Trump impulsa viajes supersónicos: Órdenes ejecutivas y el futuro del vuelo

¡Prepárate para el Boom! Vuelven los vuelos supersónicos a EEUU (y quizás pronto a España)
¡Agárrate que vienen curvas! ¿Te imaginas cruzar el charco en la mitad de tiempo? Pues parece que el futuro está más cerca de lo que pensamos. Donald Trump, en sus últimos coletazos como presidente, firmó una orden ejecutiva que podría cambiar la forma en que viajamos para siempre. ¡Se levanta la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense! Sí, sí, como lo oyes. Después de 52 años de silencio sónico, el cielo americano está a punto de volver a rugir.
¿Qué significa esto? Pues que la Administración Federal de Aviación (FAA) tiene luz verde para acabar con la prohibición que impedía que los aviones superaran la velocidad del sonido sobre tierra firme. Pero ojo, que no vale todo. La idea es crear una serie de estándares de certificación basados en el ruido, para que los vuelos supersónicos sean una realidad sin que el estampido sónico nos reviente los tímpanos.
¿Por qué ahora? ¿Qué ha cambiado?
La verdad es que la tecnología ha avanzado muchísimo desde que se prohibieron estos vuelos allá por los años 70. El Concorde era una maravilla de la ingeniería, pero también un dolor de cabeza en cuanto a contaminación acústica. Ahora, se busca una nueva generación de aviones supersónicos que sean más silenciosos, eficientes y sostenibles.
Michael Kratsios, director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, lo dejó bien claro: «Los americanos deberían poder volar de Nueva York a Los Ángeles en menos de cuatro horas». Y es que el tiempo es oro, y en un mundo cada vez más globalizado, la velocidad se ha convertido en una necesidad.
Boom Supersonic: El nombre que tienes que recordar
Detrás de todo este revuelo está Boom Supersonic, una empresa que lleva años trabajando en el desarrollo de aviones supersónicos de nueva generación. De hecho, en enero de 2025, su prototipo XB-1 se convirtió en el primer avión civil desarrollado de forma privada en romper la barrera del sonido sobre territorio estadounidense. ¡Todo un hito!
El CEO de Boom, Blake Scholl, no pudo contener su entusiasmo ante la noticia. En un correo electrónico a TechCrunch, simplemente escribió «Booooom!», seguido de una declaración contundente: «La barrera del sonido nunca fue física, sino regulatoria. Con el vuelo supersónico legalizado, el regreso de los viajes aéreos supersónicos es solo cuestión de tiempo».
¿Y qué pasa con los drones y los taxis voladores?
Pero la cosa no se queda ahí. Trump también firmó otras dos órdenes ejecutivas relacionadas con el futuro de la aviación. Una de ellas busca acelerar el desarrollo de drones y vehículos eléctricos de despegue vertical (eVTOL), lo que comúnmente conocemos como taxis voladores. La otra crea un grupo de trabajo federal para regular las restricciones de vuelo de drones.
En resumen, se está apostando fuerte por la innovación en el sector aéreo, buscando nuevas formas de transporte más rápidas, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
¿Qué implicaciones tiene todo esto?
- Viajes más rápidos: Obviamente, la principal ventaja es la reducción del tiempo de viaje. Imagínate poder ir a Nueva York a pasar un fin de semana sin tener que perder dos días en el avión.
- Nuevas oportunidades de negocio: El desarrollo de aviones supersónicos y de nuevas tecnologías de transporte aéreo abre un abanico de posibilidades para empresas e inversores.
- Impacto económico: Se espera que la industria de los vuelos supersónicos genere miles de empleos y tenga un impacto significativo en la economía.
- Desafíos ambientales: Uno de los principales retos es minimizar el impacto ambiental de estos vuelos, tanto en términos de ruido como de emisiones.
- Regulación: Será fundamental establecer una regulación clara y eficiente que garantice la seguridad y la sostenibilidad de los vuelos supersónicos.
El Concorde: Un fantasma del pasado que vuelve a inspirar
El Concorde fue un icono de la aviación supersónica, pero también un ejemplo de los desafíos que conlleva este tipo de tecnología. Su alto consumo de combustible, su elevado nivel de ruido y su limitado alcance hicieron que su vida útil fuera relativamente corta.
Sin embargo, el Concorde demostró que los vuelos supersónicos son posibles y despertó la imaginación de millones de personas. Ahora, se busca una nueva generación de aviones supersónicos que sean capaces de superar las limitaciones del Concorde y ofrecer una experiencia de vuelo más sostenible y accesible.
El futuro de los vuelos supersónicos: ¿Qué podemos esperar?
Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, las perspectivas son muy prometedoras. Se espera que los primeros vuelos supersónicos comerciales de nueva generación comiencen a operar en los próximos años.
Empresas como Boom Supersonic están trabajando en aviones como el Overture, que promete ser más rápido, silencioso y eficiente que el Concorde. Se espera que el Overture pueda volar a una velocidad de Mach 1.7 (aproximadamente 2.083 km/h) y transportar entre 65 y 88 pasajeros.
Además de Boom Supersonic, otras empresas también están investigando en el campo de los vuelos supersónicos, como Spike Aerospace y Aerion Supersonic (aunque esta última cesó sus operaciones en 2021).
Más allá de la velocidad: La experiencia de vuelo
Pero los vuelos supersónicos no se trata solo de llegar más rápido. También se trata de ofrecer una experiencia de vuelo única y lujosa. Se espera que los aviones supersónicos de nueva generación cuenten con asientos más espaciosos, sistemas de entretenimiento de última generación y un servicio a bordo de primera clase.
Además, se está investigando en tecnologías que permitan reducir el estrés y el jet lag asociados a los viajes largos. Por ejemplo, se están desarrollando sistemas de iluminación que simulan el ciclo natural del día y la noche, y se están incorporando materiales que reducen el ruido y las vibraciones.
El impacto en el turismo
La llegada de los vuelos supersónicos podría tener un impacto significativo en el sector turístico. Al reducir el tiempo de viaje, se podrían abrir nuevas oportunidades para el turismo de larga distancia y para los viajes de negocios.
Imagínate poder pasar un fin de semana en Tokio o en Sídney sin tener que invertir una semana entera en el viaje. Esto podría impulsar el crecimiento del turismo y generar nuevas oportunidades de empleo en el sector.
¿Y qué pasa con España?
De momento, la orden ejecutiva de Trump solo afecta al espacio aéreo estadounidense. Sin embargo, es probable que otros países sigan el ejemplo de Estados Unidos y levanten sus propias prohibiciones de vuelos supersónicos.
En Europa, la Unión Europea ya está trabajando en la elaboración de una normativa que permita la operación de aviones supersónicos de nueva generación. Se espera que esta normativa tenga en cuenta los aspectos ambientales y de seguridad, y que establezca unos estándares claros para la certificación de estos aviones.
Si se levantan las restricciones en Europa, España podría convertirse en un destino clave para los vuelos supersónicos. Su ubicación geográfica estratégica y su importante sector turístico la convierten en un lugar ideal para la operación de este tipo de aviones.
Los desafíos que aún quedan por superar
A pesar de las perspectivas prometedoras, aún quedan algunos desafíos importantes por superar antes de que los vuelos supersónicos se conviertan en una realidad generalizada.
- El ruido: Uno de los principales retos es reducir el ruido generado por los aviones supersónicos, tanto en el momento del despegue y el aterrizaje como durante el vuelo. Se están investigando nuevas tecnologías para minimizar el estampido sónico y reducir el ruido de los motores.
- El consumo de combustible: Otro desafío importante es reducir el consumo de combustible de los aviones supersónicos. Se están desarrollando nuevos motores más eficientes y se están investigando combustibles alternativos más sostenibles.
- El precio: El precio de los billetes de avión supersónico será un factor clave para su éxito comercial. Se espera que los billetes sean más caros que los de los vuelos convencionales, pero es importante que sean accesibles para un público amplio.
- La infraestructura: La operación de aviones supersónicos requiere una infraestructura específica, como pistas de aterrizaje más largas y sistemas de control aéreo más avanzados. Será necesario invertir en la adaptación de los aeropuertos para poder operar este tipo de aviones.
- La regulación: Es fundamental establecer una regulación clara y eficiente que garantice la seguridad y la sostenibilidad de los vuelos supersónicos. Esta regulación debe tener en cuenta los aspectos ambientales, de seguridad y económicos.
En resumen: ¿Estamos ante el renacimiento de la aviación supersónica?
Todo apunta a que sí. La orden ejecutiva de Trump, el desarrollo de nuevas tecnologías y el creciente interés por los viajes rápidos y eficientes están creando un caldo de cultivo favorable para el renacimiento de la aviación supersónica.
Aunque aún quedan desafíos por superar, las perspectivas son muy prometedoras. Si se logra superar los obstáculos técnicos, económicos y regulatorios, podríamos estar ante una nueva era en la historia de la aviación.
¿Te imaginas poder volar de Madrid a Nueva York en menos de cuatro horas? ¿Crees que los vuelos supersónicos serán una realidad generalizada en el futuro? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Qué es un vuelo supersónico?
Un vuelo supersónico es aquel en el que la aeronave viaja a una velocidad superior a la del sonido (Mach 1). La velocidad del sonido varía dependiendo de la altitud y la temperatura, pero generalmente se sitúa alrededor de los 1.235 km/h.
-
¿Por qué se prohibieron los vuelos supersónicos sobre tierra firme?
Los vuelos supersónicos generan un estampido sónico que puede ser muy molesto para las personas que se encuentran en tierra. Además, se consideraba que los aviones supersónicos eran demasiado ruidosos y contaminantes.
-
¿Qué ha cambiado para que se levante la prohibición?
La tecnología ha avanzado significativamente desde que se prohibieron los vuelos supersónicos. Se están desarrollando nuevos aviones más silenciosos, eficientes y sostenibles. Además, existe una creciente demanda de viajes rápidos y eficientes.
-
¿Cuándo podremos volar en aviones supersónicos?
Se espera que los primeros vuelos supersónicos comerciales de nueva generación comiencen a operar en los próximos años. Empresas como Boom Supersonic están trabajando en el desarrollo de aviones que podrían estar en servicio a mediados de la década de 2030.
-
¿Cuánto costará un billete de avión supersónico?
Se espera que los billetes sean más caros que los de los vuelos convencionales, pero el precio final dependerá de varios factores, como la ruta, la aerolínea y la clase de billete.
-
¿Serán seguros los vuelos supersónicos?
Sí. Se espera que los aviones supersónicos de nueva generación cumplan con los más altos estándares de seguridad. Las autoridades aeronáuticas están trabajando en la elaboración de una regulación clara y eficiente que garantice la seguridad de estos vuelos.
-
¿Serán sostenibles los vuelos supersónicos?
Se están desarrollando nuevas tecnologías para reducir el impacto ambiental de los vuelos supersónicos, como motores más eficientes y combustibles alternativos más sostenibles. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para que estos vuelos sean completamente sostenibles.
-
¿Qué empresas están trabajando en el desarrollo de aviones supersónicos?
Algunas de las empresas que están trabajando en el desarrollo de aviones supersónicos son Boom Supersonic, Spike Aerospace y (anteriormente) Aerion Supersonic.
-
¿Qué implicaciones tiene la orden ejecutiva de Trump para el futuro de la aviación?
La orden ejecutiva de Trump podría acelerar el desarrollo de aviones supersónicos y de nuevas tecnologías de transporte aéreo, lo que podría transformar la forma en que viajamos.
-
¿Cómo afectará la legalización de los vuelos supersónicos al turismo en España?
La legalización de los vuelos supersónicos podría atraer a más turistas a España, especialmente a aquellos que buscan viajes rápidos y eficientes. Esto podría generar nuevas oportunidades de empleo y contribuir al crecimiento económico del país.
Glosario de términos
- FAA: Administración Federal de Aviación (en inglés, Federal Aviation Administration).
- Mach: Unidad de medida de la velocidad que representa la velocidad del sonido. Mach 1 es la velocidad del sonido, Mach 2 es el doble de la velocidad del sonido, y así sucesivamente.
- Estampido sónico: Ruido fuerte y repentino producido por un objeto que se mueve a una velocidad superior a la del sonido.
- eVTOL: Vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (en inglés, electric vertical takeoff and landing vehicle).
- Sostenibilidad: Capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Espero que este artículo te haya resultado interesante y útil. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejárnoslo saber. ¡Y prepárate para el futuro de los vuelos supersónicos!
Comparte este artículo
Artículos Relacionados

Cronología del Mercado de Semiconductores de EEUU en 2025: Predicciones y Tendencias
El año 2025 está siendo de infarto para la industria de los semiconductores en Estados Unidos. ¡Y vaya si lo está! Esta...

Top 24 startups IA de EEUU que superaron los 100M$ en 2025
La IA No Para: Megarondas de Financiación en Estados Unidos Continúan Su Ascenso Imparable en 2025 El año pasado fue, si...

Wix compra Base44 por 80 millones: Creador de Vibe Coder de 6 meses vendido
¡Madre mía, la que está liando la IA! Se oye por todas partes que la inteligencia artificial está haciendo que la gente...