Tebi: Startup del cofundador de Adyen recibe $30M de CapitalG (Alphabet)

Por Álvaro G. Palacio
Tebi: Startup del cofundador de Adyen recibe $30M de CapitalG (Alphabet)
Foto de fauxels en Pexels

Adyen, la empresa holandesa de pagos que vale más de 61.000 millones de dólares, vio como uno de sus fundadores, Arnout Schuijff, se despedía en 2021. ¿El motivo? Concentrarse en su nueva startup: Tebi. Pero, ¿qué es Tebi y por qué un gigante como Adyen no se animó a crear algo similar? ¡Vamos a desgranarlo!

Tebi, con sede en Ámsterdam, es una fintech que cuenta con un equipo de 35 personas. Su objetivo es simplificar la vida de restaurantes, bares y otros negocios de hostelería. ¿Cómo? Ofreciendo una plataforma todo en uno, basada en suscripción, que gestiona desde pagos hasta reservas, pasando por el control de inventario.

La jungla de la competencia y el As en la manga de Tebi

Evidentemente, Tebi no está sola en este mercado. Se enfrenta a una competencia feroz, que va desde sistemas POS tradicionales hasta plataformas de reservas online y soluciones de análisis para optimizar el inventario. Pero Tebi tiene un as bajo la manga: integrar todas estas funcionalidades con características y precios propios de una solución empresarial.

Un observador casual podría pensar: «Esto lo podría haber hecho Adyen fácilmente». Y es cierto, pero según Schuijff, Adyen se enfoca en grandes empresas. Crear un producto para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) tenía más sentido desde fuera. «Era un paso mucho más lógico para mí que intentar hacerlo dentro de Adyen», explica.

Más allá de llenar un vacío: la pasión por el código

Pero ojo, Tebi no nació para llenar un hueco dejado por Adyen, ni para darle un nuevo rol a Schuijff, quien continuó como CTO después de la salida a bolsa de Adyen en 2018, que le convirtió en multimillonario (al menos, sobre el papel). «Mi marcha fue algo positivo. No necesitaba irme. Seguía disfrutando de mi trabajo», recuerda.

Lo que realmente echaba de menos era programar. Y ese impulso de volver a picar código fue lo que dio a luz a Tebi. Durante el confinamiento por la COVID, Schuijff decidió retomar un proyecto personal: facilitar la gestión del IVA y otros trámites fiscales para su bar favorito.

A nivel técnico, esto era similar a la plataforma de contabilidad que creó para Adyen, y antes para Bibit, que fue adquirida por Worldpay (entonces propiedad de RBS) en 2004. Pero en 2020, Schuijff tenía muchas más herramientas a su disposición. Utilizando streaming, pudo implementar actualizaciones instantáneas de las transacciones, ¡y eso le enganchó!

De proyecto paralelo a empresa con visión

Aunque aún no es obligatorio en los Países Bajos, «se observa una tendencia a que las autoridades fiscales exijan a los negocios de hostelería que informen instantáneamente sobre las ventas», explica Schuijff. Pero, en general, vio la necesidad de reducir el trabajo manual de conciliación. Esta idea fue confirmada por Mazdak Nasori, propietario de un bar, que se convirtió en uno de los cinco cofundadores de Tebi.

Finalmente, Schuijff le comunicó al CEO de Adyen, Pieter van der Does, que se iría para dedicarse a Tebi a tiempo completo. Pero su objetivo no era crear otro Bibit o Adyen, y sigue sin serlo. «Simplemente me sentí muy inspirado por la programación y por la oportunidad de contribuir de otra manera a la sociedad, ayudando a muchos propietarios de negocios locales», comenta Schuijff.

Irónicamente, como CEO de Tebi, Schuijff no programa mucho. «Echo de menos programar, pero me di cuenta de que podía aportar más valor y aumentar las posibilidades de éxito de Tebi haciendo lo que se supone que debe hacer un CEO: construir el equipo y muchos otros aspectos, ayudar con la estrategia y todas esas cosas».

Una de esas cosas son las ventas. Cuando sale a comer o a tomar algo, Schuijff no puede evitar hablar con los propietarios sobre sus problemas, preguntar qué herramientas utilizan y presentarles Tebi. «Casi siento que les estoy haciendo un favor», bromea.

Un equipo de ensueño para un proyecto ambicioso

Si bien Schuijff aporta la visión y la experiencia tecnológica (tras fundar dos empresas de éxito), se dio cuenta de que necesitaba equilibrar el equipo. Por eso, fichó a Rob Vonk, ex Vicepresidente Ejecutivo de Tecnología de Adyen, como CTO de Tebi. Pero un equipo tan técnico necesitaba un contrapeso, así que contrataron a Aki Tas como COO, quien anteriormente fue jefe de estrategia y operaciones comerciales en Notion, y a Patrick Studeneer como CCO, ex COO de Wolt. «Ahora hemos logrado equilibrar el barco y empezar a centrarnos mucho más en el lado comercial y en la expansión».

Expansión en el horizonte: Reino Unido y más allá

Tras implementar un enfoque de despliegue hiperlocal, Tebi ya está disponible en todos los Países Bajos, donde afirman que los comerciantes ya procesan nueve cifras en pagos anualmente a través de la plataforma. Con puestos vacantes en Ámsterdam y Londres, y planes para duplicar su plantilla para finales de año, su próximo paso es empezar a operar en el mercado del Reino Unido, seguido de «muchos países en los próximos años», según Schuijff.

Esta expansión estará respaldada por financiación. Ocho meses después de levantar una ronda Serie A de 20 millones de euros liderada por Index Ventures (aproximadamente 22 millones de dólares), Tebi ha cerrado una nueva ronda de inversión de 30 millones de euros (aproximadamente 34 millones de dólares). Esta ronda está liderada por CapitalG, el fondo de crecimiento de Alphabet (la empresa matriz de Google), con la participación de Index. Esto eleva la financiación total de Tebi a 56 millones de euros (unos 64 millones de dólares).

Aunque tiene su sede en San Francisco, Alex Nichols, socio de CapitalG, es un inversor muy centrado en tesis y también tiene a Europa en su radar. Recientemente lideró una inversión en la startup belga Odoo, que se unió a una cartera que ya incluye a Monzo y Pennylane. Nichols buscó a Tebi tras observar que las PYMES europeas no están bien atendidas por soluciones de pago costosas y dominadas por los bancos.

«Esta configuración se asemeja mucho al mercado estadounidense de hace 15 años, antes del auge de los pagos integrados en el software, que redujeron la cuota de los bancos a menos del 30%», comentó a TechCrunch por escrito.

El hecho de que Nichols hubiera investigado a fondo fue lo que finalmente le valió a CapitalG el acuerdo, además de todos los «puntos de contacto» entre Tebi y las propiedades de Alphabet, como Android, Gemini, Google Cloud y Google Maps. «No estábamos buscando una inversión, pero pensamos, sí, esto es que están aportando mucho más que solo dinero», explica Schuijff.

El futuro: Inteligencia Artificial y la conquista de Estados Unidos

El dinero en cuestión financiará no solo la expansión internacional de Tebi. También les permitirá añadir más funcionalidades de IA, además de las que ya han implementado para la incorporación de clientes, que permite extraer automáticamente el menú, la identidad visual y la configuración de las reservas. «La visión de futuro», dice Schuijff, es que además de su plataforma todo en uno, habrá «una plataforma de IA que te ayudará a gestionar mejor tu negocio».

Construir esta visión y expandirse por Europa ocupará la atención de Tebi durante un tiempo. Pero después, y «tan pronto como estemos seguros de que podemos captar una parte significativa del mercado allí», la expansión a Estados Unidos está en los planes.

En resumen, Tebi es una startup con un gran potencial, liderada por un visionario que echa de menos programar y respaldada por un equipo de expertos y una importante inyección de capital. Su objetivo es revolucionar la forma en que los negocios de hostelería gestionan sus operaciones, ofreciendo una solución integral, fácil de usar y con un toque de inteligencia artificial. Estaremos atentos a su evolución, ¡promete dar mucho que hablar!

Comparte este artículo

Artículos Relacionados

Imagen para el artículo: Top 24 startups IA de EEUU que superaron los 100M$ en 2025

Top 24 startups IA de EEUU que superaron los 100M$ en 2025

La IA No Para: Megarondas de Financiación en Estados Unidos Continúan Su Ascenso Imparable en 2025 El año pasado fue, si...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: Wix compra Base44 por 80 millones: Creador de Vibe Coder de 6 meses vendido

Wix compra Base44 por 80 millones: Creador de Vibe Coder de 6 meses vendido

¡Madre mía, la que está liando la IA! Se oye por todas partes que la inteligencia artificial está haciendo que la gente...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: Multiplier: Startup de Ex-Stripe Recauda $27.5M para Contabilidad con IA

Multiplier: Startup de Ex-Stripe Recauda $27.5M para Contabilidad con IA

Revolución en la Asesoría: Multiplier y la Fusión de IA con Negocios Tradicionales ¡Atención, contables, asesores y empr...

Álvaro G. Palacio