Proxima Fusion Recauda 130M€: Un Nuevo Jugador Nuclear Entra en Escena

La Fusión Nuclear Comercial: ¿Un Sueño Cercano? Proxima Fusion Lidera la Carrera Europea con una Inyección Millonaria
La fusión nuclear comercial sigue siendo un horizonte lejano, pero cada vez se ve más cerca. Y no solo en Estados Unidos. La startup alemana Proxima Fusion ha irrumpido con fuerza en la escena europea tras asegurarse una ronda de financiación Serie A de 130 millones de euros (aproximadamente 148 millones de dólares) liderada por Balderton Capital y Cherry Ventures.
Con esta nueva inyección de capital, la financiación total de Proxima Fusion supera los 185 millones de euros (200 millones de dólares), aumentando significativamente sus posibilidades de convertirse en uno de los principales contendientes europeos en la búsqueda de una alternativa a la fisión nuclear, una que no dependa del uranio u otros materiales fisionables importados utilizados en los reactores nucleares actuales.
Pero, ¿qué hace a Proxima Fusion tan especial y por qué los inversores están apostando fuerte por ella? Vamos a desgranarlo todo.
Más que ciencia: Seguridad energética en juego
La búsqueda de la fusión nuclear no se limita al prestigio científico. Está íntimamente ligada a la seguridad energética. Francesco Sciortino, CEO y cofundador de Proxima, lo tiene claro: «Espera a principios de la década de 2030 y verás gigantes de la fusión en cada bloque geopolítico».
Hasta ahora, Proxima no contaba con los recursos necesarios para convertirse en un gigante. Su ronda semilla de abril de 2024 fue de tan solo 20 millones de euros (21,7 millones de dólares). Sin embargo, desde entonces, Proxima ha publicado sus planes para una planta de energía de fusión funcional en una revista científica revisada por pares, un logro importante que ha impulsado su valoración.
Stellaris: La apuesta de Proxima por los stellarators
El artículo científico publicado por Proxima defiende el uso de stellarators, un tipo de reactor que utiliza campos magnéticos para confinar plasma caliente en un anillo el tiempo suficiente para que ocurra la fusión. A diferencia de su principal alternativa, los tokamaks, los anillos retorcidos de los stellarators no requieren una corriente de plasma, lo que los hace más estables.
Aprovechando su proximidad al stellarator más grande del mundo, el Wendelstein 7-X de Alemania, Proxima ha desarrollado su propio diseño: Stellaris. Este diseño representa un hito significativo, detallado en el mencionado artículo científico, y es uno de los factores clave que ha atraído la atención de los inversores.
¿Por qué un stellarator? Ventajas y desventajas
La elección de un stellarator en lugar de un tokamak es una decisión estratégica con implicaciones importantes. Aquí te contamos algunas de las ventajas y desventajas:
Ventajas de los stellarators:
- Estabilidad intrínseca: Como ya hemos mencionado, los stellarators no requieren una corriente de plasma para mantener la configuración magnética. Esto los hace intrínsecamente más estables que los tokamaks, que son propensos a inestabilidades que pueden interrumpir la fusión.
- Operación continua: La estabilidad superior de los stellarators permite una operación más continua y prolongada, lo que es crucial para la producción comercial de energía.
- Mejor control del plasma: Los stellarators ofrecen un mejor control sobre la forma y la densidad del plasma, lo que puede mejorar la eficiencia de la fusión.
Desventajas de los stellarators:
- Diseño complejo: La geometría retorcida de los stellarators hace que su diseño y construcción sean mucho más complejos y costosos que los tokamaks.
- Ingeniería de precisión: La fabricación de los componentes de un stellarator requiere una precisión extrema para garantizar que los campos magnéticos estén alineados correctamente.
- Menos experiencia: Aunque la investigación en stellarators ha avanzado significativamente en los últimos años, todavía hay menos experiencia acumulada en la construcción y operación de stellarators en comparación con los tokamaks.
Proxima Fusion, al apostar por la tecnología stellarator, está asumiendo un riesgo, pero también está posicionándose para cosechar las recompensas de una tecnología que, a largo plazo, podría ser más viable y eficiente para la producción de energía de fusión.
Inversión estratégica: Tiempo y socios clave
La nueva financiación obtenida por Proxima Fusion refleja el progreso significativo que la empresa ha logrado en la mitad del tiempo que había prometido a los inversores. Según Sciortino, la ronda estuvo sobresuscrita, lo que permitió a la empresa elegir a sus socios. «Ahora tenemos el tipo de socios adecuado no solo para esta etapa, sino también para financiarnos en la siguiente etapa», afirma.
Balderton Capital y Cherry Ventures, los fondos que colideraron la ronda, podrían seguir invirtiendo en el futuro. Balderton levantó 1.300 millones de dólares en 2024 para su Early Stage Fund IX y su Growth Fund II. Cherry, por su parte, cerró su último fondo con 500 millones de dólares en febrero de 2025, que se dividirán entre inversiones en etapa inicial y seguimientos en Series B y posteriores.
Sciortino estima que necesitará capital de riesgo como categoría de inversión «para llevar a Proxima hasta 2031, más o menos». Después de ese punto, la empresa espera buscar otras formas de capital. Pero antes de eso, necesitará el capital para cumplir hitos importantes, incluida una demostración crítica de hardware programada para 2027. En su opinión, la financiación fue posible gracias a la comprensión de que «este no es un viaje infinitamente largo para nuestros inversores actuales».
Un «tiro largo» con mucho potencial
Aunque los inversores en capital de riesgo pueden no estar del todo convencidos de que la fusión se producirá en ese plazo, están dispuestos a apostar. Ian Hogarth, socio del fondo Plural, ha invertido en Proxima tres veces y lo considera un «tiro largo». Un «tiro largo» en el mundo de la inversión se refiere a una inversión de alto riesgo con la posibilidad de obtener grandes rendimientos si tiene éxito.
Hogarth está convencido del potencial de Proxima: «Proxima representa una oportunidad para descarbonizar y proporcionar una carga base estable para todas las necesidades energéticas posteriores que tiene el mundo, y para que Europa desempeñe un papel de liderazgo mundial en el impulso de la transición energética».
Un futuro de fusión «made in Europe»
Un futuro de fusión nuclear es particularmente atractivo para el Viejo Continente. La dependencia de Europa de combustibles fósiles importados y la creciente preocupación por la seguridad energética han impulsado la búsqueda de fuentes de energía alternativas. La fusión nuclear, con su potencial para proporcionar energía limpia, segura e ilimitada, se presenta como una solución prometedora.
La tabla de capitalización de Proxima vuelve a ser muy europea, con participantes en la ronda como Bayern Kapital, Club degli Investitori, DeepTech & Climate Fonds (DTCF), Elaia, HTGF, Leitmotif, Lightspeed, OMNES Capital y UVC Partners.
«Consideramos que Proxima es completamente europea y no solo alemana», afirma Sciortino. Proxima tiene su sede y laboratorio en Múnich, donde se escindió del Instituto Max Planck de Física del Plasma (IPP). Pero también tiene equipos en el Instituto Paul Scherrer de Suiza y en el Culham Centre for Fusion Energy, el laboratorio nacional de investigación sobre fusión del Reino Unido, cerca de Oxford.
Sciortino, físico de formación, es originario de Italia, pero trabajó en investigación sobre fusión en el Reino Unido, Suiza y luego en el MIT en Estados Unidos. Había varias razones para que volviera a Europa, pero una de ellas refleja un sentimiento compartido por los inversores: «Soy un europeo bastante orgulloso y siempre he querido pensar que hay un futuro en este continente que alguien tiene que construir».
Los desafíos que Proxima Fusion debe superar
A pesar del entusiasmo y el optimismo que rodean a Proxima Fusion, la empresa enfrenta una serie de desafíos significativos en su camino hacia la fusión nuclear comercial.
- Escalado tecnológico: Pasar de un diseño teórico a una planta de energía de fusión funcional requiere superar importantes desafíos técnicos y de ingeniería. Proxima Fusion debe demostrar que su diseño Stellaris puede escalarse a un tamaño comercialmente viable y que puede operar de manera confiable y eficiente.
- Gestión del plasma: Mantener el plasma confinado y estable a temperaturas extremas es uno de los mayores desafíos de la fusión nuclear. Proxima Fusion debe desarrollar sistemas avanzados de control del plasma para garantizar que la fusión se produzca de manera eficiente y segura.
- Materiales: Los materiales utilizados en un reactor de fusión deben ser capaces de resistir las altas temperaturas, la intensa radiación y las fuerzas magnéticas extremas. Proxima Fusion debe seleccionar y probar materiales que puedan soportar estas condiciones extremas durante largos períodos de tiempo.
- Regulación: La fusión nuclear es una tecnología emergente y, como tal, está sujeta a una serie de regulaciones y estándares de seguridad. Proxima Fusion debe trabajar en estrecha colaboración con los reguladores para garantizar que su planta de energía de fusión cumpla con todos los requisitos de seguridad y medio ambiente.
- Financiación continua: El desarrollo de la fusión nuclear es un proyecto costoso y a largo plazo. Proxima Fusion necesitará asegurar financiación continua de inversores, gobiernos y otras fuentes para llevar su proyecto a buen término.
- Competencia: Proxima Fusion no está sola en la carrera por la fusión nuclear comercial. La empresa enfrenta la competencia de otras empresas y laboratorios de investigación en todo el mundo, algunos de los cuales cuentan con mayores recursos y experiencia.
Más allá de Proxima Fusion: El panorama de la fusión nuclear en Europa
Proxima Fusion es, sin duda, un actor clave en el panorama de la fusión nuclear en Europa, pero no es el único. Otros proyectos y empresas están trabajando arduamente para hacer realidad la fusión nuclear comercial en el continente.
- ITER: El Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) es un proyecto de colaboración global que tiene como objetivo demostrar la viabilidad científica y tecnológica de la fusión nuclear. Con sede en Francia, ITER es el proyecto de fusión más grande y ambicioso del mundo.
- EUROfusion: El consorcio EUROfusion coordina la investigación sobre fusión nuclear en toda Europa. EUROfusion apoya la investigación en una amplia gama de áreas, incluyendo la física del plasma, la tecnología de materiales y la ingeniería de reactores.
- Otros proyectos europeos: Además de Proxima Fusion, existen otras empresas y proyectos europeos que están trabajando en el desarrollo de tecnologías de fusión nuclear, como Tokamak Energy en el Reino Unido y Renaissance Fusion en Francia.
El auge de Proxima Fusion y el creciente interés en la fusión nuclear en Europa son señales prometedoras para el futuro de la energía en el continente. La fusión nuclear tiene el potencial de transformar el panorama energético europeo, proporcionando una fuente de energía limpia, segura e ilimitada.
El futuro de la energía: Un horizonte brillante con la fusión
La fusión nuclear, durante mucho tiempo considerada un sueño lejano, está comenzando a acercarse a la realidad. Empresas como Proxima Fusion están liderando el camino, impulsadas por la innovación, la inversión y la visión de un futuro energético más sostenible.
Aunque todavía quedan desafíos por superar, el progreso reciente en la investigación sobre fusión nuclear es alentador. La inyección de capital en Proxima Fusion y el creciente interés en la fusión nuclear en Europa son señales de que el mundo está tomando en serio esta prometedora tecnología.
Si Proxima Fusion y otras empresas de fusión logran sus objetivos, el futuro de la energía podría ser brillante. La fusión nuclear podría proporcionar una fuente de energía limpia, segura e ilimitada que ayudaría a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, combatir el cambio climático y garantizar la seguridad energética para las generaciones futuras.
¿Será la década de 2030 el punto de inflexión para la fusión nuclear? Solo el tiempo lo dirá, pero con empresas como Proxima Fusion liderando el camino, el futuro parece más prometedor que nunca.
Comparte este artículo
Artículos Relacionados

Top 24 startups IA de EEUU que superaron los 100M$ en 2025
La IA No Para: Megarondas de Financiación en Estados Unidos Continúan Su Ascenso Imparable en 2025 El año pasado fue, si...

Wix compra Base44 por 80 millones: Creador de Vibe Coder de 6 meses vendido
¡Madre mía, la que está liando la IA! Se oye por todas partes que la inteligencia artificial está haciendo que la gente...

Multiplier: Startup de Ex-Stripe Recauda $27.5M para Contabilidad con IA
Revolución en la Asesoría: Multiplier y la Fusión de IA con Negocios Tradicionales ¡Atención, contables, asesores y empr...