WWDC 25: Apple busca reconciliación con desarrolladores tras controversias IA y demandas

La WWDC del año pasado generó una expectación tremenda. Apple iba a desvelar sus cartas en materia de inteligencia artificial, y el mundo de la tecnología esperaba una plataforma capaz de competir con Google y OpenAI. Las demos que mostraron entonces eran convincentes, pero el desarrollo posterior ha sido bastante decepcionante, dejando a desarrolladores y usuarios con ganas de más.
Las dificultades de Apple con la IA se han hecho más evidentes a lo largo del último año. Sus ambiciones en torno a la inteligencia personalizada se han retrasado, y el lanzamiento de nuevas herramientas ha sido inconsistente. La visión que Apple vendió en 2024 —una combinación perfecta de IA en el dispositivo, interacciones renovadas con Siri y nuevas y potentes capacidades para desarrolladores— aún no se ha materializado por completo.
Las características de Apple Intelligence se han desplegado de forma escalonada, con varios contratiempos. La versión personalizada de Siri que se presentó el año pasado se ha retrasado, lo cual es importante porque Apple planteó el nuevo Siri como la piedra angular de su estrategia de IA: un asistente consciente del contexto que pudiera comprender el comportamiento del usuario en todas las aplicaciones. Sin él, la propuesta de valor de la IA de la compañía parece sorprendentemente débil.
Esto también significó que los desarrolladores no podían aprovechar al máximo el nuevo Siri impulsado por IA, y los usuarios no podían confiar en el asistente para realizar acciones dentro de la aplicación como se prometió. Para los desarrolladores, eso es una oportunidad perdida para crear experiencias de aplicaciones más interactivas e inteligentes. Para los consumidores, es otra promesa incumplida. Y para Apple, plantea preocupaciones sobre lo competitiva que es realmente su pila de IA en comparación con sus rivales cada vez más poderosos como OpenAI, Google y Microsoft.
Con la WWDC 2025 a la vuelta de la esquina, las expectativas para las funciones de Apple Intelligence orientadas al consumidor son más cautelosas que el año pasado. La mayoría de los desarrolladores y analistas ahora esperan mejoras incrementales: una integración más fluida de la IA en las aplicaciones nativas y herramientas que permitan a los desarrolladores usar realmente la IA que Apple está construyendo. (Nadie espera mucho en lo que respecta a Siri).
Una de las mejores oportunidades de Apple reside en habilitar el desarrollo de aplicaciones asistido por IA. El auge de herramientas como Cursor, Replit y Bolt.new ha facilitado mucho la generación de código, ayudando a los desarrolladores, e incluso a los no desarrolladores, a dar vida a los productos más rápido.
Las aplicaciones impulsadas por IA han encontrado en la web una plataforma de distribución eficaz. ChatGPT, por ejemplo, ganó una tracción masiva en la web antes de lanzar aplicaciones nativas para iOS y Android. Al mismo tiempo, herramientas como WordPress, Hostinger, Canva y Figma ahora permiten a los usuarios no técnicos crear aplicaciones sencillas utilizando indicaciones en lenguaje natural. Apple necesita modernizarse también en este aspecto.
Idealmente, las nuevas herramientas de IA deberían permitir que más desarrolladores crearan aplicaciones y las publicaran en la App Store. Eso enriquecería el ecosistema de aplicaciones de iOS y abriría nuevas oportunidades de ingresos para Apple, lo cual es aún más crítico ahora que algunos de sus ingresos de la App Store están amenazados.
Apple ha hecho algunos anuncios, pero muchos aún no se han materializado. Swift Assist, un asistente de codificación para Xcode, se mostró el año pasado, pero no ha tenido un lanzamiento amplio. Apple también está trabajando, según los informes, en una herramienta de codificación de IA impulsada por Anthropic y planea abrir el acceso a sus propios modelos de IA para desarrolladores. El objetivo es reducir la barrera para la creación de aplicaciones iOS, tanto para profesionales como para principiantes.
Sin embargo, hay dos cosas a tener en cuenta: el dominio de la web como plataforma de distribución de aplicaciones y las nuevas regulaciones que prohíben a Apple cobrar tarifas en los EE. UU. por pagos fuera de la aplicación.
La segunda parte es particularmente importante. En abril, la jueza Yvonne Gonzalez Rogers le pidió a Apple que eliminara las restricciones en torno a la vinculación a métodos de pago externos para las compras digitales en aplicaciones para la App Store de EE. UU. Más importante aún, la sentencia también prohibió a Apple cobrar tarifas por este tipo de pagos. El miércoles, un tribunal estadounidense rechazó la apelación de Apple para suspender la sentencia.
Esto significa que los desarrolladores animarán a los clientes a comprar suscripciones y complementos fuera de la App Store, posiblemente también a una tarifa reducida en comparación con sus precios de la App Store.
Esta sentencia también podría impulsar a otros reguladores a ejercer una presión similar sobre Apple y reducir las tarifas de la App Store para pagos de terceros. A principios de esta semana, Apple informó que generó 1,3 billones de dólares en facturación y ventas en 2024, con un 90% de esa generación de valor ocurriendo sin pagar a Apple una comisión. Pero incluso algún porcentaje de los 130.000 millones de dólares restantes significa muchos miles de millones en ingresos para la empresa.
En medio de todo esto, Apple necesita reafirmar el valor de su ecosistema. No está claro si Apple recortará sus comisiones, pero será interesante ver qué tipo de características de la App Store lanza la compañía para hacer de las aplicaciones nativas de iOS una vía más lucrativa para los desarrolladores.
A medida que se acerca la WWDC 2025, Apple se encuentra en la inusual posición de tener que compartir una historia mejor. Sus ambiciones de IA están siendo desafiadas no solo por competidores que se mueven más rápido, sino también por realidades legales y económicas cambiantes. Para tener éxito, Apple tiene que demostrar que puede cumplir con la IA, tanto para los usuarios finales como para los desarrolladores que impulsan su ecosistema. Especialmente en un mundo donde la IA lo acelera todo, Apple no puede permitirse el lujo de quedarse atrás.
Apple y la IA: Un Año de Promesas Incumplidas y Expectativas Redefinidas para la WWDC 2025
El año pasado, la Worldwide Developers Conference (WWDC) de Apple prometía ser un antes y un después. La compañía, rodeada de un halo de misterio, se disponía a mostrar al mundo sus avances en inteligencia artificial (IA), con la esperanza de competir de tú a tú con gigantes como Google y OpenAI. Sin embargo, las expectativas, tan altas como el edificio de la sede central de Apple, no terminaron de cumplirse. Las demos iniciales, si bien impresionantes, no encontraron su reflejo en un producto final robusto y consistente.
¿Qué pasó con la IA de Apple? Un Dejavú Inesperado
A lo largo del año 2024, las dificultades de Apple para integrar la IA en su ecosistema se hicieron cada vez más evidentes. Los proyectos ambiciosos relacionados con la inteligencia personalizada sufrieron retrasos, y la implementación de nuevas herramientas se caracterizó por la inconsistencia. Aquella visión tan atractiva que Apple nos vendió, donde la IA en el dispositivo, las renovadas interacciones con Siri y las herramientas para desarrolladores trabajaban en perfecta armonía, quedó en agua de borrajas.
El lanzamiento de Apple Intelligence, la punta de lanza de la estrategia de IA de la compañía, fue un camino plagado de obstáculos y contratiempos. La versión personalizada de Siri, llamada a ser el pilar fundamental de la nueva IA, se demoró más de lo previsto. ¿La consecuencia? Que los desarrolladores no pudieron exprimir al máximo el nuevo Siri impulsado por IA, y los usuarios no pudieron beneficiarse de las acciones dentro de las aplicaciones que se habían prometido.
En resumen, una oportunidad perdida para los desarrolladores, una decepción para los usuarios y una preocupación latente para Apple: ¿es realmente su IA lo suficientemente competitiva frente a sus rivales?
WWDC 2025: ¿Menos Promesas, Más Realidad?
Ante la inminente celebración de la WWDC 2025, las expectativas se han moderado. Tras el fiasco del año anterior, la mayoría de los desarrolladores y analistas se inclinan por esperar mejoras graduales: una integración más fluida de la IA en las aplicaciones nativas y herramientas que permitan a los desarrolladores aprovechar la IA que Apple ya está construyendo. Eso sí, pocos confían en que Siri vaya a dar la campanada.
La Gran Oportunidad de Apple: Impulsar el Desarrollo de Aplicaciones Asistido por IA
En este contexto, Apple tiene una oportunidad de oro: facilitar el desarrollo de aplicaciones gracias a la IA. Herramientas como Cursor, Replit y Bolt.new han allanado el camino, simplificando la generación de código y permitiendo que tanto desarrolladores como no desarrolladores puedan dar vida a sus ideas de forma más rápida y eficiente.
Las aplicaciones impulsadas por IA han encontrado en la web una plataforma de distribución muy eficaz. ChatGPT, por ejemplo, triunfó en la web antes de lanzar sus aplicaciones nativas para iOS y Android. Del mismo modo, plataformas como WordPress, Hostinger, Canva y Figma permiten a los usuarios sin conocimientos técnicos crear aplicaciones sencillas utilizando comandos en lenguaje natural. Apple necesita ponerse al día y ofrecer herramientas similares.
Un Ecosistema que Necesita Renovarse
Lo ideal sería que las nuevas herramientas de IA facilitaran la creación de aplicaciones y su posterior publicación en la App Store. Esto no solo enriquecería el ecosistema de aplicaciones de iOS, sino que también abriría nuevas vías de ingresos para Apple, algo especialmente importante ahora que algunos de sus ingresos procedentes de la App Store están en peligro.
Apple ha anunciado algunas novedades, pero muchas de ellas aún no se han materializado. Swift Assist, un asistente de codificación para Xcode, se presentó el año pasado, pero su lanzamiento ha sido muy limitado. Además, se rumorea que Apple está trabajando en una herramienta de codificación de IA impulsada por Anthropic y que planea abrir el acceso a sus propios modelos de IA para los desarrolladores. El objetivo es claro: reducir las barreras para la creación de aplicaciones de iOS, tanto para profesionales como para principiantes.
La Web vs. la App Store: Una Batalla por la Distribución
Sin embargo, hay dos factores clave que no se pueden ignorar: el dominio de la web como plataforma de distribución de aplicaciones y las nuevas regulaciones que prohíben a Apple cobrar comisiones en Estados Unidos por los pagos realizados fuera de la aplicación.
Este último punto es especialmente relevante. En abril, la jueza Yvonne Gonzalez Rogers solicitó a Apple que eliminara las restricciones que impiden enlazar a métodos de pago externos para las compras digitales en las aplicaciones de la App Store estadounidense. Pero lo más importante es que la sentencia también prohíbe a Apple cobrar cualquier tipo de comisión por estos pagos. Recientemente, un tribunal estadounidense rechazó la solicitud de Apple de suspender la sentencia.
¿El Fin de las Comisiones de la App Store?
Esta situación podría llevar a que los desarrolladores animen a sus clientes a realizar las compras de suscripciones y complementos fuera de la App Store, posiblemente ofreciendo precios más bajos que los disponibles en la App Store.
Además, esta sentencia podría animar a otros reguladores a presionar a Apple para que reduzca las comisiones de la App Store para los pagos de terceros. Recientemente, Apple informó que generó 1,3 billones de dólares en facturación y ventas en 2024, y que el 90% de esa generación de valor se produjo sin que Apple cobrara ninguna comisión. Sin embargo, incluso un pequeño porcentaje de los 130.000 millones de dólares restantes representa miles de millones de ingresos para la compañía.
Apple Ante el Desafío de Reafirmar el Valor de su Ecosistema
En este contexto, Apple necesita reafirmar el valor de su ecosistema. Aún no está claro si Apple reducirá sus comisiones, pero será interesante ver qué tipo de funcionalidades lanza para la App Store con el objetivo de convertir las aplicaciones nativas de iOS en una vía más lucrativa para los desarrolladores.
Conclusión: Un Momento Decisivo para Apple
A medida que se acerca la WWDC 2025, Apple se encuentra en una situación inusual: necesita contar una historia mejor. Sus ambiciones en materia de IA se enfrentan no solo a competidores más ágiles, sino también a una realidad legal y económica cambiante. Para tener éxito, Apple debe demostrar que puede cumplir con sus promesas en lo que respecta a la IA, tanto para los usuarios finales como para los desarrolladores que impulsan su ecosistema. En un mundo donde la IA lo acelera todo, Apple no puede permitirse el lujo de quedarse atrás.
Más Profundo: Desgranando los Retos de Apple con la IA
Para comprender mejor la situación actual de Apple y sus desafíos con la IA, es necesario analizar algunos aspectos clave:
- La Complejidad de Integrar la IA en el Ecosistema Apple: La filosofía de Apple siempre ha sido la de ofrecer una experiencia de usuario impecable y sencilla. Integrar la IA de forma que se mantenga esta coherencia no es tarea fácil. La IA debe ser intuitiva, útil y, sobre todo, no intrusiva. Esto requiere una gran inversión en investigación y desarrollo, así como una cuidadosa planificación de la experiencia de usuario.
-
La Competencia Feroz en el Mercado de la IA: Google, Microsoft y OpenAI están invirtiendo miles de millones de dólares en el desarrollo de la IA. Apple se enfrenta a una competencia muy dura en este campo, y necesita innovar constantemente para mantenerse a la vanguardia. No basta con tener una buena IA, sino que hay que ser capaz de ofrecer algo diferente y mejor que la competencia.
-
Las Preocupaciones por la Privacidad: Apple siempre ha hecho hincapié en la privacidad de sus usuarios. La IA, por su propia naturaleza, requiere el acceso a grandes cantidades de datos. Apple debe encontrar un equilibrio entre la utilidad de la IA y la protección de la privacidad de sus usuarios. Esto implica desarrollar tecnologías que permitan procesar los datos de forma segura y anónima, así como ser transparente con los usuarios sobre cómo se utilizan sus datos.
-
La Necesidad de Involucrar a los Desarrolladores: El ecosistema de aplicaciones de iOS es una de las mayores fortalezas de Apple. Para que la IA tenga éxito en el ecosistema Apple, es fundamental que los desarrolladores puedan aprovecharla al máximo. Apple necesita proporcionar a los desarrolladores las herramientas y la documentación necesarias para que puedan integrar la IA en sus aplicaciones de forma fácil y eficiente.
¿Qué Podemos Esperar de Apple en el Futuro en Materia de IA?
Si bien es difícil predecir con certeza el futuro, podemos hacer algunas conjeturas sobre la estrategia de Apple en materia de IA:
- Mayor Énfasis en la IA en el Dispositivo: Apple probablemente seguirá apostando por la IA en el dispositivo, es decir, por el procesamiento de la IA directamente en el iPhone, iPad o Mac, sin necesidad de enviar los datos a la nube. Esto permite mejorar la privacidad y la velocidad de respuesta, además de reducir la dependencia de la conexión a Internet.
-
Integración más Profunda de la IA en las Aplicaciones Nativas: Apple probablemente integrará la IA de forma más profunda en sus aplicaciones nativas, como Fotos, Mensajes, Safari y Correo. Esto permitirá mejorar la experiencia de usuario y ofrecer nuevas funcionalidades.
-
Nuevas Herramientas para Desarrolladores: Apple probablemente lanzará nuevas herramientas y APIs para facilitar a los desarrolladores la integración de la IA en sus aplicaciones. Esto podría incluir herramientas para el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de imágenes y la creación de modelos de aprendizaje automático.
-
Una Apuesta por la IA Explicable: Apple probablemente se centrará en desarrollar una IA explicable, es decir, una IA que sea capaz de explicar cómo ha llegado a una determinada conclusión. Esto es importante para generar confianza en la IA y para que los usuarios puedan comprender cómo funciona.
La Clave del Éxito de Apple con la IA
En definitiva, para que Apple tenga éxito con la IA, necesita:
- Ofrecer una IA útil y relevante para sus usuarios.
- Proteger la privacidad de sus usuarios.
- Involucrar a los desarrolladores en su estrategia de IA.
- Innovar constantemente para mantenerse a la vanguardia.
Si Apple es capaz de cumplir con estos requisitos, podrá aprovechar el potencial de la IA para mejorar la experiencia de usuario y fortalecer su ecosistema. La WWDC 2025 será un buen indicador de la dirección que está tomando la compañía en este campo. Estaremos atentos.
Comparte este artículo
Artículos Relacionados

Cronología del Mercado de Semiconductores de EEUU en 2025: Predicciones y Tendencias
El año 2025 está siendo de infarto para la industria de los semiconductores en Estados Unidos. ¡Y vaya si lo está! Esta...

Top 24 startups IA de EEUU que superaron los 100M$ en 2025
La IA No Para: Megarondas de Financiación en Estados Unidos Continúan Su Ascenso Imparable en 2025 El año pasado fue, si...

Wix compra Base44 por 80 millones: Creador de Vibe Coder de 6 meses vendido
¡Madre mía, la que está liando la IA! Se oye por todas partes que la inteligencia artificial está haciendo que la gente...