Vast Data busca valoración de $25B: ¿La nueva plataforma de almacenamiento AI lo vale?

Por Álvaro G. Palacio

La startup Vast Data, la joya de la corona en almacenamiento de datos para la IA, está a punto de dar un pelotazo. Y no estamos hablando de un simple aumento de capital, sino de una valoración que te dejará con la boca abierta: ¡25.000 millones de dólares! Sí, has leído bien. ¿Cómo ha llegado esta empresa de nueve años a valer más que la mismísima ciudad de Teruel (¡con todo el cariño, Teruel!)? Vamos a desgranar este bombazo tecnológico.

Un unicornio con esteroides: De 9.000 a 25.000 millones, ¡casi nada!

Hace nada, en diciembre de 2023, Vast Data cerró una ronda de financiación Serie E que la valoró en unos «modestos» 9.000 millones de dólares. Ahora, menos de un año después, los rumores (y las fuentes cercanas al asunto) apuntan a que están buscando una valoración de ¡25.000 millones! Es como si de repente te encontraras un billete de 10.000 euros en el bolsillo del abrigo.

Ojo, que la cosa no está cerrada. Estas negociaciones son como un partido de tenis: puede haber cambios de ritmo, sorpresas y «deuces» inesperados. Pero, según nos cuentan, a pesar de este crecimiento meteórico, esa valoración solicitada era un poco alta en su momento. Sin embargo, el interés de los fondos de capital riesgo (VCs) es palpable. Todos quieren una porción del pastel de Vast Data.

La empresa, como es normal en estos casos, se ha mantenido en silencio, pero la expectación es máxima.

¿Qué hace Vast Data para ser tan «vasta»?

Vast Data no es una simple empresa de almacenamiento. Ofrecen una plataforma que combina software de gestión de datos con hardware unificado de CPU, GPU y datos, todo ello suministrado por gigantes como Supermicro, HPE y Cisco.

¿La clave de su éxito? Eliminar las «capas» tradicionales de almacenamiento. Olvídate de tener datos importantes en discos duros rápidos y caros, y los menos usados en cintas polvorientas en el sótano. Vast Data busca unificarlo todo, especialmente en almacenamiento flash. Imagina tener toda tu biblioteca de música accesible al instante, sin tiempos de carga.

La IA, el «chute» de adrenalina que necesitaba Vast Data

El auge de la inteligencia artificial ha sido como un chute de cafeína para Vast Data. Su plataforma puede almacenar datos estructurados, semiestructurados y no estructurados en un único lugar, lo que agiliza la recuperación de datos y, según ellos, reduce los costes de entrenamiento e inferencia de los modelos de IA. En otras palabras: la IA necesita datos, y Vast Data los proporciona de forma rápida y eficiente.

Piensa en ello como una gran base de datos donde todo está perfectamente organizado para que los algoritmos de IA puedan acceder a la información que necesitan al instante. Esto se traduce en modelos de IA más rápidos, precisos y, en última instancia, más rentables.

Entre sus clientes, encontramos nombres de peso como Pixar (¡sí, los de Toy Story!), ServiceNow (el rey de la gestión de servicios en la nube) y Xai (una empresa que está revolucionando el mundo del blockchain y los juegos). También trabajan con proveedores de cloud de IA de nueva generación como Coreweave y Lambda, que utilizan la tecnología de Vast Data para ofrecer capacidades de almacenamiento a sus propios usuarios.

Las cifras hablan: crecimiento estratosférico y beneficios constantes

Hace aproximadamente un año y medio, cuando cerraron su ronda Serie E, Vast Data tenía unos ingresos anuales recurrentes (ARR) de 200 millones de dólares. Pero lo realmente impresionante es su tasa de crecimiento: ¡entre el 250% y el 300% anual! Como dijo Renen Hallak, el CEO y cofundador de Vast Data, en un podcast, la empresa ha sido «free cash flow positive» durante cuatro años. Esto significa que generan más efectivo del que gastan, lo que les da una gran solidez financiera.

Para que te hagas una idea, ser «free cash flow positive» es como tener el grifo de los ingresos abierto a tope y el agujero del desagüe casi cerrado. El dinero entra más rápido de lo que sale.

La competencia: Pure Storage, Weka y Databricks, ¡aquí hay pelea!

Vast Data no está sola en el mercado del almacenamiento de datos. Tiene competidores de peso como Pure Storage, una empresa pública con una capitalización de mercado de casi 17.000 millones de dólares, y Weka, que recientemente levantó 140 millones de dólares con una valoración de 1.600 millones.

Pero Vast Data no se conforma con competir en el almacenamiento. También están desarrollando una arquitectura de base de datos que rivaliza con la de Databricks. La ambición es clara: convertirse en el proveedor integral de datos para la era de la IA.

¿Quién está detrás de Vast Data? Los inversores apuestan fuerte

Antes de esta posible nueva ronda de financiación, Vast Data ya había recaudado un total de 381 millones de dólares de inversores como Fidelity Management & Research Company, NEA, BOND Capital y Drive Capital. Estos fondos han visto el potencial de Vast Data y están apostando fuerte por su crecimiento.

En resumen: ¿Por qué Vast Data vale tanto?

  • La IA es el futuro: Y Vast Data está posicionada como un proveedor clave de infraestructura para la IA.
  • Tecnología disruptiva: Eliminan las capas tradicionales de almacenamiento, ofreciendo una solución más rápida, eficiente y económica.
  • Crecimiento explosivo: Sus ingresos se multiplican año tras año.
  • Rentabilidad sólida: Generan más efectivo del que gastan.
  • Clientes de primer nivel: Trabajan con empresas líderes en sus respectivos sectores.
  • Ambición sin límites: No se conforman con el almacenamiento y quieren competir en el mercado de las bases de datos.

El futuro de Vast Data: ¿Hype o realidad?

La pregunta del millón: ¿merece Vast Data una valoración de 25.000 millones de dólares? La respuesta no es sencilla. El mercado de la IA está en plena ebullición y las valoraciones de las empresas tecnológicas son, en muchos casos, especulativas.

Por un lado, el crecimiento y la rentabilidad de Vast Data son innegables. Su tecnología es innovadora y tiene clientes importantes. Por otro lado, la competencia es feroz y la valoración solicitada es muy alta.

En definitiva, el futuro de Vast Data dependerá de su capacidad para seguir creciendo, innovando y manteniendo su rentabilidad. Si lo consiguen, la valoración de 25.000 millones podría ser solo el principio. Si no, podrían enfrentarse a una dura corrección.

Análisis en profundidad de la tecnología de Vast Data:

Para entender mejor el auge de Vast Data, es fundamental profundizar en su tecnología. No se trata simplemente de «almacenar datos». La propuesta de valor reside en la forma en que lo hacen, optimizando el rendimiento, la eficiencia y la escalabilidad para las cargas de trabajo de IA.

  • Disaggregated, Shared-Everything (DASE): La arquitectura fundamental de Vast Data se basa en un modelo DASE. Esto significa que el almacenamiento, el procesamiento y la red están desacoplados y pueden escalarse independientemente según las necesidades. Imagina un Lego gigante donde puedes añadir o quitar piezas según lo que necesites, sin afectar al resto de la estructura.

  • Universal Storage: Vast Data promueve el concepto de «Universal Storage», que elimina la necesidad de jerarquías de almacenamiento tradicionales (como los discos duros lentos y baratos frente a los SSD rápidos y caros). Todos los datos se almacenan en flash, lo que permite un acceso rápido y uniforme, independientemente de la frecuencia de uso.

  • QLC Flash: Utilizan QLC (Quad-Level Cell) flash, una tecnología de memoria que permite almacenar más bits por celda que las tecnologías flash tradicionales (como SLC, MLC y TLC). Esto significa que pueden ofrecer una mayor capacidad de almacenamiento a un menor coste. Sin embargo, QLC suele ser más lento y menos duradero que las otras tecnologías flash. Vast Data mitiga estos inconvenientes mediante software inteligente que optimiza la escritura y lectura de datos, prolongando la vida útil del QLC y manteniendo un alto rendimiento.

  • Similarity-Based Data Reduction: Esta es una de las «joyas de la corona» de Vast Data. Utilizan algoritmos avanzados para identificar y eliminar datos duplicados, no solo a nivel de archivo, sino también a nivel de bloque. Además, implementan técnicas de compresión sofisticadas que reducen aún más el espacio de almacenamiento necesario. En esencia, es como tener un bibliotecario experto que sabe exactamente dónde está cada libro y evita tener copias innecesarias.

  • NVMe-oF (NVMe over Fabrics): Vast Data utiliza NVMe-oF para conectar sus sistemas de almacenamiento a los servidores de cómputo. NVMe-oF es un protocolo de alta velocidad que permite acceder a los dispositivos de almacenamiento NVMe (Non-Volatile Memory express) a través de una red. Esto reduce la latencia y aumenta el ancho de banda, lo que es crucial para las aplicaciones de IA que requieren un acceso rápido a grandes cantidades de datos.

  • Soporte para protocolos: Vast Data ofrece soporte para una amplia gama de protocolos de acceso a datos, como NFS, SMB, S3 y NVMe-oF, lo que permite integrarse fácilmente con las infraestructuras existentes.

Implicaciones para el mercado español:

El éxito de Vast Data y su posible valoración multimillonaria tienen implicaciones importantes para el mercado español.

  • Oportunidades para empresas: Las empresas españolas que buscan implementar soluciones de IA a gran escala podrían beneficiarse de la tecnología de Vast Data. La capacidad de almacenar y acceder rápidamente a grandes cantidades de datos es fundamental para el entrenamiento y la inferencia de modelos de IA.

  • Inversión en IA: El interés de los inversores en Vast Data demuestra el potencial de la IA y la importancia de la infraestructura de datos. Esto podría atraer más inversión a empresas españolas que desarrollan soluciones de IA o que ofrecen servicios relacionados con la gestión de datos.

  • Competencia: El auge de Vast Data podría presionar a los proveedores de almacenamiento tradicionales a innovar y ofrecer soluciones más optimizadas para la IA. Esto podría beneficiar a las empresas españolas, que tendrán más opciones para elegir la mejor solución para sus necesidades.

  • Formación: La demanda de profesionales con conocimientos en almacenamiento de datos, IA y tecnologías relacionadas aumentará. Las universidades y los centros de formación españoles deberán adaptar sus programas para satisfacer esta demanda.

El debate sobre la valoración: ¿Justificada o burbuja?

La posible valoración de 25.000 millones de dólares para Vast Data ha generado un intenso debate en la industria tecnológica. Algunos argumentan que la valoración está justificada por el rápido crecimiento de la empresa, su tecnología innovadora y el auge de la IA. Otros creen que la valoración es excesiva y que podría ser una señal de una burbuja tecnológica.

  • Argumentos a favor de la valoración:
    • Mercado en expansión: El mercado de almacenamiento de datos para la IA está en pleno crecimiento y se espera que siga creciendo en los próximos años.
    • Ventaja competitiva: La tecnología de Vast Data ofrece una ventaja competitiva significativa en términos de rendimiento, eficiencia y escalabilidad.
    • Clientes importantes: La empresa tiene una base de clientes sólida, que incluye a algunas de las empresas más grandes y exitosas del mundo.
    • Crecimiento rápido: Vast Data está experimentando un crecimiento muy rápido, lo que indica que sus productos y servicios están siendo bien recibidos por el mercado.
  • Argumentos en contra de la valoración:
    • Competencia intensa: El mercado de almacenamiento de datos es muy competitivo, con muchos jugadores establecidos y emergentes.
    • Valoración especulativa: Las valoraciones de las empresas tecnológicas están a menudo basadas en expectativas futuras, que pueden no materializarse.
    • Riesgo de disrupción: La tecnología está en constante evolución y existe el riesgo de que nuevas tecnologías disruptivas puedan superar la tecnología de Vast Data.
    • Condiciones macroeconómicas: Las condiciones macroeconómicas actuales son inciertas, lo que podría afectar negativamente al crecimiento de la empresa.

Conclusión:

Vast Data es una empresa fascinante que está revolucionando el mercado de almacenamiento de datos para la IA. Su tecnología innovadora, su rápido crecimiento y su sólida base de clientes la convierten en un jugador importante en la industria tecnológica. Sin embargo, la posible valoración de 25.000 millones de dólares ha generado un debate sobre si la empresa está sobrevalorada. El tiempo dirá si Vast Data puede justificar su valoración y seguir creciendo para convertirse en un líder indiscutible en el mercado del almacenamiento de datos para la IA. Pero una cosa es segura: Vast Data está dejando una «vasta» impresión en el mundo de la tecnología.

Comparte este artículo

Artículos Relacionados

Imagen para el artículo: OpenAI ajusta salarios tras fichajes de Meta: ¿Compensación en riesgo?

OpenAI ajusta salarios tras fichajes de Meta: ¿Compensación en riesgo?

La Guerra por el Talento en la IA: Meta “Roba” Investigadores a OpenAI y la Respuesta de Sam Altman Vaya tela marinera l...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: Trump anuncia acuerdo de venta de TikTok: ¿Fin de la polémica?

Trump anuncia acuerdo de venta de TikTok: ¿Fin de la polémica?

¡Bombazo! ¿Un grupo de ricachones va a comprar TikTok? Trump suelta la liebre (otra vez) Vaya, vaya, parece que la telen...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: Autores exigen a editoriales limitar el uso de IA: Debate sobre el futuro de la creación

Autores exigen a editoriales limitar el uso de IA: Debate sobre el futuro de la creación

La rebelión de los autores contra la IA: ¿El futuro de la literatura está en juego? ¡Madre mía, qué revuelo se ha montad...

Álvaro G. Palacio