Top 24 startups IA de EEUU que superaron los 100M$ en 2025

Por Álvaro G. Palacio

La IA No Para: Megarondas de Financiación en Estados Unidos Continúan Su Ascenso Imparable en 2025

El año pasado fue, sin duda, un año de inflexión para la inteligencia artificial (IA), tanto en Estados Unidos como a nivel global. Vimos cómo la IA dejaba de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad tangible, impulsada por avances tecnológicos y, sobre todo, por una inyección masiva de capital.

Si el 2024 te pareció una locura, agárrate, porque parece que 2025 va camino de superarlo. Los números hablan por sí solos: startups especializadas en IA están levantando rondas de financiación que marean, consolidando a EE. UU. como la meca de la innovación en este campo.

Según nuestros cálculos en TechCrunch, ¡nada menos que 49 startups consiguieron rondas de financiación de 100 millones de dólares o más en 2024! Algunas incluso se atrevieron a repetir la hazaña con «megarondas» adicionales, y siete empresas se alzaron con rondas de 1.000 millones o más. Una barbaridad, ¿verdad?

Ahora bien, la pregunta que nos ronda a todos es: ¿cómo se comparará 2025? Aún estamos en la primera mitad del año, pero las señales apuntan a que el impulso de 2024 no solo se mantiene, sino que se intensifica. Ya hemos presenciado varias rondas que superan los mil millones de dólares, y el primer trimestre de 2025 ha cerrado con más «megarondas» de IA en EE. UU. que el mismo período del año anterior. ¡A este ritmo, vamos a necesitar un nuevo término para describir estas financiaciones estratosféricas!

Así que, sin más dilación, vamos a sumergirnos en la lista de las empresas de IA estadounidenses que han levantado 100 millones de dólares o más en lo que va de año. Prepárate para nombres que quizás ya conozcas y otros que están a punto de convertirse en referentes en el sector. ¡La carrera por el dominio de la IA está en pleno apogeo!

Junio

  • Glean: Esta startup de búsqueda empresarial sigue atrayendo dinero como un imán. El 10 de junio, Glean anunció una ronda Serie F de 150 millones de dólares, liderada por Wellington Management y con la participación de Sequoia, Lightspeed Venture Partners y Kleiner Perkins, entre otros. Ahora, Glean está valorada en la friolera de 7.250 millones de dólares. ¡Impresionante! Parece que la búsqueda inteligente en el ámbito empresarial tiene mucho futuro.

  • Anysphere: El laboratorio de investigación de IA detrás de Cursor, la herramienta de codificación impulsada por IA, ha levantado una considerable ronda Serie C de 900 millones de dólares. ¡Casi nada! Esta inyección de capital valora a la empresa en cerca de 10.000 millones de dólares. La ronda fue liderada por Thrive Capital con la participación de Andreessen Horowitz, Accel y DST Global. Está claro que la automatización y la optimización del proceso de desarrollo de software son áreas de gran interés para los inversores.

Mayo

  • Snorkel AI: La startup especializada en el etiquetado de datos para IA, Snorkel AI, anunció el 29 de mayo una ronda Serie D de 100 millones de dólares, que valora a la empresa en 1.300 millones de dólares. La ronda fue liderada por Addition, con la participación de Prosperity7 Ventures, Lightspeed Venture Partners y Greylock. La importancia de los datos de calidad para el entrenamiento de modelos de IA es innegable, y Snorkel AI se posiciona como un jugador clave en este ámbito.

  • LMArena: Esta popular herramienta impulsada por la comunidad para la evaluación comparativa de modelos de IA, LMArena, levantó una ronda semilla de 100 millones de dólares que valora a la startup en 600 millones de dólares. La ronda fue anunciada el 21 de mayo y fue co-liderada por Andreessen Horowitz y UC Investments. Lightspeed Venture Partners, Kleiner Perkins y Felicis también participaron, entre otros. El desarrollo de herramientas que permiten medir y comparar el rendimiento de diferentes modelos de IA es crucial para avanzar en este campo.

  • TensorWave: Con sede en Las Vegas, esta empresa de infraestructura de IA, TensorWave, anunció el 14 de mayo una ronda Serie A de 100 millones de dólares. La ronda fue co-liderada por Magnetar Capital y AMD Ventures, con la participación de Prosperity7 Ventures, Nexus Venture Partners y Maverick Silicon. La creciente demanda de potencia de cálculo para entrenar y ejecutar modelos de IA está impulsando la inversión en empresas como TensorWave, que ofrecen soluciones de infraestructura especializadas.

Abril

  • SandboxAQ: Cerró una ronda Serie E de 450 millones de dólares el 4 de abril, lo que valora a la empresa de modelos de IA en 5.700 millones de dólares. La ronda incluyó a Nvidia, Google y al fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, entre otros inversores. SandboxAQ está explorando la intersección entre la IA y la computación cuántica, un área con un enorme potencial disruptivo.

  • Runway: Esta empresa, conocida por crear modelos de IA para la producción de medios, levantó una ronda Serie D de 308 millones de dólares, que fue anunciada el 3 de abril y valora a la empresa en 3.000 millones de dólares. La ronda fue liderada por General Atlantic. SoftBank, Nvidia y Fidelity también participaron. Runway está democratizando el acceso a la creación de contenido multimedia a través de la IA, permitiendo a usuarios sin conocimientos técnicos generar vídeos, imágenes y otros tipos de contenido de forma sencilla.

Marzo

  • OpenAI: El gigante de la IA, OpenAI, levantó una ronda de financiación récord de 40.000 millones de dólares, que valora a la startup en 300.000 millones de dólares. Esta ronda, que se cerró el 31 de marzo, fue liderada por SoftBank, con la participación de Thrive Capital, Microsoft y Coatue, entre otros. No hace falta decir mucho sobre OpenAI. Su impacto en el mundo de la IA es innegable, y esta enorme inyección de capital les permitirá seguir desarrollando modelos de lenguaje cada vez más potentes y sofisticados.

  • Nexthop AI: El 25 de marzo, Nexthop AI, una empresa de infraestructura de IA, anunció que había levantado una ronda Serie A liderada por Lightspeed Venture Partners. La ronda de 110 millones de dólares también incluyó a Kleiner Perkins, Battery Ventures y Emergent Ventures, entre otros. La infraestructura de IA es un componente fundamental para el desarrollo y la implementación de modelos de IA a gran escala, y Nexthop AI busca ofrecer soluciones innovadoras en este campo.

  • Insilico Medicine: Con sede en Cambridge, Massachusetts, Insilico Medicine levantó 110 millones de dólares para su plataforma de descubrimiento de fármacos impulsada por IA generativa, según se anunció el 13 de marzo. Esta ronda Serie E valora a la empresa en 1.000 millones de dólares y fue co-liderada por Value Partners y Pudong Chuangtou. La IA está revolucionando el descubrimiento de fármacos, acelerando el proceso y reduciendo los costes asociados. Insilico Medicine se encuentra a la vanguardia de esta revolución.

  • Celestial AI: Levantó una ronda Serie C de 250 millones de dólares que valora a la empresa en 2.500 millones de dólares. La ronda del 11 de marzo fue liderada por Fidelity con la participación de Tiger Global, BlackRock y el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, entre otros. Celestial AI está enfocada en revolucionar la infraestructura de IA con su «tejido fotónico», una tecnología que promete mejorar la eficiencia y el rendimiento de los sistemas de IA.

  • Lila Sciences: Levantó una ronda semilla de 200 millones de dólares mientras busca crear una plataforma de superinteligencia científica. La ronda fue liderada por Flagship Pioneering. La empresa, con sede en Cambridge, Massachusetts, también recibió financiación de March Capital, General Catalyst y ARK Venture Fund, entre otros. Lila Sciences tiene una visión ambiciosa: crear una IA capaz de acelerar el descubrimiento científico en múltiples disciplinas.

  • Reflection.Ai: Con sede en Brooklyn, Reflection.Ai, que busca construir sistemas autónomos superinteligentes, levantó una ronda Serie A de 130 millones de dólares que valora a la empresa de 1 año en 580 millones de dólares. La ronda fue liderada por Lightspeed Venture Partners y CRV. La creación de sistemas de IA capaces de razonar, aprender y actuar de forma autónoma es un objetivo a largo plazo en el campo de la IA, y Reflection.Ai está trabajando para hacerlo realidad.

  • Turing: Cerró una ronda Serie E el 7 de marzo que valora a la startup, que se asocia con empresas de LLM, en 2.200 millones de dólares. La ronda de 111 millones de dólares fue liderada por Khazanah Nasional con la participación de WestBridge Capital, Gaingels y Sozo Ventures, entre otros. Turing se centra en la automatización de la codificación mediante IA, permitiendo a los desarrolladores crear software de forma más rápida y eficiente.

  • Shield AI: Levantó 240 millones de dólares en una ronda Serie F que se cerró el 6 de marzo. Esta ronda fue co-liderada por L3Harris Technologies y Hanwha Aerospace, con la participación de Andreessen Horowitz y el US Innovative Technology Fund, entre otros. La ronda valora a la empresa en 5.300 millones de dólares. Shield AI está aplicando la IA al sector de la defensa, desarrollando drones y otros sistemas autónomos para aplicaciones militares.

  • Anthropic: Levantó 3.500 millones de dólares en una ronda Serie E que valora a la startup en 61.500 millones de dólares. La ronda fue anunciada el 3 de marzo y fue liderada por Lightspeed con la participación de Salesforce Ventures, Menlo Ventures y General Catalyst, entre otros. Anthropic está desarrollando modelos de lenguaje a gran escala con un enfoque en la seguridad y la ética, buscando crear una IA que sea beneficiosa para la humanidad.

Febrero

  • Together AI: Crean IA generativa de código abierto e infraestructura de desarrollo de modelos de IA, levantó una ronda Serie B de 305 millones de dólares que valora a la empresa en 3.300 millones de dólares. La ronda del 20 de febrero fue co-liderada por Prosperity7 y General Catalyst con la participación de Salesforce Ventures, Nvidia, Lux Capital y otros. Together AI apuesta por el código abierto y la colaboración para democratizar el acceso a la IA y fomentar la innovación en este campo.

  • Lambda: Levantó una ronda Serie D de 480 millones de dólares que fue anunciada el 19 de febrero. La ronda valora a la startup en casi 2.500 millones de dólares y fue co-liderada por SGW y Andra Capital. Nvidia, G Squared, ARK Invest y otros también participaron. Lambda se centra en la infraestructura de IA, ofreciendo soluciones de hardware y software optimizadas para el entrenamiento y la ejecución de modelos de IA.

  • Abridge: Una plataforma de IA que transcribe conversaciones entre pacientes y médicos, fue valorada en 2.750 millones de dólares en una ronda Serie D que fue anunciada el 17 de febrero. La ronda de 250 millones de dólares fue co-liderada por IVP y Elad Gil. Lightspeed, Redpoint y Spark Capital también participaron, entre otros. Abridge está utilizando la IA para mejorar la comunicación entre médicos y pacientes, facilitando la comprensión y la toma de decisiones en el ámbito de la salud.

  • Eudia: Una empresa de tecnología legal de IA, levantó 105 millones de dólares en una ronda Serie A liderada por General Catalyst. Floodgate, Defy Ventures y Everywhere Ventures también participaron en la ronda, además de otras empresas de capital riesgo y numerosos inversores ángeles. La ronda se cerró el 13 de febrero. Eudia está aplicando la IA al sector legal, automatizando tareas repetitivas y mejorando la eficiencia de los profesionales del derecho.

  • EnCharge AI: Una startup de hardware de IA, levantó una ronda Serie B de 100 millones de dólares que también se cerró el 13 de febrero. La ronda fue liderada por Tiger Global con la participación de Scout Ventures, Samsung Ventures y RTX Ventures, entre otros. La empresa, con sede en Santa Clara, fue fundada en 2022. EnCharge AI está desarrollando chips especializados para IA, buscando mejorar el rendimiento y la eficiencia energética de los sistemas de IA.

  • Harvey: Una empresa de tecnología legal de IA, levantó una ronda Serie D de 300 millones de dólares que valora a la empresa de 3 años en 3.000 millones de dólares. La ronda fue liderada por Sequoia y anunciada el 12 de febrero. OpenAI Startup Fund, Kleiner Perkins, Elad Gil y otros también participaron en la ronda. Al igual que Eudia, Harvey está transformando el sector legal con soluciones basadas en IA.

Enero

  • ElevenLabs: Una startup de voz sintética, levantó una ronda Serie C de 180 millones de dólares que valora a la empresa en más de 3.000 millones de dólares. Fue anunciada el 30 de enero. La ronda fue co-liderada por ICONIQ Growth y Andreessen Horowitz. Sequoia, NEA, Salesforce Ventures y otros también participaron en la ronda. ElevenLabs está creando voces sintéticas realistas y expresivas, abriendo nuevas posibilidades en campos como la narración de audio, la producción de vídeo y la accesibilidad.

  • Hippocratic AI: Desarrolla modelos de lenguaje a gran escala para el sector de la salud, anunció una ronda Serie B de 141 millones de dólares el 9 de enero. Esta ronda valora a la empresa en más de 1.600 millones de dólares y fue liderada por Kleiner Perkins. Andreessen Horowitz, Nvidia y General Catalyst también participaron, entre otros. Hippocratic AI se centra en el desarrollo de IA para el sector de la salud, buscando mejorar la atención al paciente y reducir los costes sanitarios.

¿Qué podemos concluir de todo esto?

La IA no es una moda pasajera. Es una tecnología transformadora que está atrayendo inversiones masivas y generando un gran entusiasmo en el mundo empresarial. Las empresas que están levantando estas rondas de financiación están trabajando en áreas clave como la infraestructura de IA, el desarrollo de modelos de lenguaje, la automatización de la codificación, el descubrimiento de fármacos y la mejora de la atención al paciente.

Es importante destacar que la mayoría de estas empresas están ubicadas en Estados Unidos, lo que consolida al país como un líder mundial en el campo de la IA. Sin embargo, la competencia es feroz, y otros países están invirtiendo fuertemente en esta tecnología. La carrera por el dominio de la IA acaba de empezar, y será fascinante ver cómo se desarrolla en los próximos años.

Así que, si te interesa la IA, ahora es el momento de prestar atención. Las oportunidades son enormes, y las empresas que están innovando en este campo están buscando talento. ¡Prepárate para el futuro, porque la IA está aquí para quedarse!

Comparte este artículo

Artículos Relacionados

Imagen para el artículo: Bolt se Asocia con Klarna: Impulso Estratégico para la Fintech

Bolt se Asocia con Klarna: Impulso Estratégico para la Fintech

¿Te imaginas pagar a plazos en tu tienda favorita con un solo clic? Pues parece que Klarna y Bolt están trabajando para...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: Novedad Instagram: Comparte canciones de Spotify con sonido en Stories

Novedad Instagram: Comparte canciones de Spotify con sonido en Stories

¡Madre mía, lo que nos trae Instagram! Si pensabas que las Stories y Reels ya lo tenían todo, prepárate, porque la cosa...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: TechCrunch All Stage: Señales de alerta para startups pre-semilla según Charles Hudson

TechCrunch All Stage: Señales de alerta para startups pre-semilla según Charles Hudson

¿Tienes una idea brillante y estás buscando financiación para tu startup en fase pre-semilla? ¡Espera! No basta con tene...

Álvaro G. Palacio