YouTube: 490.000 empleos y $55.000 millones al PIB de EEUU en 2024

Por Álvaro G. Palacio

La economía de los creadores está que arde, ¡y YouTube lo sabe! La plataforma ha soltado un bombazo de informe que revela el poderío económico de su ecosistema creativo. Agárrate, que vienen curvas: ¡más de 55.000 millones de dólares aportados al PIB de Estados Unidos y el apoyo a más de 490.000 puestos de trabajo a tiempo completo! Sí, has leído bien. Y esto, según un estudio de Oxford Economics.

Pero, ¿a qué se refieren exactamente cuando hablan de «ecosistema creativo»? No solo hablamos de los YouTubers que te hacen reír o te enseñan a cocinar. Aquí entran todos: editores de vídeo, asistentes, publicistas, y también las empresas que se dedican a dar soporte a los creadores. Piensa en Patreon, Spotter, Linktree… ¡toda una infraestructura alrededor de la creación de contenido!

Y lo mejor de todo es que estas cifras no paran de crecer. ¡Incluso en tiempos donde los inversores de capital riesgo ya no están tirando el dinero como hace unos años! En 2022, el mismo informe hablaba de 390.000 empleos y 35.000 millones de dólares. ¡Eso significa que en dos años hemos sumado 100.000 empleos y 20.000 millones de dólares! Una barbaridad, vamos.

¿Por qué YouTube sigue siendo el rey?

Pues, básicamente, porque ofrece las oportunidades más consistentes y lucrativas para los creadores. El Programa de Partners de YouTube permite a los creadores que cumplen los requisitos quedarse con el 55% de los ingresos generados por la publicidad. Y ojo, que incluso para los creadores «normalitos» (no los MrBeast del mundo), eso puede significar varios miles de euros al mes.

A ver, que TikTok y YouTube Shorts también han intentado monetizar sus plataformas, pero la verdad es que todavía no han encontrado la fórmula mágica para repartir los ingresos publicitarios de manera fiable entre los creadores de formato corto. YouTube, en cambio, lleva años perfeccionando su sistema, y se nota.

La lucha de los creadores por ser reconocidos

La economía de los creadores es un sector en auge, pero a menudo incomprendido. Por eso, los creadores se han movilizado para pedir a las instituciones americanas, desde los bancos hasta el gobierno, que les den el reconocimiento que merecen. Y es que, aunque parezca mentira, muchos creadores tienen problemas para conseguir tarjetas de crédito para empresas o préstamos, ¡a pesar de demostrar que tienen solvencia económica!

¿Te imaginas? Tienes un canal de YouTube con miles de suscriptores, tus vídeos generan ingresos, pero el banco te dice que no puedes acceder a una línea de crédito. ¡De locos!

¡El Congreso de los Estados Unidos al rescate!

Pero no todo son malas noticias. La cosa está cambiando. La semana pasada, las representantes Yvette Clark (demócrata por Nueva York) y Beth Van Dune (republicana por Texas) anunciaron la creación del «Congressional Creators Caucus», un grupo bipartidista dedicado a apoyar y reconocer el potencial de la economía de los creadores. ¡Por fin alguien les escucha!

Este «caucus» (algo así como un grupo de trabajo) tiene como objetivo principal sensibilizar al Congreso sobre los problemas y oportunidades que enfrenta la industria de la creación de contenido. Se espera que impulsen políticas que favorezcan el crecimiento del sector, faciliten el acceso a financiación y promuevan la educación sobre la economía de los creadores.

El futuro de la economía de los creadores: ¿hacia dónde vamos?

Está claro que la economía de los creadores ha llegado para quedarse. YouTube, con su programa de partners y su alcance masivo, sigue siendo el motor principal de este sector. Pero la competencia aprieta, y plataformas como TikTok, Instagram y Twitch están invirtiendo fuertemente en herramientas de monetización para atraer a los creadores.

Además, la aparición de nuevas plataformas y tecnologías, como la inteligencia artificial, está abriendo nuevas vías para la creación de contenido y la generación de ingresos. El futuro es incierto, pero una cosa está clara: la economía de los creadores seguirá evolucionando y transformando la forma en que consumimos y producimos contenido.

Profundizando en las cifras: El Impacto Económico Detallado de YouTube

Vale, ya hemos hablado de los números generales, pero vamos a meternos un poco más en harina. ¿Cómo Oxford Economics ha llegado a estas conclusiones? ¿Qué tipo de impacto está generando realmente YouTube?

El estudio no solo se centra en los ingresos directos generados por los creadores a través de la publicidad. También tiene en cuenta otros factores, como:

  • El gasto de los creadores: Los creadores invierten en equipos, software, formación y otros servicios para mejorar la calidad de sus vídeos. Este gasto genera actividad económica en otros sectores.
  • El impacto en el turismo: Algunos vídeos de YouTube promocionan destinos turísticos y atraen a visitantes, lo que genera ingresos para hoteles, restaurantes y otros negocios locales.
  • El impacto en la educación: Muchos creadores ofrecen contenido educativo gratuito en YouTube, lo que beneficia a estudiantes y profesionales de todo el mundo.
  • El efecto multiplicador: El dinero que ganan los creadores se gasta en la economía local, lo que genera un efecto multiplicador y estimula el crecimiento económico.

En resumen, el impacto económico de YouTube es mucho mayor de lo que parece a simple vista. No solo se trata de los ingresos por publicidad, sino de todo un ecosistema que genera actividad económica y empleo en múltiples sectores.

Los desafíos que enfrenta la economía de los creadores

A pesar de su crecimiento y potencial, la economía de los creadores enfrenta una serie de desafíos importantes:

  • La volatilidad de los ingresos: Los ingresos de los creadores pueden fluctuar significativamente de un mes a otro, dependiendo de factores como el rendimiento de sus vídeos, los cambios en los algoritmos de las plataformas y las tendencias del mercado.
  • La competencia feroz: La competencia por la atención del público es cada vez mayor, lo que dificulta que los creadores emergentes se den a conocer y generen ingresos.
  • La presión por crear contenido constantemente: Los creadores se sienten presionados a publicar vídeos con regularidad para mantener a su audiencia enganchada, lo que puede llevar al agotamiento y la falta de creatividad.
  • La falta de protección legal: Los creadores a menudo tienen dificultades para proteger sus derechos de autor y hacer frente a la piratería y el plagio.
  • La salud mental: La presión por mantener una imagen pública perfecta y lidiar con comentarios negativos puede afectar la salud mental de los creadores.

Estos desafíos son reales y deben abordarse para garantizar el crecimiento sostenible y el bienestar de la economía de los creadores.

¿Qué pueden hacer los creadores para prosperar?

A pesar de los desafíos, hay muchas cosas que los creadores pueden hacer para aumentar sus ingresos y construir una carrera sostenible:

  • Diversificar sus fuentes de ingresos: No depender únicamente de la publicidad de YouTube. Explorar otras opciones, como el marketing de afiliación, la venta de productos y servicios, las suscripciones de pago y el patrocinio de marcas.
  • Construir una comunidad sólida: Interactuar con su audiencia, responder a los comentarios y crear un sentido de pertenencia. Una comunidad fiel es más propensa a apoyar a sus creadores favoritos.
  • Crear contenido de alta calidad: Invertir en equipos, software y formación para mejorar la calidad de sus vídeos. Un buen contenido es más probable que se comparta y atraiga a nuevos suscriptores.
  • Promocionar sus vídeos en otras plataformas: Utilizar las redes sociales, el correo electrónico y otras herramientas para promocionar sus vídeos y llegar a una audiencia más amplia.
  • Colaborar con otros creadores: Unirse a otros creadores para crear contenido conjunto y llegar a nuevas audiencias.
  • Proteger sus derechos de autor: Registrar sus vídeos y utilizar herramientas para detectar y denunciar la piratería y el plagio.
  • Cuidar su salud mental: Establecer límites, tomarse descansos y buscar ayuda profesional si es necesario.

En definitiva, la clave para prosperar en la economía de los creadores es ser creativo, persistente y estar dispuesto a adaptarse a los cambios.

El papel de las plataformas: ¿Qué deben hacer YouTube y compañía?

Las plataformas como YouTube tienen un papel fundamental que desempeñar en el éxito de la economía de los creadores. Deben:

  • Mejorar las herramientas de monetización: Ofrecer opciones de monetización más flexibles y transparentes.
  • Proteger a los creadores de la piratería y el plagio: Implementar medidas más eficaces para proteger los derechos de autor.
  • Promover la diversidad y la inclusión: Dar visibilidad a creadores de diferentes orígenes y perspectivas.
  • Apoyar la salud mental de los creadores: Ofrecer recursos y herramientas para ayudar a los creadores a lidiar con el estrés y la presión.
  • Ser más transparentes con sus algoritmos: Explicar cómo funcionan sus algoritmos y cómo afectan al rendimiento de los vídeos.

En resumen, las plataformas deben ser socios de los creadores, no solo proveedores de servicios. Deben trabajar juntos para construir un ecosistema sostenible y equitativo.

Más allá de YouTube: El auge de las plataformas alternativas

Aunque YouTube sigue siendo el rey, otras plataformas están ganando terreno en la economía de los creadores. Algunas de ellas se centran en nichos específicos, como el gaming (Twitch), la música (Spotify) o el podcasting (Anchor). Otras ofrecen modelos de negocio alternativos, como las suscripciones de pago (Patreon) o la venta de contenido exclusivo (OnlyFans).

Estas plataformas alternativas ofrecen a los creadores más control sobre su contenido y sus ingresos. Les permiten conectar directamente con su audiencia y construir relaciones más estrechas. También les ofrecen la oportunidad de experimentar con diferentes formatos y modelos de monetización.

La Inteligencia Artificial: ¿Amigo o enemigo de los creadores?

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que creamos y consumimos contenido. Por un lado, la IA ofrece a los creadores nuevas herramientas para automatizar tareas, mejorar la calidad de sus vídeos y personalizar la experiencia de sus audiencias. Por ejemplo, la IA puede utilizarse para generar subtítulos automáticamente, editar vídeos de forma más eficiente o crear miniaturas atractivas.

Por otro lado, la IA también plantea algunos desafíos. La generación de contenido falso y la suplantación de identidad son preocupaciones importantes. También existe el riesgo de que la IA reemplace a algunos creadores humanos en tareas como la redacción de guiones o la edición de vídeos.

En definitiva, la IA es una herramienta poderosa que puede ser utilizada tanto para el bien como para el mal. Depende de nosotros utilizarla de forma responsable y ética.

El futuro de la economía de los creadores: Predicciones y tendencias

Para terminar, vamos a hacer algunas predicciones sobre el futuro de la economía de los creadores:

  • La economía de los creadores seguirá creciendo: A medida que más personas se conecten a Internet y pasen tiempo en las redes sociales, la demanda de contenido online seguirá aumentando.
  • Las plataformas alternativas ganarán terreno: Los creadores buscarán plataformas que les ofrezcan más control sobre su contenido y sus ingresos.
  • La IA jugará un papel cada vez más importante: La IA ayudará a los creadores a automatizar tareas, mejorar la calidad de sus vídeos y personalizar la experiencia de sus audiencias.
  • La comunidad será más importante que nunca: Los creadores construirán comunidades sólidas en torno a sus contenidos y encontrarán nuevas formas de monetizar su relación con su audiencia.
  • La transparencia y la autenticidad serán clave: Los creadores que sean transparentes y auténticos con su audiencia tendrán más éxito a largo plazo.

En resumen, el futuro de la economía de los creadores es brillante. Pero para prosperar, los creadores deben estar dispuestos a adaptarse a los cambios, ser creativos y construir relaciones sólidas con su audiencia. Y las plataformas, ¡tienen que estar a la altura!

Comparte este artículo

Artículos Relacionados

Imagen para el artículo: OpenAI ajusta salarios tras fichajes de Meta: ¿Compensación en riesgo?

OpenAI ajusta salarios tras fichajes de Meta: ¿Compensación en riesgo?

La Guerra por el Talento en la IA: Meta “Roba” Investigadores a OpenAI y la Respuesta de Sam Altman Vaya tela marinera l...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: Trump anuncia acuerdo de venta de TikTok: ¿Fin de la polémica?

Trump anuncia acuerdo de venta de TikTok: ¿Fin de la polémica?

¡Bombazo! ¿Un grupo de ricachones va a comprar TikTok? Trump suelta la liebre (otra vez) Vaya, vaya, parece que la telen...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: Autores exigen a editoriales limitar el uso de IA: Debate sobre el futuro de la creación

Autores exigen a editoriales limitar el uso de IA: Debate sobre el futuro de la creación

La rebelión de los autores contra la IA: ¿El futuro de la literatura está en juego? ¡Madre mía, qué revuelo se ha montad...

Álvaro G. Palacio