Nuevo iPhone con Liquid Glass: ¿Éxito o Fracaso? Opiniones Divididas

¡Madre mía, Apple lo ha vuelto a hacer! Justo cuando pensábamos que lo habíamos visto todo, la WWDC25 nos deja con la boca abierta (y algunos con ganas de entrecerrar los ojos, ya llegaremos a eso). La gran manzana acaba de anunciar su nueva interfaz, bautizada como «Liquid Glass», y la cosa promete ser un antes y un después en la experiencia de usuario de todos sus dispositivos. ¿La idea? Unificarlo todo, desde tu iPhone hasta las futuras gafas de realidad aumentada de Apple. Pero, como suele pasar, no todo el monte es orégano y las primeras impresiones son un tanto… mixtas.
Liquid Glass: Un vistazo al futuro… ¿o un borrador a medio hacer?
Inspirada directamente en el Vision Pro, las nuevas gafas de realidad virtual de Apple, Liquid Glass busca imitar las cualidades ópticas del cristal. ¿Qué significa esto? Translucidez, refracción de la luz y, en general, una sensación de que los elementos flotan sobre la pantalla. La idea es ambiciosa y, a priori, muy atractiva. Imagina una interfaz que se adapta a tu entorno, con elementos que se superponen de forma sutil y elegante. Suena genial, ¿verdad?
Pues bien, la realidad, al menos en esta primera beta para desarrolladores, es un poco más cruda. No son pocos los usuarios y diseñadores que ya están criticando la interfaz, argumentando que parece inacabada y, en algunos casos, directamente ilegible. Y no solo hablamos de personas con problemas de visión, ¡eh! Incluso en la propia nota de prensa de Apple se puede ver un ejemplo flagrante: la interfaz de Apple Music, donde el nombre del artista se difumina en una barra translúcida de color gris claro. A ver, Apple, ¿en serio? ¿Esto es lo que queréis que veamos?
Notificaciones fantasma y un Centro de Control caótico
Pero la cosa no acaba ahí. Las notificaciones en la pantalla de bloqueo son otro quebradero de cabeza. Dependiendo del fondo de pantalla que tengas, el texto puede desaparecer por completo, como si intentaran convencernos de que dejemos de mirar el móvil (gracias, Apple, pero ya lo intentamos nosotros solos). Y si esto te parece poco, prepárate para el Centro de Control. En esta primera beta, el desenfoque del fondo es prácticamente inexistente, lo que significa que los iconos y widgets de la pantalla de inicio se mezclan con los controles, creando un caos visual que marea solo de verlo. Vamos, que parece que alguien ha vomitado iconos sobre la pantalla.
La verdad, es difícil entender cómo Apple ha podido lanzar algo así. ¿En serio pensaban que esto era presentable? ¿No podían haber aumentado un poco el desenfoque antes de enviarlo a los desarrolladores? Parece un trabajo a medio hacer, que necesita algo más que un simple retoque.
Animaciones mareantes y otros «detalles» a mejorar
Pero no nos quedemos solo en las notificaciones y el Centro de Control. Hay otros aspectos de la interfaz que también están generando controversia. Por ejemplo, las animaciones de la pantalla de inicio. Algunos usuarios las describen como «extrañas» y «poco naturales», como si las hubiera diseñado alguien que nunca ha usado un smartphone en su vida. A ver, igual es que estamos acostumbrados a las animaciones suaves y elegantes de Apple, pero esto… esto es otra cosa. Esperemos que sean conscientes de ello y lo arreglen antes de la versión final.
¡No todo está perdido! Hay motivos para la esperanza
Vale, vale, hasta ahora solo hemos hablado de lo malo. Pero no todo está perdido. A pesar de sus evidentes fallos, Liquid Glass tiene potencial. Hay destellos de genialidad que nos hacen pensar que, con un poco de trabajo, esta interfaz podría ser realmente impresionante.
Para empezar, los iconos. ¡Qué pasada! El nuevo estilo «cristalino» es precioso y le da un toque moderno y elegante a la interfaz. Además, se nota que esta vez no los ha diseñado un comité de marketing (menos mal). También hay que destacar los efectos de transformación de los botones, que son realmente espectaculares. Ver cómo los elementos se estiran y se deforman al interactuar con ellos es una auténtica gozada.
Pero lo que más nos ha gustado son los pequeños detalles que hacen que la interfaz se sienta como si estuviera hecha de cristal de verdad. Por ejemplo, el botón «Personalizar» en la pantalla de inicio refleja los colores de los fondos de pantalla a medida que los vas seleccionando. Es un detalle sutil, pero que demuestra que Apple se ha tomado en serio la idea de crear una interfaz «líquida».
Incluso la competencia está impresionada
Y no solo nosotros estamos impresionados. Incluso Carl Pei, el CEO de Nothing (una empresa que está dando mucho que hablar con sus diseños innovadores), ha reconocido que le gusta Liquid Glass. En un tuit, Pei escribió: «Liquid Glass… ¿me está gustando?». Ahí es nada.
Pei, que hace poco teorizó sobre un futuro en el que los smartphones interactúan con la IA a través del sistema operativo, parece ver en Liquid Glass el camino a seguir. Una interfaz en la que las aplicaciones se integran de forma más natural y los iconos se desvanecen en el fondo, permitiendo que el usuario se centre en lo importante. Incluso se rumorea que Apple podría permitir que los iconos se vuelvan completamente transparentes, dejando solo el nombre de la aplicación. ¿Te imaginas?
¿Y qué pasa con la batería?
Claro, todo esto suena muy bien, pero hay una pregunta que ronda en la cabeza de todos los usuarios de iPhone: ¿y qué pasa con la batería? ¿Será capaz el iPhone de soportar todos estos efectos visuales sin agotarse en cuestión de horas? Es una preocupación legítima, sobre todo para los que tienen un iPhone más antiguo.
Apple es consciente de ello y, durante la presentación de la WWDC, intentó calmar los ánimos explicando que los avances en su hardware, silicio y tecnologías gráficas han allanado el camino para este tipo de interfaz. Además, Apple ya ofrece la opción de desactivar algunos de los efectos visuales más exigentes para ahorrar batería, y es probable que lo mismo ocurra con Liquid Glass.
Un déjà vu con iOS 7
Pero si hay algo que nos da esperanza, es el recuerdo de iOS 7. La última gran renovación del sistema operativo móvil de Apple también fue recibida con críticas al principio. Elementos de la interfaz ilegibles, líneas finas y una estética que priorizaba la forma sobre la función. Muchos usuarios se quejaron de la usabilidad y la legibilidad. Pero, con el tiempo, Apple fue puliendo el diseño, corrigiendo los errores y mejorando la experiencia de usuario. Y hoy, iOS 7 se recuerda como un punto de inflexión en la historia del iPhone.
Así que, sí, Liquid Glass tiene fallos. Muchos fallos. Pero también tiene potencial. Y si Apple aprende de sus errores y escucha a los usuarios, podría convertirse en una de las mejores interfaces que ha creado jamás.
¿Qué podemos esperar de aquí en adelante?
Por ahora, solo podemos esperar. Apple tiene varios meses por delante para pulir Liquid Glass antes de lanzar la versión final de iOS 26. Esperamos que escuchen las críticas de los usuarios y los desarrolladores, y que hagan los ajustes necesarios para mejorar la legibilidad, la usabilidad y la eficiencia energética.
Si lo hacen bien, Liquid Glass podría ser el futuro de la interfaz de usuario móvil. Una interfaz elegante, intuitiva y que se adapta a nuestro entorno. Una interfaz que nos haga sentir que estamos interactuando con un trozo de cristal mágico.
Pero si no lo hacen… bueno, siempre podremos volver a iOS 25.
En resumen, ¿Liquid Glass es un sí o un no?
Demasiado pronto para decirlo. La primera beta es un desastre en muchos aspectos, pero también tiene destellos de genialidad. Apple tiene trabajo por delante, pero si se lo toma en serio, Liquid Glass podría ser una revolución.
Aquí van algunas de las cosas que Apple necesita arreglar urgentemente:
- Legibilidad: El texto en las notificaciones y en otras partes de la interfaz es demasiado difícil de leer, especialmente con fondos claros.
- Centro de Control: El desenfoque del fondo es prácticamente inexistente, lo que crea un caos visual.
- Animaciones: Algunas de las animaciones son extrañas y poco naturales.
- Batería: Apple necesita asegurarse de que Liquid Glass no agote la batería del iPhone demasiado rápido.
Y aquí van algunas de las cosas que nos gustan de Liquid Glass:
- Iconos: El nuevo estilo cristalino es precioso.
- Efectos de transformación: Los efectos de transformación de los botones son espectaculares.
- Detalles: Los pequeños detalles que hacen que la interfaz se sienta como si estuviera hecha de cristal de verdad.
Así que, ahí lo tienes. Liquid Glass: una interfaz prometedora, pero que necesita mucho trabajo. Esperemos que Apple esté a la altura de las expectativas. ¡Estaremos atentos!
Comparte este artículo
Artículos Relacionados

Top 24 startups IA de EEUU que superaron los 100M$ en 2025
La IA No Para: Megarondas de Financiación en Estados Unidos Continúan Su Ascenso Imparable en 2025 El año pasado fue, si...

Wix compra Base44 por 80 millones: Creador de Vibe Coder de 6 meses vendido
¡Madre mía, la que está liando la IA! Se oye por todas partes que la inteligencia artificial está haciendo que la gente...

Multiplier: Startup de Ex-Stripe Recauda $27.5M para Contabilidad con IA
Revolución en la Asesoría: Multiplier y la Fusión de IA con Negocios Tradicionales ¡Atención, contables, asesores y empr...