Snapchat lanza gafas AR ligeras para consumidores en 2026: ¡Realidad Aumentada al alcance!
¡Snapchat se pone las gafas (otra vez)! ¿Será esta la vencida?
Snapchat, o mejor dicho, Snap Inc., está de vuelta en el ruedo de las gafas inteligentes con realidad aumentada (RA). Y esta vez, parece que van en serio con la idea de venderlas al público. Después de un intento fallido en 2016, ¿podrán conquistar el mercado en 2026? Vamos a desgranar la noticia y ver qué nos ofrecen estas nuevas Specs.
Specs: La revancha de las gafas con RA de Snap
Evan Spiegel, CEO de Snap, soltó la bomba en la Augmented World Expo de Long Beach, California: las nuevas gafas, llamadas simplemente «Specs», llegarán a las tiendas en 2026. Un portavoz de la compañía confirmó la fecha, así que podemos empezar a ahorrar desde ya.
¿Qué tienen de especial estas Specs? Pues bien, heredarán muchas de las funcionalidades de realidad aumentada e inteligencia artificial que ya están presentes en las Spectacles 5, esas gafas para desarrolladores que parecen un experimento científico sacado de una película de ciencia ficción. Pero, y aquí viene lo bueno, las Specs prometen ser más pequeñas y ligeras. La idea es que no te miren raro por la calle cuando las lleves puestas.
Realidad aumentada para todos los gustos (y bolsillos?)
Las Specs contarán con lentes transparentes que proyectarán gráficos directamente en tu campo de visión, como si la realidad se fusionara con elementos digitales. Imagina ver indicaciones de navegación flotando en el aire mientras caminas, o tener información sobre un edificio histórico al instante.
Además, las gafas incorporarán un asistente de IA desarrollado por Snap, capaz de procesar audio y vídeo. Esto significa que podrás interactuar con las gafas mediante comandos de voz y obtener información contextual basada en lo que estés viendo. Por ejemplo, podrías preguntarle a la IA qué tipo de plato es ese que ves en la carta del restaurante y recibir una explicación detallada al momento.
¿Aprendiendo de los errores del pasado?
El anuncio de las Specs llega casi una década después del lanzamiento original de las Spectacles en 2016. Aquel intento, aunque innovador, terminó en fracaso. Las gafas no se vendieron como esperaban, y Snap tuvo que asumir una pérdida importante.
¿Qué ha cambiado desde entonces? Para empezar, el mercado de la realidad aumentada está mucho más maduro. La tecnología ha avanzado, y los consumidores están más familiarizados con la idea de la RA. Sin embargo, Snap no está sola en esta carrera. Gigantes como Meta y Google también están desarrollando sus propias gafas de RA, lo que convierte el panorama en una batalla campal por la supremacía en este sector.
La competencia aprieta: Meta y Google al acecho
Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, tiene previsto presentar unas gafas con pantalla integrada, cuyo nombre en clave es «Hypernova», a finales de 2025. Se rumorea que estas gafas serán más caras que las Ray-Ban Meta actuales, pero ofrecerán una experiencia de RA más inmersiva.
Google, por su parte, ha anunciado colaboraciones con Warby Parker, Samsung y otras empresas para desarrollar sus propias gafas inteligentes basadas en Android XR. La idea es crear un ecosistema abierto y diverso, con gafas para todos los gustos y necesidades.
La baza de Snap: Un ecosistema de desarrolladores ya creado
Snap confía en que su ecosistema de desarrolladores SnapOS le dará una ventaja competitiva. A lo largo de los últimos años, la empresa ha invertido fuertemente en la creación de una plataforma para que los desarrolladores creen experiencias de RA para Snapchat y Spectacles.
Millones de experiencias de RA, conocidas como Lenses, ya han sido creadas para la plataforma de Snap. Y la buena noticia es que muchas de estas Lenses serán compatibles con las nuevas Specs. Esto significa que los usuarios de las gafas tendrán acceso a una gran cantidad de contenido de RA desde el primer día.
En la presentación, Spiegel mostró algunas de estas Lenses. Una de ellas, llamada «Super Travel», traduce carteles y menús para los usuarios que viajan a países extranjeros. Otra, llamada «Cookmate», encuentra recetas basadas en los ingredientes que tienes en la nevera y te guía paso a paso en la preparación del plato.
El gran interrogante: ¿Serán lo suficientemente buenas, asequibles y cómodas?
Llevamos años viendo demos de casos de uso de la realidad aumentada, pero hasta ahora nadie ha conseguido crear unas gafas inteligentes que sean lo suficientemente buenas, asequibles y cómodas para que los consumidores las adopten en su día a día.
Snap cree que las Specs pueden ser la respuesta. Pero todavía hay muchas incógnitas por resolver. La empresa no ha revelado el precio de las gafas, cómo planea venderlas, ni cómo será su diseño final.
Novedades para desarrolladores: Potenciando el ecosistema SnapOS
Además del anuncio de las Specs, Snap también presentó varias novedades para desarrolladores destinadas a fortalecer su plataforma SnapOS. Ahora, los desarrolladores podrán crear aplicaciones impulsadas por modelos de IA multimodal de OpenAI y Google DeepMind.
Para facilitar la creación de aplicaciones de IA, la empresa anunció un «Depth Module API» que permitirá anclar gráficos de RA generados por modelos de lenguaje grandes en el espacio tridimensional. Esto significa que los objetos virtuales podrán interactuar de forma más realista con el entorno real.
El futuro: Mapas de IA con Niantic Spatial
En el futuro, Snap planea colaborar con Niantic Spatial, la empresa que se separó de la creadora de Pokémon Go, para crear mapas del mundo impulsados por IA. Estos mapas permitirán a las gafas comprender mejor el entorno y ofrecer experiencias de RA más relevantes y personalizadas.
¿Serán las Specs el próximo gran éxito de Snap?
Queda por ver si todos estos esfuerzos se traducirán en unas gafas inteligentes que los consumidores realmente quieran comprar. Aunque Meta ha tenido cierto éxito inicial con las Ray-Ban Meta, es probable que las Specs de Snap sean significativamente más caras.
Para convencer a los consumidores, Snap tendrá que convertir las gafas de RA en algo más que una simple novedad tecnológica. Tendrá que demostrar que son un dispositivo práctico y útil que puede mejorar la vida de las personas.
Análisis en profundidad de las Snap Specs y su impacto en el mercado de la Realidad Aumentada
Para entender completamente el potencial de las Snap Specs, es crucial analizar en detalle sus características, la estrategia de Snap y el contexto competitivo del mercado de la Realidad Aumentada (RA). Vamos a sumergirnos en un análisis exhaustivo para desentrañar las claves del futuro de las gafas inteligentes.
Características técnicas y funcionalidades esperadas de las Snap Specs:
Si bien Snap ha mantenido algunos detalles en secreto, podemos deducir algunas características clave de las Specs basándonos en las Spectacles 5 y las tendencias del mercado:
- Lentes transparentes con proyección de RA: Esta es la piedra angular de la experiencia. Las lentes transparentes permitirán superponer elementos digitales al mundo real, creando una experiencia inmersiva y contextual. La calidad de la proyección, el campo de visión y la nitidez de la imagen serán factores cruciales para el éxito.
-
Procesador potente y eficiente: La capacidad de procesamiento es esencial para ejecutar aplicaciones de RA complejas, reconocer objetos, rastrear movimientos y renderizar gráficos en tiempo real. Un procesador de última generación garantizará un rendimiento fluido y una experiencia de usuario satisfactoria.
-
Conectividad inalámbrica: Las Specs necesitarán conectividad Wi-Fi y Bluetooth para conectarse a Internet, sincronizarse con smartphones y comunicarse con otros dispositivos. La compatibilidad con redes 5G podría ser un plus, permitiendo experiencias de RA aún más ricas y conectadas.
-
Sensores avanzados: Para comprender el entorno y rastrear los movimientos del usuario, las Specs probablemente contarán con una variedad de sensores, incluyendo:
- Cámaras: Para capturar imágenes y vídeos del entorno, reconocer objetos y personas, y permitir la interacción con la RA.
- Acelerómetro y giroscopio: Para detectar la orientación y el movimiento de la cabeza, permitiendo una experiencia de RA más precisa y receptiva.
- Sensor de profundidad: Para medir la distancia a los objetos, permitiendo crear mapas tridimensionales del entorno y anclar objetos virtuales de forma realista.
- Asistente de IA integrado: El asistente de IA será el corazón de la interacción con las Specs. Podrá responder a preguntas, proporcionar información contextual, controlar la reproducción de música, traducir idiomas y realizar otras tareas mediante comandos de voz. La calidad del reconocimiento de voz, la capacidad de comprensión del lenguaje natural y la integración con servicios en la nube serán fundamentales.
-
Batería de larga duración: La duración de la batería es un factor crítico para la usabilidad de las gafas. Una batería de larga duración permitirá a los usuarios disfrutar de la RA durante períodos prolongados sin tener que preocuparse por la recarga.
-
Diseño ligero y cómodo: Como mencionó Snap, el diseño ligero y cómodo es esencial para que los usuarios se sientan cómodos llevando las Specs durante todo el día. El peso, la ergonomía y la distribución del peso serán factores clave a tener en cuenta.
La estrategia de Snap y su ecosistema SnapOS:
La estrategia de Snap se centra en construir un ecosistema sólido alrededor de SnapOS, su plataforma de desarrollo de RA. Esta estrategia tiene varias ventajas:
- Aprovechar la base de desarrolladores existente: Snap ya cuenta con una comunidad de desarrolladores que han creado millones de Lenses para Snapchat y Spectacles. Al facilitar la migración de estas Lenses a las Specs, Snap podrá ofrecer una amplia variedad de contenido de RA desde el primer día.
-
Fomentar la innovación y la creatividad: Al proporcionar herramientas y recursos a los desarrolladores, Snap espera fomentar la creación de nuevas e innovadoras experiencias de RA. La apertura de la plataforma a modelos de IA de terceros como OpenAI y Google DeepMind también impulsará la innovación.
-
Crear un ecosistema integrado: Snap busca crear un ecosistema integrado donde las Specs, Snapchat y otros servicios de la empresa se complementen entre sí. Esto podría incluir la integración de las Specs con funciones de Snapchat como los filtros, los juegos y la mensajería.
El mercado de la Realidad Aumentada: Oportunidades y desafíos:
El mercado de la RA está en pleno crecimiento, impulsado por avances tecnológicos, la creciente adopción de smartphones y la demanda de experiencias inmersivas y personalizadas. Sin embargo, también enfrenta desafíos importantes:
- Barreras técnicas: Crear gafas de RA que sean lo suficientemente buenas, asequibles y cómodas sigue siendo un desafío técnico considerable. La miniaturización de los componentes, la mejora de la calidad de la proyección y la optimización del consumo de energía son áreas clave de investigación y desarrollo.
-
Problemas de privacidad: Las gafas de RA pueden recopilar una gran cantidad de datos sobre el entorno y el comportamiento del usuario, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad. Es crucial que las empresas implementen medidas de seguridad sólidas y sean transparentes sobre cómo utilizan los datos.
-
Aceptación social: Algunas personas pueden sentirse incómodas con la idea de llevar gafas que graban vídeo y audio de forma constante. Es importante que las empresas aborden estas preocupaciones y diseñen gafas que sean discretas y respetuosas con la privacidad de los demás.
-
Competencia feroz: El mercado de la RA está cada vez más concurrido, con empresas como Meta, Google, Apple y Microsoft invirtiendo fuertemente en esta tecnología. Para tener éxito, Snap tendrá que diferenciarse de la competencia y ofrecer un producto único y atractivo.
Posibles casos de uso de las Snap Specs:
Las Snap Specs tienen el potencial de transformar la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Aquí hay algunos posibles casos de uso:
- Navegación: Obtener indicaciones de navegación en tiempo real superpuestas al mundo real.
-
Traducción: Traducir carteles, menús y conversaciones en tiempo real.
-
Educación: Aprender sobre el mundo que nos rodea mediante información contextual y experiencias interactivas.
-
Compras: Probarse ropa virtualmente, comparar precios y obtener información sobre productos.
-
Entretenimiento: Jugar juegos de RA, ver películas y vídeos en una pantalla virtual.
-
Comunicación: Realizar videollamadas con manos libres y compartir experiencias de RA con amigos y familiares.
-
Productividad: Organizar tareas, acceder a información y colaborar con compañeros de trabajo.
El precio y la disponibilidad:
Uno de los mayores interrogantes es el precio de las Snap Specs. Es probable que sean más caras que las Ray-Ban Meta, que rondan los 300 euros, debido a su mayor funcionalidad y complejidad tecnológica.
La disponibilidad también es un factor clave. Si Snap quiere llegar a un público masivo, tendrá que asegurarse de que las Specs estén disponibles en una amplia variedad de tiendas y países.
Conclusión: ¿El futuro de la RA está en las Specs?
Las Snap Specs representan un nuevo intento de Snap de conquistar el mercado de las gafas inteligentes con RA. Con un diseño más ligero y cómodo, funcionalidades avanzadas de IA y un ecosistema de desarrolladores ya creado, las Specs tienen el potencial de convertirse en un producto atractivo para los consumidores.
Sin embargo, Snap enfrenta desafíos importantes, incluyendo la competencia feroz, las barreras técnicas y las preocupaciones sobre la privacidad. Para tener éxito, Snap tendrá que ofrecer un producto único y atractivo, abordar las preocupaciones de los consumidores y construir un ecosistema sólido alrededor de SnapOS.
Si Snap logra superar estos desafíos, las Specs podrían convertirse en un catalizador para la adopción masiva de la realidad aumentada y transformar la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Tendremos que esperar hasta 2026 para ver si las Specs son realmente el futuro de la RA. Mientras tanto, el hype está servido.
Comparte este artículo
Artículos Relacionados

OpenAI ajusta salarios tras fichajes de Meta: ¿Compensación en riesgo?
La Guerra por el Talento en la IA: Meta “Roba” Investigadores a OpenAI y la Respuesta de Sam Altman Vaya tela marinera l...

Trump anuncia acuerdo de venta de TikTok: ¿Fin de la polémica?
¡Bombazo! ¿Un grupo de ricachones va a comprar TikTok? Trump suelta la liebre (otra vez) Vaya, vaya, parece que la telen...

Autores exigen a editoriales limitar el uso de IA: Debate sobre el futuro de la creación
La rebelión de los autores contra la IA: ¿El futuro de la literatura está en juego? ¡Madre mía, qué revuelo se ha montad...