PalmPay busca 100M$: La fintech africana que revoluciona los pagos

PalmPay: La fintech africana que conquista el mundo (y busca nueva financiación)
¡Menudo notición para el panorama fintech africano! PalmPay, la startup que está revolucionando la banca digital en África, está en negociaciones para levantar entre 50 y 100 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B. Si esto sale bien, ¡podría consolidar aún más su posición como una de las empresas más prometedoras del continente!
Aunque no se sabe a ciencia cierta la valoración que buscan, la última ronda en 2021 ya la situaba al borde del estatus de unicornio (empresas valoradas en más de mil millones de dólares). ¡Casi nada!
PalmPay no ha querido soltar prenda sobre los detalles de la financiación, pero sí han dejado claro que están en una posición financiera sólida y que están explorando oportunidades de crecimiento. ¡Y vaya si lo están haciendo!
Con casi 140 millones de dólares recaudados en rondas anteriores, la empresa presume de ser rentable. Y parece que el nuevo capital (que se espera que incluya tanto capital como deuda) se destinará a expandir su imperio: consolidar su presencia en Nigeria, potenciar su nueva oferta para empresas y llevar sus productos a nuevos mercados en África y Asia. ¡Ambición no les falta!
El mes pasado, PalmPay anunció que había alcanzado la impresionante cifra de 15 millones de transacciones diarias, impulsadas por sus 35 millones de usuarios registrados. ¡Una barbaridad! Estas transacciones, según la empresa, mueven ya «decenas de miles de millones de dólares» al año. ¡Una auténtica locomotora!
Y los ingresos van viento en popa. Según el Financial Times, PalmPay facturó 64 millones de dólares en 2023, y parece que desde entonces se han más que duplicado, según fuentes cercanas a la empresa. ¡Un crecimiento meteórico!
¿Qué es PalmPay y por qué está triunfando?
Lanzada en 2019, PalmPay empezó su andadura en Nigeria, el país más poblado de África y un importante centro fintech. En aquel momento, más de la mitad de los adultos del país no tenían acceso a servicios bancarios, y los bancos tradicionales se centraban principalmente en clientes asalariados o del sector formal, con requisitos que dejaban fuera a la mayoría de la población.
PalmPay vio una oportunidad de oro: construir un banco digital desde cero, pero optimizado para la realidad de la economía informal africana. La empresa lanzó una app con registro instantáneo, cero comisiones por transferencia y una creciente gama de servicios (incluyendo crédito, ahorro, seguros y pago de facturas) diseñados para las necesidades de consumidores y pequeñas empresas con poco acceso a la banca tradicional.
Pero la clave del éxito de PalmPay no ha sido solo su enfoque digital. La fintech ha construido una extensa red de más de 1 millón de pequeñas empresas y agentes comerciales, que atienden mensualmente a más de 10 millones de clientes a través de la app PalmPay Business y dispositivos de punto de venta (para servicios de ingreso y retirada de efectivo). ¡Una estrategia híbrida que ha demostrado ser muy efectiva!
Otras fintech importantes del país, como OPay, Moniepoint y Paga, también han adoptado este modelo híbrido, combinando apps digitales con puntos de contacto físicos. ¡La unión hace la fuerza!
Más transacciones que los bancos tradicionales
PalmPay afirma procesar más transacciones que cualquier banco tradicional en Nigeria, y el 25% de sus usuarios afirman que fue su primera cuenta financiera. En el caso de los productos de crédito, ofrecidos en colaboración con entidades financieras autorizadas, ¡ese número se dispara al 60% entre los prestatarios! ¡Un impacto social enorme!
Parte de la ventaja competitiva de PalmPay en distribución y marketing se debe a su alianza con Transsion, el fabricante chino de teléfonos que domina las ventas de smartphones en África, con una cuota de mercado de más del 40% entre sus marcas (Tecno e Infinix).
Gracias a esta colaboración, PalmPay preinstala su app en determinados smartphones financiados, lo que ayuda a impulsar la adquisición y el uso de la app. ¡Una estrategia inteligente que les ha dado una gran ventaja!
Expansión a nuevos mercados
Tras consolidarse como una de las apps fintech más utilizadas en el país, PalmPay se prepara para replicar su modelo en nuevos mercados. ¡La internacionalización es su próximo gran reto!
La plataforma neobancaria se ha expandido a Tanzania y Bangladesh (su primera incursión fuera de África), donde PalmPay está entrando con financiación de dispositivos y crédito al consumo antes de incorporar más servicios. Otras entidades bancarias digitales africanas, como FairMoney, MNT-Halan y TymeBank, han expandido sus servicios financieros a Asia con diversos grados de éxito. ¡El mercado asiático es un caramelo muy apetecible!
La empresa también tiene previsto introducir la financiación de dispositivos en Nigeria, según confirmó su portavoz. ¡Más opciones para sus usuarios!
Aunque Transsion, que lideró la ronda semilla de PalmPay, sigue siendo un socio estratégico, el portavoz de la empresa afirma que la fintech está explorando activamente colaboraciones con más fabricantes de equipos originales (OEM). ¡No quieren depender de un solo proveedor!
GIC (el fondo soberano de Singapur) y Mediatek, uno de los mayores fabricantes de chipsets móviles del mundo, son otros de sus inversores. ¡Un respaldo importante de grandes nombres!
Soluciones para empresas
En el ámbito empresarial, PalmPay ofrece pagos transfronterizos para comerciantes que desean enviar y recibir pagos en toda África a través de una única API, un problema recurrente (incluso con la promesa de las stablecoins). Esta nueva función empresarial ya procesa «cientos de millones de dólares al mes», según confirmó el portavoz de la empresa. ¡Una solución muy útil para las empresas africanas!
PalmPay: Un análisis en profundidad
Vamos a analizar más a fondo algunos aspectos clave de PalmPay para entender mejor su éxito y sus perspectivas de futuro:
1. El problema que resuelve:
PalmPay ataca directamente el problema de la exclusión financiera en África, donde millones de personas no tienen acceso a servicios bancarios básicos. Su modelo de banca digital accesible y fácil de usar ha democratizado el acceso a servicios financieros para un público que antes estaba marginado.
2. Su propuesta de valor:
La propuesta de valor de PalmPay se basa en varios pilares:
- Accesibilidad: Registro rápido y sencillo a través de la app.
- Asequibilidad: Cero comisiones por transferencia, lo que la hace atractiva para usuarios con bajos ingresos.
- Conveniencia: Amplia gama de servicios en una sola app (pagos, transferencias, ahorros, créditos, etc.).
- Disponibilidad: Red de agentes comerciales que permite el acceso a servicios en efectivo en zonas donde la infraestructura bancaria es limitada.
3. Su modelo de negocio:
PalmPay genera ingresos a través de diversas fuentes:
- Comisiones por transacciones: Aunque no cobra comisiones por transferencia a los usuarios, sí genera ingresos por las transacciones que realizan los comerciantes y empresas a través de su plataforma.
- Intereses por préstamos: Ofrece productos de crédito en colaboración con entidades financieras, generando ingresos por los intereses de estos préstamos.
- Comisiones por servicios: Cobra comisiones por otros servicios, como el pago de facturas o la contratación de seguros.
- Ingresos por publicidad: Podría generar ingresos por publicidad dentro de su app, aunque esta no es una fuente de ingresos principal en este momento.
4. Su ventaja competitiva:
La ventaja competitiva de PalmPay reside en varios factores:
- Su alianza con Transsion: Le da acceso a una amplia base de usuarios a través de la preinstalación de su app en smartphones.
- Su red de agentes comerciales: Le permite llegar a zonas donde la infraestructura bancaria es limitada y ofrecer servicios en efectivo.
- Su enfoque en la economía informal: Le permite entender las necesidades específicas de este mercado y adaptar sus productos y servicios a estas necesidades.
- Su tecnología: Su plataforma tecnológica es robusta y escalable, lo que le permite manejar un gran volumen de transacciones y crecer rápidamente.
5. Sus desafíos:
A pesar de su éxito, PalmPay enfrenta varios desafíos:
- Competencia: El mercado fintech africano es cada vez más competitivo, con la presencia de otras fintech importantes como OPay, Moniepoint y Paga, así como de bancos tradicionales que están digitalizando sus servicios.
- Regulación: El entorno regulatorio en África es complejo y cambiante, lo que requiere que PalmPay esté al tanto de las nuevas regulaciones y adapte sus operaciones a estas regulaciones.
- Seguridad: La seguridad de la plataforma es fundamental para mantener la confianza de los usuarios y prevenir el fraude.
- Expansión a nuevos mercados: La expansión a nuevos mercados requiere que PalmPay adapte su modelo de negocio y sus productos y servicios a las necesidades específicas de cada mercado.
El futuro de PalmPay
El futuro de PalmPay parece prometedor. Con la nueva ronda de financiación, la empresa estará en una mejor posición para consolidar su presencia en Nigeria, expandirse a nuevos mercados y seguir innovando en el sector fintech africano.
Algunas de las posibles estrategias que PalmPay podría seguir en el futuro incluyen:
- Profundizar su oferta de productos y servicios: Ampliar su gama de productos y servicios para incluir nuevas opciones de ahorro, inversión, seguros y crédito.
- Expandir su red de agentes comerciales: Seguir creciendo su red de agentes comerciales para llegar a más usuarios en zonas remotas.
- Desarrollar nuevas soluciones para empresas: Ofrecer nuevas soluciones para empresas, como herramientas de gestión financiera, pagos online y comercio electrónico.
- Integrarse con otras plataformas: Integrarse con otras plataformas y servicios, como marketplaces, redes sociales y servicios de transporte, para ofrecer una experiencia más completa a sus usuarios.
- Explorar nuevas tecnologías: Investigar y adoptar nuevas tecnologías, como blockchain, inteligencia artificial y biometría, para mejorar la seguridad, la eficiencia y la experiencia del usuario.
Conclusión
PalmPay es una fintech africana que está revolucionando la banca digital en el continente. Su modelo de negocio innovador, su enfoque en la economía informal y su alianza con Transsion le han permitido crecer rápidamente y convertirse en una de las empresas más prometedoras de África.
Con la nueva ronda de financiación, PalmPay está lista para dar el siguiente paso y consolidar su posición como líder en el sector fintech africano y expandir su presencia a nuevos mercados en Asia y otros continentes.
¡Estaremos atentos a los próximos movimientos de esta prometedora startup! ¡El futuro de la banca digital en África está en juego!
En resumen, PalmPay es:
- Una fintech africana que ofrece servicios bancarios digitales asequibles y accesibles.
- Una empresa con un crecimiento rápido y una base de usuarios sólida.
- Una compañía con una visión clara y un equipo talentoso.
- Una startup con un gran potencial para transformar el sector financiero en África y más allá.
¡No perdamos de vista a PalmPay! ¡Esta empresa tiene mucho que decir!
Comparte este artículo
Artículos Relacionados

Fricción OpenAI-Microsoft: ¿Se agrieta su alianza?
OpenAI y Microsoft: ¿Se avecina una tormenta en el paraíso de la IA? La relación entre OpenAI y Microsoft siempre ha sid...

Finlandia revoluciona el almacenamiento de energía: ¡La batería de arena gigante es rentable!
El Futuro Está en la Arena: Finlandia Inaugura la Batería de Arena Más Grande del Mundo ¿Te imaginas almacenar energía e...

Instagram prueba la función de Reposts: ¿Cómo y cuándo podrás compartir contenido?
¿Reposts en Instagram? ¡Parece que la cosa se pone interesante! Instagram, esa red social que todos conocemos y amamos (...