Semana Meta: Gafas inteligentes Oakley y últimas novedades

¡Ey, amantes de la tecnología! ¿Preparados para el repaso semanal de lo que se cuece en el mundillo? Esta semana viene cargadita, así que agárrate que despegamos.
Gafas inteligentes: Meta y Oakley se alían para conquistar tu cara (y tu bolsillo)
¿Recuerdas las Ray-Ban Stories de Meta? Pues prepárate porque han subido de nivel. Meta se ha juntado con Oakley para lanzar unas gafas inteligentes que graban vídeo en 3K, reproducen música, gestionan llamadas y hasta responden a comandos de Meta AI. ¡Casi nada!
El modelo básico sale por unos 399$, pero la joya de la corona es la edición limitada Oakley Meta HSTN, que costará 499$ y estará disponible a partir del 11 de julio. ¿Lo mejor? El doble de batería que las Ray-Ban. Si eres de los que siempre va con la batería en rojo, esto te interesa. ¿Será este el accesorio definitivo para posturear en redes sociales? El tiempo dirá, pero pinta que sí.
Unicornio exprés: Wix se merienda una startup de 6 meses por 80 millones
A veces, el éxito llega rápido. Muy rápido. Wix, la plataforma para crear páginas web, ha comprado Base44, una startup con apenas seis meses de vida, por la friolera de 80 millones de dólares en efectivo. ¿El secreto? Una herramienta de IA no-code que permite crear aplicaciones web de forma súper sencilla.
Fundada por una sola persona y ya rentable, Base44 se ha convertido en la niña mimada del sector. Wix no ha podido resistirse a la tentación y ha soltado la pasta para hacerse con esta joya. ¿Moraleja? Si tienes una buena idea, lánzate a por ella, ¡quién sabe si terminas vendiéndola por una millonada!
Arena al rescate: Finlandia apuesta por una batería de arena gigante para luchar contra el cambio climático
En Finlandia, están a otra cosa. En lugar de depender de baterías de litio y tecnologías complejas, han apostado por algo mucho más simple: arena. Sí, has leído bien. Han construido la batería de arena más grande del mundo, que almacena calor para alimentar el sistema de calefacción de la pequeña ciudad de Pornainen y reducir sus emisiones de carbono.
El sistema, de bajo coste y construido con esteatita desechada de chimeneas, se encuentra en un silo gigante y puede almacenar calor durante semanas. Demuestra que no necesitas la tecnología más puntera para luchar contra el cambio climático, a veces, basta con un montón de arena caliente. ¿Será esta la solución definitiva para un futuro más sostenible? Quizá sea pronto para afirmarlo, pero la idea es, cuanto menos, interesante.
Esto es el resumen semanal de TechCrunch, donde te ponemos al día de las noticias más importantes de la semana. ¿Quieres recibirlo directamente en tu bandeja de entrada todos los sábados? Suscríbete aquí.
Noticias destacadas
VanMoof resucita de sus cenizas con una nueva bici eléctrica y una red de reparación renovada
¿Te acuerdas de VanMoof, la marca de bicis eléctricas que parecía destinada a la quiebra? Pues han vuelto, y lo hacen con la S6, su primera bici eléctrica desde la bancarrota. Han mantenido su característico diseño personalizado, a pesar de que fue precisamente eso lo que casi les lleva al desastre.
Respaldada por la tecnología de McLaren y una red de reparación mejorada, la nueva VanMoof promete viajes más suaves, funciones más inteligentes y, esperemos, menos ciclistas tirados en la cuneta. ¿Será esta la segunda oportunidad que necesitaban? Los fans de la marca cruzan los dedos.
Láseres espaciales: El cofundador de Robinhood quiere revolucionar la energía desde el espacio
Baiju Bhatt, más conocido por ser uno de los fundadores de Robinhood, ahora está construyendo láseres en el espacio. Su nueva startup, Aetherflux, ha recaudado 60 millones de dólares para demostrar que la idea de transmitir energía solar desde la órbita no es una locura.
Tienen previsto lanzar un satélite de demostración el año que viene y ya cuentan con el respaldo del Departamento de Defensa. ¿Conseguirá este emprendedor revolucionar el sector energético? Habrá que estar atentos a sus avances.
[Imagen de las bicicletas eléctricas VanMoof S6]
¡Oh, no! Una de las naves Starship de SpaceX explota durante una prueba en Texas
No todo son buenas noticias. Una de las naves Starship de SpaceX explotó durante una prueba en Texas, lo que probablemente retrasará el próximo lanzamiento, que estaba previsto para el 29 de junio. Según SpaceX, la explosión, causada por un fallo en un tanque presurizado, no causó heridos, pero supone un nuevo revés en un año complicado para el ambicioso programa de mega-cohetes de la compañía.
A Elon Musk le tocará remangarse y seguir trabajando para que su sueño de colonizar Marte se haga realidad. Paciencia y a seguir intentándolo.
Ese sentimiento «lossless»: El esperado audio sin pérdidas de Spotify podría estar más cerca de lo que pensamos
Llevamos años esperando el audio sin pérdidas de Spotify, pero parece que la cosa se está moviendo. Han encontrado pistas en el código de la última versión de la app que sugieren que está en desarrollo activo y podría estar más cerca que nunca.
Pero, con años de retrasos y sin una fecha oficial, mejor tomárselo con calma hasta que Spotify confirme el lanzamiento. La paciencia es la madre de la ciencia, y más en el mundo de la tecnología.
Puedo «Digg» esto: El renacimiento de Digg llega en forma de app para iOS con inteligencia artificial
Digg, la plataforma de noticias que triunfó hace años, ha vuelto a la carga. Han lanzado una app para iOS con un diseño renovado y funciones impulsadas por la inteligencia artificial, con el objetivo de convertirse en una alternativa a Reddit.
La app ofrece un diseño limpio y sencillo, comunidades seleccionadas, resúmenes de artículos generados por IA y funciones de gamificación como «Gemas» y clasificaciones diarias. ¿Conseguirá Digg recuperar su trono en la era de la IA? La competencia es dura, pero la nostalgia puede jugar a su favor.
Te queremos: La Marina de los EE. UU. intensifica sus esfuerzos para colaborar con startups
La Marina de los EE. UU. está agilizando sus procesos para trabajar con startups, reduciendo la burocracia y centrándose en resultados concretos, como el ahorro de tiempo y la mejora de la moral. Justin Fanelli, CTO del Departamento de la Marina, afirma que están buscando tecnología innovadora en áreas como la IA, el GPS y las actualizaciones de sistemas.
Con Silicon Valley prestando atención, la Marina se está convirtiendo en un socio clave para los innovadores que quieren revolucionar el sector. ¿Veremos más colaboraciones entre el sector público y las startups? Es una posibilidad cada vez más real.
El dinero no lo es todo: Zuckerberg ofrece 100 millones de dólares para robar talento de OpenAI, pero no lo consigue
Mark Zuckerberg está dispuesto a soltar la pasta para atraer a los mejores talentos de IA de OpenAI y DeepMind. Se habla de ofertas de hasta 100 millones de dólares. Pero Sam Altman, CEO de OpenAI, asegura que ninguno de sus empleados clave ha picado el anzuelo, porque valoran más la misión de la empresa que el dinero.
Mientras tanto, OpenAI sigue avanzando con nuevos modelos de IA e incluso insinúa el lanzamiento de una app social impulsada por IA que podría superar los intentos de Meta. ¿Será este el golpe definitivo a la hegemonía de Zuckerberg? La guerra por el talento en la IA está que arde.
Antes de irte…
[Imagen de la invitación a la fiesta de Cluely]
¿La última saga startup de San Francisco? La «legendaria» fiesta fallida de Cluely para la AI Startup School de YC
La after-party de Cluely para la AI Startup School de YC se hizo viral en Twitter, atrayendo a 2.000 espontáneos, pero se convirtió en «la fiesta más legendaria que nunca llegó a ocurrir» después de que la policía la cerrara antes de que se sirviera una sola copa.
Puede que la estrategia de marketing viral del fundador, Roy Lee, prometiera caos, pero la verdadera fiesta está por llegar. ¿Quizá cuando haga mejor tiempo? Lo que está claro es que saben cómo llamar la atención.
¡Y eso es todo por esta semana! Esperamos que este resumen te haya sido útil y entretenido. ¡Nos vemos la semana que viene con más noticias del mundo de la tecnología! ¡Buen finde!
Algunas keywords adicionales que podríamos haber usado (para SEO puro y duro):
- Tecnología
- Innovación
- Startup
- Inteligencia Artificial
- Meta
- Oakley
- Wix
- Energía Solar
- Batería de Arena
- VanMoof
- SpaceX
- Spotify
- Digg
- Marina EEUU
- Zuckerberg
- OpenAI
- Cluely
- Gafas Inteligentes
- Movilidad Eléctrica
- Sostenibilidad
- Fintech
- Audio Lossless
- Redes Sociales
- Silicon Valley
Este artículo, además de resumir las noticias, intenta ofrecer una perspectiva y un tono cercano, algo que funciona muy bien en español de España. ¡Espero que te guste!
Comparte este artículo
Artículos Relacionados

Bolt se Asocia con Klarna: Impulso Estratégico para la Fintech
¿Te imaginas pagar a plazos en tu tienda favorita con un solo clic? Pues parece que Klarna y Bolt están trabajando para...

Novedad Instagram: Comparte canciones de Spotify con sonido en Stories
¡Madre mía, lo que nos trae Instagram! Si pensabas que las Stories y Reels ya lo tenían todo, prepárate, porque la cosa...

TechCrunch All Stage: Señales de alerta para startups pre-semilla según Charles Hudson
¿Tienes una idea brillante y estás buscando financiación para tu startup en fase pre-semilla? ¡Espera! No basta con tene...