios, pero cuando lo hacen, son enormes».

Básicamente, lo que Tooley está argumentando es que estas cláusulas son más una cuestión de ceder al estigma social que rodea a estos temas. Y esto, aunque algunas startups estén trabajando en productos que podrían traer beneficios positivos para la salud y la sociedad (además de ser muy rentables, claro).

El Sextech: Un Mercado en Explosión (Silenciosa)

Por ejemplo, el mercado del sextech (tecnología aplicada al sexo) se espera que alcance los 200.000 millones de dólares en 2032. ¡Una barbaridad! A pesar de esto, a lo largo de los años, esta industria ha recibido una cantidad relativamente pequeña de financiación de capital riesgo, unos cientos de millones como mucho. Hay inversores y firmas especializadas, como Vice Ventures, que están intentando apoyar a más empresas, pero no hay una avalancha de inversores mainstream que sigan su ejemplo.

Incluso OnlyFans, que genera miles de millones de dólares en ingresos, tuvo problemas para encontrar inversores al principio debido a su asociación con contenido pornográfico. «Hay industrias enteras que no reciben financiación suficiente, no porque no tengan mérito, sino porque desafían lo que nos resulta cómodo», explicó Tooley a TechCrunch.

Como inversor, Tooley ha apostado por productos como Polari Labs, una herramienta que promete mejorar el sexo anal (sí, has leído bien), y linq, una empresa que dice ofrecer una forma más segura de enviar nudes. ¡Ojo, que aquí hay innovación para rato!

¿Por Qué Los Grandes Inversores Se Mantienen Al Margen?

No es ninguna sorpresa que los grandes inversores institucionales, como los fondos de pensiones y las fundaciones, se mantengan alejados de estas categorías. Al fin y al cabo, buscan evitar problemas legales y daños a su reputación. Algunos inversores que rechazaron invertir en OnlyFans estaban preocupados por la posibilidad de que hubiera menores en la plataforma. Y con razón, la verdad.

En cuanto a las sustancias, el cannabis es un buen ejemplo. Solo es legal en algunos estados (en el caso de EEUU), lo que genera incertidumbre legal, regulatoria y fiscal al invertir en lo que, en la mayoría de los casos, sigue siendo un producto criminalizado.

Una Oportunidad Para Los Pequeños Inversores

Sin embargo, esta falta de competencia por parte de los fondos institucionales puede ser una gran oportunidad para los LPs (Limited Partners) más pequeños, los family offices y los fondos progresistas. «Si solo te fijas en la controversia, te pierdes la innovación y, a menudo, los beneficios», afirma Tooley.

Para él, es fundamental abordar el estigma que rodea a la inversión en áreas que pueden ser beneficiosas pero que actualmente se evitan. Tooley recuerda que, no hace mucho, hablar abiertamente sobre temas como la menstruación se consideraba controvertido.

Hoy en día, tenemos empresas respaldadas por capital riesgo como Flo, una app para el seguimiento del ciclo menstrual valorada en más de mil millones de dólares, femble y WomanLog. ¡Quién lo diría!

Un Futuro Sin Tabúes (Inversos)

Tooley sueña con un mundo en el que más inversores apoyen a empresas que desafían los tabúes, lo que conduciría a mejores herramientas de salud sexual, terapias psicodélicas con un enfoque cultural más sensible y biohacking relevante para cuerpos queer y trans. «No solo necesitamos inversores que se sientan cómodos con el riesgo», dice. «Necesitamos inversores que se sientan profundamente incómodos con el status quo«.

Profundizando en el Concepto de «Inversión en Vicios»

Vale, ya hemos hablado de la visión de Christian Tooley y de la idea general de invertir en sectores considerados «vicios». Pero vamos a profundizar un poco más en este concepto, explorando los argumentos a favor y en contra, los riesgos y las posibles recompensas.

Argumentos a Favor de la Inversión en Vicios

  • Altos márgenes de beneficio: Como mencionaba Tooley, los sectores del sexo, las sustancias y el juego suelen tener márgenes de beneficio muy altos. Esto se debe a la alta demanda y, en algunos casos, a la falta de competencia debido a las restricciones regulatorias y al estigma social.
  • Innovación disruptiva: Muchas de estas empresas están impulsando la innovación en áreas como la salud sexual, el bienestar mental y el entretenimiento. Están abordando necesidades no satisfechas y ofreciendo soluciones alternativas a problemas existentes.
  • Impacto social positivo: Aunque pueda sonar contradictorio, algunas empresas de estos sectores están teniendo un impacto social positivo. Por ejemplo, las empresas de sextech están mejorando la salud sexual y el bienestar de las personas, mientras que las empresas de cannabis medicinal están ofreciendo tratamientos alternativos para diversas enfermedades.
  • Menos competencia: Al evitar estos sectores, los inversores tradicionales están dejando un hueco para los inversores más pequeños y con mayor tolerancia al riesgo. Esto puede traducirse en mejores oportunidades de inversión y mayores rendimientos.
  • Cambio de mentalidad social: A medida que la sociedad se vuelve más abierta y tolerante, el estigma que rodea a estos sectores está disminuyendo. Esto está creando un entorno más favorable para las empresas que operan en ellos y para los inversores que las apoyan.

Argumentos en Contra de la Inversión en Vicios

  • Riesgos legales y regulatorios: Los sectores del sexo, las sustancias y el juego están sujetos a una regulación estricta y cambiante. Esto puede generar incertidumbre y aumentar el riesgo de inversión.
  • Riesgo reputacional: Invertir en estos sectores puede dañar la reputación de un inversor, especialmente si se trata de un inversor institucional o con una imagen pública que proteger.
  • Consideraciones éticas: Algunos inversores pueden tener objeciones éticas a invertir en empresas que se dedican a la producción o distribución de productos que consideran dañinos o inmorales.
  • Volatilidad del mercado: Los mercados de estos sectores pueden ser volátiles y susceptibles a cambios en la opinión pública y en la regulación.
  • Dificultad para la salida: Puede ser más difícil vender una participación en una empresa de estos sectores debido al estigma social y a la falta de interés por parte de los inversores tradicionales.

Ejemplos de Empresas «Viciosas» con Potencial

Para ilustrar mejor el potencial de la inversión en vicios, vamos a ver algunos ejemplos de empresas que operan en estos sectores y que están generando un gran impacto:

  • Sextech:
    • Lora DiCarlo: Diseña y fabrica juguetes sexuales innovadores y de alta tecnología.
    • Dipsea: Ofrece historias eróticas en audio para mujeres y parejas.
    • MysteryVibe: Crea productos para el bienestar sexual diseñados para personas con dolor pélvico o disfunción sexual.
  • Sustancias (Psicodélicos y Cannabis):
    • COMPASS Pathways: Desarrolla terapias psicodélicas para tratar la depresión resistente al tratamiento.
    • MindMed: Investiga el potencial terapéutico de los psicodélicos para tratar trastornos mentales como la ansiedad y la adicción.
    • Canopy Growth Corporation: Una de las mayores empresas de cannabis del mundo, con operaciones en varios países.
  • Juego:
    • DraftKings: Plataforma de apuestas deportivas online y juegos de fantasía.
    • Evolution Gaming: Desarrollador líder de juegos de casino en vivo.

Estrategias para Invertir en Vicios de Forma Responsable

Si estás considerando invertir en sectores considerados «vicios», es importante hacerlo de forma responsable y consciente. Aquí te dejo algunas estrategias:

  • Investiga a fondo: Antes de invertir, investiga a fondo la empresa, su modelo de negocio, su equipo directivo y su historial.
  • Diversifica tu cartera: No pongas todos tus huevos en la misma cesta. Diversifica tu cartera invirtiendo en diferentes empresas y sectores.
  • Considera los riesgos: Sé consciente de los riesgos legales, regulatorios y reputacionales asociados con la inversión en estos sectores.
  • Invierte a largo plazo: No esperes obtener beneficios rápidos. Invierte a largo plazo y ten paciencia.
  • Apoya a empresas con un impacto social positivo: Prioriza a las empresas que estén abordando necesidades no satisfechas y que estén generando un impacto social positivo.
  • Sé transparente: Si eres un inversor institucional, sé transparente con tus inversores sobre tu estrategia de inversión en vicios.
  • Considera invertir a través de fondos especializados: Existen fondos especializados en la inversión en vicios que pueden ayudarte a diversificar tu cartera y a gestionar los riesgos.

Más Allá de la Rentabilidad: El Impacto Cultural y Social

En última instancia, la inversión en vicios no se trata solo de obtener beneficios económicos. Se trata también de impulsar la innovación, de desafiar los tabúes y de generar un impacto cultural y social positivo. Se trata de apoyar a empresas que están cambiando el mundo, una nude y un trip a la vez.

La clave está en encontrar el equilibrio entre la rentabilidad y la responsabilidad. En invertir en empresas que estén generando un impacto positivo en la sociedad, al mismo tiempo que ofrecen un buen retorno de la inversión.

Así que, la próxima vez que te encuentres con una empresa que opera en un sector considerado «vicioso», no la descartes automáticamente. Tómate el tiempo de investigar, de entender su modelo de negocio y de evaluar su potencial. Quizás te sorprendas de lo que encuentres.

Y recuerda, como dice Christian Tooley, «no solo necesitamos inversores que se sientan cómodos con el riesgo. Necesitamos inversores que se sientan profundamente incómodos con el status quo«. ¡Atrévete a desafiarlo!

Comparte este artículo

Artículos Relacionados

Imagen para el artículo: TechCrunch Mobility: Valoración de Applied Intuition, Micromovilidad y Semana de Waymo

TechCrunch Mobility: Valoración de Applied Intuition, Micromovilidad y Semana de Waymo

¡Menudo panorama se presenta en el mundo de la movilidad! Si te interesa el futuro del transporte, prepárate porque tene...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: Anthropic advierte: la IA podría chantajearte, no solo Claude

Anthropic advierte: la IA podría chantajearte, no solo Claude

¡Madre mía, la que se ha liado con la IA! Parece que los modelos de inteligencia artificial más avanzados están aprendie...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: La nueva estrategia: Por qué los inversores semilla venden sus startups ganadoras antes

La nueva estrategia: Por qué los inversores semilla venden sus startups ganadoras antes

¡Madre mía, cómo ha cambiado el patio en el mundo del Venture Capital! Si hace unos años la paciencia era una virtud y l...

Álvaro G. Palacio