Kalshi Recauda $185M: ¿Superará Polymarket con $200M? Análisis y Novedades

Por Álvaro G. Palacio

##

¡Madre mía, qué notición en el mundo de las apuestas predictivas! Kalshi, la plataforma que te permite apostar a prácticamente cualquier cosa (desde el tiempo que hará hasta los resultados electorales), acaba de cerrar una ronda de financiación de ¡185 millones de dólares! Sí, has leído bien. Y lo que es aún más flipante, esto eleva su valoración a la friolera de 2.000 millones de dólares. ¡Dos mil millones! La ronda ha sido liderada por Paradigm, un fondo de capital riesgo que está a tope con el mundo cripto.

Pero, ¿qué significa todo esto? ¿Por qué tanto bombo y platillo con Kalshi? Y lo más importante, ¿deberíamos estar todos metiendo nuestros ahorros en esto? Vamos a desgranarlo poco a poco, con nuestro toque cañí y sin tecnicismos que nos vuelvan locos.

¿Qué demonios son los mercados de predicción?

Antes de nada, vamos a aclarar qué son estos mercados de predicción. Imagínate que tienes una corazonada sobre si va a llover el próximo fin de semana. En lugar de quedarte con la duda, puedes ir a Kalshi y apostar a que sí o a que no. Si aciertas, ganas dinero. Si te equivocas, lo pierdes.

Pero no te limites a la lluvia. Puedes apostar sobre:

  • Política: ¿Quién ganará las próximas elecciones? ¿Se aprobará una ley controvertida?
  • Economía: ¿Subirán los tipos de interés? ¿Habrá una recesión?
  • Deportes: ¿Quién ganará la Champions? ¿Qué equipo descenderá?
  • Eventos culturales: ¿Quién ganará el Oscar a mejor película? ¿Qué canción será la más escuchada del verano?

En resumen, puedes apostar a casi cualquier cosa que se te ocurra. La gracia está en que, al agregar las apuestas de mucha gente, se crea una especie de «sabiduría colectiva» que puede predecir resultados con bastante precisión. Es como si le preguntaras a todo el mundo su opinión y la promediaras. ¡A veces funciona mejor que los expertos!

Kalshi: La reina del mambo… ¿o no?

Kalshi se ha posicionado como una de las plataformas líderes en este mundillo. Su éxito se basa en varios factores:

  • Regulación: A diferencia de su principal competidor, Polymarket, Kalshi ha logrado llegar a un acuerdo con la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) en Estados Unidos. Esto significa que opera de forma legal y transparente, lo que genera confianza entre los usuarios.
  • Facilidad de uso: La plataforma es intuitiva y fácil de usar, incluso para los que no están familiarizados con el mundo de las apuestas o las finanzas.
  • Variedad de mercados: Ofrece una amplia gama de mercados de predicción, desde los más populares hasta los más nicho.

Sin embargo, no todo es jauja para Kalshi. También tiene sus detractores, que argumentan que este tipo de plataformas pueden fomentar la ludopatía y la especulación descontrolada. Además, algunos expertos cuestionan la validez de las predicciones basadas en la «sabiduría colectiva», argumentando que pueden estar sesgadas por factores emocionales o irracionales.

Polymarket: La oveja negra (¿o el rebelde con causa?)

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Polymarket, el principal competidor de Kalshi, está intentando cerrar una ronda de financiación de 200 millones de dólares, con una valoración pre-money de 1.000 millones. A priori, parece una buena noticia, pero hay un detalle importante: Polymarket está prohibida en Estados Unidos desde 2022, tras un acuerdo con la CFTC.

¿Por qué? Pues porque los reguladores no tienen claro si estas plataformas son mercados de apuestas (y, por tanto, deberían estar reguladas como casinos) o mercados de valores (y, por tanto, deberían estar reguladas como la Bolsa). En el caso de Polymarket, la CFTC consideró que estaba operando al margen de la ley y le prohibió operar en Estados Unidos.

Además de Estados Unidos, Polymarket también está prohibida o restringida en otros países, como Reino Unido, Francia, Ontario, Singapur, Polonia, Tailandia, Bélgica y Taiwán. Vamos, que no se lo están poniendo fácil.

A pesar de todo, Polymarket sigue adelante y está buscando financiación. ¿Por qué? Pues porque tiene una baza importante: la posible vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Trump es conocido por su postura favorable a las criptomonedas y, si gana las elecciones, podría levantar la prohibición a Polymarket.

De hecho, Elon Musk ya se ha posicionado a favor de Polymarket, anunciando una asociación para convertirla en el mercado de predicción «oficial» de X (antes Twitter). ¡Menudo bombazo!

¿Por qué Kalshi vale más que Polymarket?

Si te fijas, los inversores que están apostando por Kalshi están pagando una prima mayor que los que están apostando por Polymarket. ¿Por qué? Pues, como hemos visto, la principal razón es la regulación. Kalshi opera de forma legal en Estados Unidos, mientras que Polymarket está prohibida. Esto reduce el riesgo para los inversores y, por tanto, justifica una valoración más alta.

Además, los fondos de capital riesgo suelen ser más conservadores que los inversores individuales y prefieren apostar por empresas que cumplen con la ley y tienen un futuro más predecible. Una plataforma regulada como Kalshi ofrece más seguridad que una plataforma como Polymarket, que está en una situación legal incierta.

¿Deberíamos invertir en mercados de predicción?

Llegamos a la pregunta del millón. ¿Son los mercados de predicción una buena inversión? La respuesta, como siempre, es «depende».

Por un lado, ofrecen la posibilidad de ganar dinero apostando a eventos futuros. Si eres bueno analizando la información y tienes un buen instinto, puedes obtener beneficios. Además, son una forma divertida y entretenida de seguir la actualidad y poner a prueba tus conocimientos.

Por otro lado, también conllevan riesgos. Como cualquier tipo de apuesta, puedes perder dinero. Además, los mercados de predicción pueden ser volátiles y estar sujetos a manipulaciones o sesgos.

Por tanto, antes de invertir en mercados de predicción, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Infórmate bien: Investiga las diferentes plataformas, los mercados disponibles y los riesgos asociados.
  • Empieza con pequeñas cantidades: No te lances a lo loco y empieza apostando pequeñas cantidades para familiarizarte con el sistema.
  • Gestiona tus riesgos: Establece límites de gasto y no apuestes más de lo que puedes permitirte perder.
  • Sé consciente de tus sesgos: Intenta ser objetivo y no dejes que tus emociones influyan en tus decisiones.
  • Diversifica: No pongas todos tus huevos en la misma cesta y diversifica tus inversiones.

En resumen, los mercados de predicción pueden ser una inversión interesante, pero es importante abordarlos con cautela y responsabilidad.

El futuro de los mercados de predicción

A pesar de los riesgos y las incertidumbres, los mercados de predicción tienen un futuro prometedor. Cada vez son más populares y están atrayendo a un público más amplio. Además, la tecnología blockchain está facilitando la creación de plataformas más transparentes, seguras y descentralizadas.

Es probable que, en el futuro, veamos una mayor regulación de estos mercados, con el objetivo de proteger a los usuarios y evitar la especulación descontrolada. También es posible que veamos la aparición de nuevos mercados de predicción, centrados en temas más específicos y nichos.

En definitiva, los mercados de predicción son una tendencia en auge que está transformando la forma en que pensamos sobre el futuro. Ya sea para ganar dinero, para divertirnos o para poner a prueba nuestros conocimientos, es importante estar al tanto de esta nueva forma de apostar… ¡y de predecir!

Conclusión: ¿Nos jugamos un café a que…?

Kalshi está en la cresta de la ola, con una valoración que da vértigo. Polymarket, a pesar de sus problemas legales, sigue luchando por hacerse un hueco en el mercado. Y tú, ¿te atreves a apostar por el futuro de los mercados de predicción?

Recuerda, esto no es un consejo de inversión. Haz tu propia investigación, valora los riesgos y decide si este mundillo es para ti. Y si te animas, ¡no te olvides de contarnos tus predicciones!

Comparte este artículo

Artículos Relacionados

Imagen para el artículo: Bolt se Asocia con Klarna: Impulso Estratégico para la Fintech

Bolt se Asocia con Klarna: Impulso Estratégico para la Fintech

¿Te imaginas pagar a plazos en tu tienda favorita con un solo clic? Pues parece que Klarna y Bolt están trabajando para...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: Novedad Instagram: Comparte canciones de Spotify con sonido en Stories

Novedad Instagram: Comparte canciones de Spotify con sonido en Stories

¡Madre mía, lo que nos trae Instagram! Si pensabas que las Stories y Reels ya lo tenían todo, prepárate, porque la cosa...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: TechCrunch All Stage: Señales de alerta para startups pre-semilla según Charles Hudson

TechCrunch All Stage: Señales de alerta para startups pre-semilla según Charles Hudson

¿Tienes una idea brillante y estás buscando financiación para tu startup en fase pre-semilla? ¡Espera! No basta con tene...

Álvaro G. Palacio