Listado de la etiqueta: comics

Debut de Iron Man y Arte de Liefeld y Miller Triunfan en Subasta

El Impactante Mundo del Arte en Cómics: Ventas Récord y Piezas Icónicas

El mercado del arte gráfico está en constante ebullición, y el evento de subastas de Heritage Auctions no ha sido una excepción. Durante cuatro días consecutivos, coleccionistas y entusiastas tuvieron la oportunidad de obtener algunas de las piezas más destacadas del mundo del cómic. Analicemos en detalle los aspectos más resaltantes de estas ventas que han marcado un antes y después en el mundo del coleccionismo gráfico.

El Debut de Iron Man y el Nuevo Récord de Don Heck

La figura de Iron Man es sinónimo de heroísmo y tecnología, pero sus inicios remontan a los años 60 que, gracias al talento de Don Heck, cobraron vida en la famosa revista «Tales of Suspense #39». El impacto cultural de este emblemático personaje es innegable, y se ha visto reflejado en la reciente subasta de una de sus páginas, donde vemos al Iron Man original combatiendo villanos en su icónica armadura. Este pedazo de historia no solamente es un deleite para los seguidores del héroe, sino que también ha establecido un nuevo hito al venderse por $336,000. Esta cifra representa un récord para el arte original de Don Heck, superando así la marca anterior impuesta por otra página de la misma edición.

Capitán América a través del Pincel de Rob Liefeld

La interpretación de Capitán América en las manos de Rob Liefeld en los años 90 fue objeto de múltiples debates, dada la peculiar anatomía que el artista imprimía en sus personajes. A pesar de eso, o quizás gracias a ello, Liefeld se ha consolidado como una figura indispensable en el cómic moderno. Una ilustración en particular, un pin-up que muestra al Capitán América en todo su esplendor, ha suscitado una intensa guerra de ofertas culminando en la suma de $132,000 – una cantidad nunca antes vista para un original de Liefeld. Este hecho subraya la influencia y la demanda que persiste por su particular y enérgico estilo.

La Pródiga Oferta Artística de Frank Miller

Frank Miller es una leyenda viva en el universo del cómic. Su visión de Batman en «The Dark Knight Returns» renovó la imagen del caballero de la noche. Una pieza de arte, presentando a Batman y Robin (Carrie Kelley) que precedió la publicación de esta aclamada serie, ha encontrado un nuevo hogar tras ser vendida por $210,000. Es una cifra que habla volúmenes del legado y del constante interés por las obras de Miller.

Jim Lee y Whilce Portacio: Arte que Rompe Esquemas

El talento de Jim Lee ha enamorado a los entusiastas del cómic desde hace décadas. Su portada para Deathblow #1 alcanzó un valor de $102,000, cifra que empata el récord de venta para una pieza original suya. Por su parte, Whilce Portacio junto con Scott Williams, nos mostraron su destreza en una página doble de Uncanny X-Men #283, la cual también estableció un récord en venta para una obra de Portacio al alcanzar los $99,000.

Un Evento Que Redefine el Mercado

Las cifras mencionadas son solo una fracción de lo que aconteció en estas intensas jornadas. Es claro que el arte de los cómics posee un valor que trasciende el papel y la tinta, convirtiéndose en un reflejo de la cultura que continúa creciendo con cada generación. La accesibilidad a las listas completas de ventas nos brinda un panorama más amplio de cómo este evento ha redefinido el mercado y ha valido la pena estar atentos a cada detalle revelado.

Heritage Auctions ha proporcionado una plataforma donde la pasión se encuentra con la historia, y el resultado ha sido un rotundo éxito para todas las partes involucradas.

Hashtags relacionados:
#ArteComic #HeritageAuctions #Subastas #DonHeck #IronMan #RobLiefeld #CapitanAmerica #FrankMiller #Batman #JimLee #WhilcePortacio #Cómics #Inversiones #Coleccionismo #RécordVentas #Historieta #CulturaPop #ArteOriginal #Marvel #DCComics

Nocturno de X-Men contra Orchis en Marvel – Cómics Nuevos

Nightcrawler y el enfrentamiento con un colosal Sentinel Stark

Nightcrawler, el aclamado miembro de los X-Men, vuelve a capturar nuestra atención con su más reciente aparición en «Uncanny Spider-Man #4». Una batalla épica se despliega en las calles de Nueva York, donde la tensión y el rechazo hacia los mutantes se hacen sentir como nunca antes. Kurt Wagner, mejor conocido como Nightcrawler, ha asumido el manto de Spider-Man, desenvolviéndose entre la urbe que palpita al ritmo del odio anti-mutante. En esta edición, nuestros corazones laten al unísono con el suspenso de verlo enfrentarse a un gigantesco Sentinel Stark.

La trama se complica: Nightcrawler contra la tecnología de Stark

El desafío no solo es físico, sino emocional. Nightcrawler se encuentra frente a frente con una creación de la inteligencia humana diseñada para localizar y, potencialmente, erradicar a su especie. La promoción de Marvel nos adelanta que este Sentinel Stark ha sido enviado por Orchis, con la misión de barrer la ciudad en busca de cualquier rastro mutante. La ironía no pasa desapercibida: la creación de un hombre, Tony Stark, se convierte en una herramienta para el prejuicio y la segregación.

El arte detrás de la acción

El cómic «Uncanny Spider-Man #4» viene a la vida gracias al guion de Si Spurrier y las ilustraciones de Lee Garbett, mientras que los colores corren por cuenta de Matt Milla. Cada página, cada viñeta, es un testamento del talento y la dedicación de estos artistas. Tanto la cubierta principal realizada por Tony Daniel y Yen Nitro, como las variantes, añaden profundidad y diversidad visual a esta entrega.

Variaciones en la portada: un festín para los coleccionistas

Las portadas variantes, auténticas obras de arte en sí mismas, han sido creadas por talentos de la talla de Lee Garbett, Yen Nitro, Philip Tan y Sebastian Cheng. Estas versiones muestran diferentes interpretaciones artísticas de los eventos del cómic, y son piezas codiciadas por aficionados y coleccionistas por igual.

Una obra enmarcada en un universo más amplio

«Uncanny Spider-Man #4» es solo una estrella en el vasto cosmos de Marvel. Otros títulos como «Amazing Spider-Man #38», «Avengers Inc. #3», «Captain Marvel #2», y la nueva serie «Carnage #1» también hacen su debut esta semana, cada uno contribuyendo con su propia vibrante narrativa al tejido de este universo en expansión.

Narrativas paralelas: diversidad de héroes y aventuras

Además de Nightcrawler y su aventura urbana, nos encontramos con historias tan variadas como el descubrimiento de «Daredevil: Black Armor #1» o las revelaciones del guionista de «The Incredible Hulk» sobre los cambios que Edward Norton aportó al guión de la película del mismo nombre. El rico tapiz de Marvel continúa tejido con títulos emocionantes como «The Invincible Iron Man #12» y «Marvel Super Heroes Secret Wars: Battleworld #1».

Descubre el destino de otros héroes

Las complicaciones se trasladan también a «Moon Knight: City of the Dead #5» y «The Sensational She-Hulk #2». Con una amplia gama de autores, ilustradores y coloristas, cada uno de estos cómics promete llevarnos en un viaje único. La narrativa de «Wolverine #39» sigue la misma línea de excelencia, con un equipo creativo que garantiza mantenernos al borde de nuestros asientosantasía y acción.

Las claves de una narrativa cautivadora

La trama se entrelaza entre las páginas y lo que inicialmente comenzó como una serie de acciones aisladas, rápidamente se transforma en una historia compleja donde cada personaje, cada conflicto y cada revelación nos acerca más a la conclusión de esta saga.

Un viaje emocional a través de las ilustraciones

La calidad de un cómic se mide no solo por su historia, sino también por la habilidad con la que los artistas visuales son capaces de transmitir emociones y acciones complejas. En «Uncanny Spider-Man #4», la combinación de trazos dinámicos y una paleta de colores vibrantes, resaltan el dramatismo y la tensión que Nightcrawler enfrenta mientras vigila las calles como el icónico Spider-Man.

La historia detrás de las portadas

Cada portada es una ventana a la esencia de la historia que se desarrolla página tras página. Las variantes son una prueba de la visión de artistas diversos y su interpretación única de los acontecimientos. La colaboración y el talento convergen para darnos una vista previa de lo que se esconde en el corazón del cómic.

Características de una portada inolvidable

Una portada impactante es aquella que atrapa instantáneamente la atención del lector. Debe contar una historia en sí misma, provocar curiosidad y emoción por descubrir los secretos que aguardan en su interior. Las portadas de «Uncanny Spider-Man #4» cumplen con creces este objetivo, invitando al lector a sumergirse de lleno en la acción y drama del universo Marvel.

Los ingredientes de un cómic sobresaliente

Para crear una obra memorable en el mundo de los cómics, es esencial la combinación perfecta entre una narrativa envolvente, ilustraciones que despierten la imaginación y un colorido que dé vida a cada escena. En «Uncanny Spider-Man #4» encontramos todos estos elementos fusionados armoniosamente, de la mano de profesionales apasionados por su arte y su historia.

El arte de contar historias visualmente

Los cómics son una forma única de contar historias donde cada imagen tiene el poder de transportarnos a otro mundo. Las emociones de los personajes y las secuencias de acción cobran vida gracias al talento de ilustradores y coloristas, quienes juntos crean una experiencia inmersiva que se queda con nosotros mucho después de haber cerrado el cómic.

Conclusión: «Uncanny Spider-Man #4», un cómic imprescindible

En resumen, «Uncanny Spider-Man #4» es una pieza clave dentro de la literatura gráfica de nuestros días. La capacidad para contar historias complejas y emocionantes, acompañadas de ilustraciones espectaculares hacen de esta entrega un cómic que no solo entretiene, sino que también plantea cuestiones profundas sobre la identidad, la aceptación y el coraje frente a la adversidad.

Por qué «Uncanny Spider-Man #4» es una lectura obligada

Si eres amante del universo Marvel, o simplemente disfrutas de las buenas historias gráficas, «Uncanny Spider-Man #4» es una opción que no puedes pasar por alto. Con una narración ágil, arte excepcional y temas que resuenan en nuestra sociedad actual, este cómic se postula como una propuesta imprescindible en la biblioteca de cualquier aficionado.

El impacto de Nightcrawler en el Universo Marvel

La importancia de Nightcrawler en Marvel va más allá de sus habilidades sobrenaturales. Su lucha por la inclusión y la tolerancia en un mundo que muchas veces rechaza lo diferente es una metáfora que resuena fuertemente en nuestra realidad. En «Uncanny Spider-Man #4», este mensaje es llevado al frente de la escena con destreza y sensibilidad, orientado tanto a lectores fieles como a aquellos que recién se sumergen en este cosmos de héroes.

Hashtags relacionados

#Marvel #Nightcrawler #UncannySpiderMan #StarkSentinel #Comics #Superheroes #XMen #Art #SpiderMan #Mutants #Illustration #Storytelling #GraphicNovel #Collectibles #ComicArt #LeeGarbett #SiSpurrier #MarvelUniverse #ComicBookDay #NewRelease

Nueva Serie DC Black Label Explora el Pasado de Batman

La nueva apuesta de DC: «The Bat-Man: First Knight»

Un Vistazo al Pasado: La Inspiración Detrás de «The Bat-Man: First Knight»

El universo de Batman es vasto y rico en historias que han cautivado a lectores de todas las edades durante décadas. Ahora, con la nueva serie de Black Label, «The Bat-Man: First Knight», estamos a punto de sumergirnos en una exploración única de los casos primordiales del Caballero Oscuro. Esta serie, que combina el talento del consagrado escritor Dan Jurgens y el artista Mike Perkins, está configurada para ser una interpretación moderna de los inicios de Batman.

El Relanzamiento de un Ícono: ¿Qué Hace Especial a «The Bat-Man: First Knight»?

Una Nueva Perspectiva en el Tiempo y el Espacio

Establecida en el año 1939, una época de preludio bélico y ascenso del fascismo, «The Bat-Man: First Knight» presenta a Gotham City como un escenario de asesinatos violentos y el temor al colapso institucional. En medio de esta tensión, aparece la figura del Bat-Man, una sombra que recién emerge en las calles plagadas de crimen de la ciudad.

Artistas en el Centro de la Escena

Con Dan Jurgens al mando del guion, conocido por su habilidad para tejer tramas complejas y personajes ricos, la historia promete profundidad y carácter. A su lado, Mike Perkins, con su trazo distintivo e inmersivo, nos entrega ilustraciones que capturan la esencia oscura de esta nueva saga.

Formato «Prestige Plus» y Portadas Variantes

La riqueza visual de la serie se expandirá también a través de sus distintivas portadas variantes, creadas por artistas de renombre como Ramon Perez, Jacob Phillips y Marc Aspinall. Esta selección de talentos promete una experiencia estética tan variada como atrapante para los coleccionistas y aficionados.

El Lugar de «The Bat-Man: First Knight» en el Panteón de Gotham

El Origen Contado una Vez Más

Las páginas internas previamente reveladas nos muestran a un Batman en sus primeros días, interactuando con una policía que investiga una escena del crimen y colaborando, aparentemente, con el Comisionado Gordon. Este aire de novela negra y el tono sombrío de la narrativa apuestan por un enfoque maduro y introspectivo.

Las Raíces de la Leyenda

La serie no solo promete entregar acción y misterio, sino también sentar las bases de la leyenda de Batman. Observar cómo el héroe enfrenta los desafíos de una ciudad en la que se mezclan la corrupción y la desesperación proveerá un trasfondo psicológico complejo y satisfactorio para los seguidores del personaje.

El Impacto de Black Label en el Universo de Batman

Una Línea Editorial Audaz

Black Label se ha destacado por ofrecer narrativas audaces y maduras que desafían los límites del canon tradicional de DC. Historias como «Batman: Off World» y «Batman: Gargoyle of Gotham» ya han sembrado la expectativa de lo que Black Label puede hacer con el universo de Batman, y «The Bat-Man: First Knight» se perfila para seguir este legado.

Batman Frente a los Anacronismos y Paradojas

Lo que hace única a «The Bat-Man: First Knight» es cómo integra aspectos sobrenaturales, como asesinos que parecieran haber regresado de la muerte, dentro de un contexto histórico preciso. Este enfoque sitúa a Batman no solo como un detective y combatiente, sino que también como un individuo que debe enfrentarse a los límites de su propia comprensión de la realidad.

El Futuro de la Saga y su Lugar en la Cultura Popular

Un Lanzamiento Esperado

Con la fecha de lanzamiento establecida para el 5 de marzo, los fanáticos se encuentran al borde de sus asientos esperando el debut de «The Bat-Man: First Knight». Las expectativas son altas, pero si algo hemos aprendido es que Batman siempre parece sorprender incluso a sus seguidores más acérrimos.

La Trascendencia de Batman en la Narrativa Moderna

Batman ha trascendido ser solo un personaje de cómic para convertirse en un icono cultural. Con cada nueva interpretación, Batman resuena con temas universales de justicia, moral y la compleja naturaleza del bien y el mal. «The Bat-Man: First Knight» no solo se suma a esta tradición narrativa, sino que promete ser una pieza clave en la continuación de la evolución del mito de Batman.

Conclusión: El Amanecer de una Nueva Era en Gotham

El lanzamiento de «The Bat-Man: First Knight» está configurado para ser un hito en la historia de Batman y formará sin duda alguna parte del legado del Caballero Oscuro. Al abordar temas complejos dentro de una trama ubicada en un momento crítico de la historia, esta serie no solo honra al legado del personaje, sino que también se atreve a explorar nuevos territorios en el tapiz narrativo que es Gotham City.

Fecha de Lanzamiento y Disponibilidad

Marquen sus calendarios para el 5 de marzo, cuando «The Bat-Man: First Knight» llegue a las estanterías en sus diversas versiones y formatos para el deleite de los lectores. Este es solo el comienzo de un viaje por las sombras de Gotham y el alma de uno de los héroes más complejos y queridos del mundo del cómic.

Hashtags Relacionados

#Batman #TheBatmanFirstKnight #DCBlackLabel #Gotham #CapedCrusader #DarkKnight #DanJurgens #MikePerkins #Cómics #Vigilante #BatMan #GothamCity #CómicNoir #DCComics #LeyendasDeBatman #Superhéroes #CulturaGeek #UniversoDC #BatMan1939 #HistóricodeBatman #LanzamientoCómics

Secretos de Avengers: Twilight por Chip Zdarsky

«Avengers: Crepúsculo»: La nueva epopeya de Marvel

Chip Zdarsky y su visión para una nueva era en Marvel

El reconocido guionista Chip Zdarsky ha abierto un nuevo capítulo en el universo de Marvel con la serie «Avengers: Crepúsculo». La expectativa es alta y la promesa es de una narración que no solo es accesible para los nuevos lectores, sino también rica y emocionante para los fanáticos de toda la vida. Zdarsky ha planteado un relato innovador donde se explora una América alterna, una versión oscura y distópica gobernada por seres poderosos que han torcido el legado de los Vengadores para servir a sus propios fines.

La idiosincrasia de un mundo controlado por súper seres

La serie nos presenta un giro intrigante en la moral superheroica, haciendo que personajes icónicos en los cómics enfrenten una realidad donde el poder corrompe y distorsiona la esencia de lo que alguna vez significaron. La línea entre héroe y tirano se desvanece, creando una dicotomía en la que los ideales de libertad y justicia son sustituidos por un régimen autoritario disfrazado de utopía.

Un Capitán América frente a su prueba más grande

Steve Rogers, también conocido como Capitán América, emerge de su retiro para enfrentar esta distorsión de su patria. Con la ética y moral que siempre lo han caracterizado, Rogers busca restaurar el orden y devolver a los Vengadores su verdadero propósito. Zdarsky explora la complejidad de un héroe que, a pesar de su valor y sus principios, se encuentra abrumado por un sistema diseñado para suprimir cualquier amenaza a su autoridad.

La maestría artística de Daniel Acuña en «Avengers: Crepúsculo»

Un diseño visual asombroso

El arte de Daniel Acuña proporciona una capa adicional de profundidad y complejidad a la narrativa de Zdarsky. Cada viñeta es cuidadosamente diseñada para capturar la esencia de este mundo alterno y sus contradictorios habitantes. La paleta de colores y el dinamismo de los trazos de Acuña aseguran que «Avengers: Crepúsculo» sea una obra maestra visual en cada página.

Cubiertas que capturan la esencia del conflicto

Las cubiertas de Alex Ross y Daniel Acuña no son solo un anticipo del contenido, sino declaraciones artísticas en sí mismas. Cargadas de simbolismo y dramatismo, estas imágenes preparan al lector para un viaje que es tanto un deleite visual como narrativo.

La influencia y legado de los Vengadores en la cultura popular

Los Vengadores como reflejo de la sociedad

La serie no solo se trata de héroes y villanos, sino de cómo estos personajes reflejan las esperanzas, miedos y luchas de la sociedad actual. «Avengers: Crepúsculo» se propone ser un espejo que muestra con crudeza las consecuencias de un poder desmedido y la lucha constante por preservar la humanidad dentro de nosotros.

La atemporalidad de la justicia heroica en cómics

A través de las generaciones, los cómics de superhéroes han ofrecido una vía de escape y al mismo tiempo han hecho reflexionar a sus lectores sobre dilemas morales y éticos. Zdarsky entiende este balance y lo maneja con maestría, ofreciendo un relato que pretende perdurar y ser relevante, independientemente de la época.

La importancia de contar historias que desafían nuestras percepciones

Desentrañando las capas de la historia

No es suficiente con presentar una narrativa lineal; Zdarsky se adentra en la historia oculta detrás de la caída de los héroes, prometiendo revelaciones escalofriantes. Así, «Avengers: Crepúsculo» busca ir más allá del entretenimiento para ofrecer una experiencia que desafía al lector y lo invita a cuestionar la realidad a su alrededor.

Una saga de consecuencias

Cada decisión tomada en «Avengers: Crepúsculo» resuena con impacto y consecuencias que se sienten a través de cada entrega. La serie es un viaje emocional que también sirve como advertencia sobre la fragilidad de la democracia y la importancia de la vigilancia frente a aquellos en posiciones de poder.

¿Qué representa «Avengers: Crepúsculo» para el futuro del Universo Marvel?

Un punto de inflexión en la narrativa

Con «Avengers: Crepúsculo», Marvel tiene la oportunidad de definir no solo el futuro de sus personajes, sino también de su narrativa global. Zdarsky y Acuña nos ofrecen una historia que, a pesar de estar contenida en seis ediciones, tiene el potencial de influir en el tejido de todo el universo Marvel.

El impacto cultural de un cómic

Esta serie resuena con temáticas que se extienden más allá de las páginas, generando conversaciones sobre la influencia de los medios en la percepción de la moral y la justicia en nuestra sociedad. Zdarsky y Acuña están conscientes del papel que juegan como creadores en el diálogo cultural actual.

La serie como un nuevo clásico en potencia

Un legado perdurable

«Avengers: Crepúsculo» está diseñada para ser una serie que se pueda leer y releer con el paso del tiempo, ofreciendo distintas capas de comprensión con cada lectura. Zdarsky ha enfatizado su deseo de crear una historia que no solo sea del momento, sino que siga siendo relevante y cautivadora en los años venideros.

Un puente entre generaciones de lectores

Con una narrativa diseñada para dar la bienvenida tanto a nuevos lectores como veteranos, «Avengers: Crepúsculo» no discrimina y se posiciona como una oportunidad para unir fanáticos de todas las edades. Este es un cómic que puede ser el inicio de una pasión o la reafirmación de una ya existente por el mundo de Marvel.

Hashtags relacionados

#AvengersCrepúsculo #MarvelEspañol #Comics #ChipZdarsky #DanielAcuña #CapitánAmérica #Vengadores #UniversoMarvel #Superhéroes #SagaMarvel

Primera mirada de Marvel a Timeless muestra el oscuro futuro de Power Man

El enfrentamiento definitivo en el Universo Marvel: Hombre de Poder contra Caballero Lunar Eterno

El vasto universo de Marvel Comics nos ha regalado múltiples historias donde el heroísmo y la villanía se enfrentan en una danza eterna de poder y justicia. Esta vez, en la nueva entrega titulada «Timeless #1», nos sumergimos en un escenario apocalíptico donde los héroes han caído y sólo queda un último bastión de esperanza: el Hombre de Poder, enfrentando al temible Caballero Lunar Eterno. Este choque de titanes no es una simple batalla, es la lucha por el control de un futuro que pende de un hilo, donde la tecnología Stark, la Máquina Eterna y el Dios de la Luna se han fusionado en un solo ser casi invencible.

El amanecer de un enfrentamiento épico: primeros vistazos a «Timeless #1»

Ante la anticipación de los fanáticos, Marvel desvela las primeras páginas de «Timeless #1», ofreciendo un atisbo de lo que está por venir. Visualizamos a un encapuchado Hombre de Poder contemplando una pirámide resplandeciente, posteriormente descubriendo su rostro y elevando la vista hacia el cielo, donde se presencia al Caballero Lunar Eterno. Este último, ataviado con un traje completo que destila poder, inicia su arremetida y el combate entre ambos se eleva hacia lo celestial, llegando hasta el mismísimo satélite natural de la Tierra. La promesa de un enfrentamiento que trasciende lo terrenal es un gancho seguro para los seguidores del cómic.

La última esperanza superheroica se nutre del legado heroico del pasado

«Timeless #1» representa un punto de inflexión dentro del universo Marvel. En esta narración vislumbramos a un Hombre de Poder que no sólo debe luchar contra un enemigo aparentemente invencible sino que también debe encarnar el espíritu y habilidades de los héroes que le precedieron. Figuras legendarias como Hulk, Sentry y Puño de Hierro han dejado su imborrable marca, y ahora es el turno de que el Hombre de Poder recurra a su legado para intentar salvar lo que queda de un mundo al borde del colapso.

Novedades en el horizonte de Marvel: Series nuevas y finales anunciados

No sólo «Timeless #1» se llevará los reflectores en el cierre de año para Marvel, sino que también se anticipan lanzamientos de nuevas series y la culminación de otras. Casos como «Spider-Punk» y «Daredevil: Black Armor» demuestran la constante evolución del repertorio Marvel, que sigue expandiendo sus horizontes y ofreciendo finales que abren la puerta a nuevos comienzos.

La influencia de «Timeless #1» en el futuro narrativo de Marvel

El impacto que «Timeless #1» tendrá en las historias venideras es palpable. No sólo estamos ante el preludio de una serie de acontecimientos cataclísmicos que darán cierre a una era de héroes, sino que también se nos presenta la posibilidad de que tanto Hombre de Poder como Caballero Lunar Eterno continúen su legado en futuras ediciones del próximo año. Si Marvel cumple con sus promesas, estos personajes serán íconos que marcarán el devenir de su universo de cómics.

La esencia de la apocalíptica narrativa de Marvel

En «Timeless #1» no sólo se nos promete una historia donde la acción es la protagonista, sino también un relato que estruja las mentes y corazones de los lectores. Se habla de un «apocalipsis sin precedentes» que seguramente configurará a dos nuevos íconos de Marvel que resonarán en las páginas y en las memorias de los aficionados.

Coleccionismo y arte: Variantes de portada y talentos artísticos

Marvel, consciente de la pasión por el coleccionismo, no ha escatimado esfuerzos en presentar portadas variantes y colaboraciones con artistas de renombre como InHyuk Lee, aumentando así no sólo la calidad visual de sus entregas sino también el valor colectivo de las mismas.

Recapitulando: «Timeless #1», una cita imperdible para los amantes de los cómics

La relevancia de «Timeless #1» en el universo Marvel y su lanzamiento programado para finales de diciembre, así como la promesa de que su historia será un parteaguas para futuras tramas, hacen de esta entrega una lectura oblgatoria para cualquier seguidor de las aventuras superheroicas que esta franquicia ha ofrecido durante décadas.

En conclusión, este cómic se postula como un cierre magistral de año para Marvel, con la promesa de mantenernos al filo del asiento, mientras presenciamos el nacimiento de nuevos íconos que darán forma al universo Marvel en los años venideros.

Hashtags para finalizar el artículo:

#MarvelComics #Timeless1 #HombreDePoder #CaballeroLunarEterno #UniversoMarvel #Cómics #Superhéroes #Villanos #LegadoHeroico #ApocalipsisMarvel #ÍconosMarvel #InHyukLee #CómicsColeccionables #Marvel2023 #Historietas #ArteSecuencial #NuevaEraMarvel #Sentry #PuñoDeHierro #Hulk MarvelFinal2023

Amanda Waller espía a Catwoman en DC de Febrero

Universo DC en 2024: El Ascenso de los Héroes

El amplio y envolvente mundo de DC se expande aún más en las publicaciones de febrero de 2024, presentándonos historias que profundizan en el mito y la leyenda detrás de algunos de los personajes más emblemáticos de la franquicia. Desde la intrigante figura de Amanda Waller y su relación con Catwoman hasta la aparición de nuevos enemigos y alianzas inesperadas, el Universo DC en 2024 está repleto de aventuras que ningún fanático querrá perderse.

Amanda Waller y Catwoman: Un Encuentro Fatal

Amanda Waller, la implacable líder del Escuadrón Suicida, ha puesto sus ojos sobre la enigmática Catwoman. Su misión no es solo supervisar, sino manipular y dirigir con una mano de hierro lo que sucede detrás de las sombras en el universo DC. Waller es conocida por su capacidad de ir hasta el límite para cumplir sus objetivos y, esta vez, tiene un plan que inevitablemente afectará el curso de Task Force X y los desafortunados caminos que se cruzan con ella.

Catwoman: La Presa de Waller

Selina Kyle, más conocida como Catwoman, se enfrenta a uno de sus mayores desafíos en la historia reciente. Como ladrona experta, ha completado una serie de robos imposibles, pero en «NINE LIVES PART FOUR» se descubre que su hábil trayectoria ha atraído la atención no deseada de Amanda Waller. Se ve arrastrada a una trama mucho más grande que ella misma, una que la introduce al violento y caótico mundo del Escuadrón Suicida.

Crossovers y Nuevos Horizontes en el Universo DC

En febrero de 2024, el primer crossover centrado en los Titanes hace su debut. Los aficionados serán testigos de cómo Batman navega su vida en un mundo sin Bruce Wayne, enfrentándose a realidades alternativas y desafíos que ponen a prueba el legado del Caballero de la Noche.

Una Nueva Amenaza: Joker Year One

«BATMAN #142» introduce un relato trágico y desgarrador que cuenta el nacimiento del Joker como el mundo lo conoce. La historia del líder caído de la Red Hood Gang se convierte en mito, afectando profundamente el futuro de Batman. La pregunta que resuena es cómo este oscuro pasado influirá en el presente y futuro del defensor de Gotham.

La Saga Continúa

El misterio se profundiza en «BATMAN #143», donde un personaje misterioso del pasado de Batman entra en la órbita del Joker, alterando para siempre al Príncipe Payaso del Crimen. Mientras tanto, se revelan secretos de la nueva Red Hood Gang que podrían alterar el curso de la ciudad de Gotham.

El Fin de una Era

La conclusión de «The Joker Year One» en «BATMAN #144» promete tener repercusiones monumentales para el futuro. Como colofón de esta escalofriante trama, el Joker se enfrenta a la anarquía de la Red Hood Gang y una nueva amenaza se cierne sobre Gotham City.

El Valor Narrativo en DC

Cada una de estas historias se entreteje para construir un tapiz narrativo mayor, revelando la complejidad y riqueza del universo de DC Comics. Los guionistas y artistas detrás de estas épicas entregas, como CHIP ZDARSKY, GIUSEPPE CAMUNCOLI y ANDREA SORRENTINO, ensamblan relatos que no solo entretienen, sino que también plantean preguntas fundamentales sobre la naturaleza de los héroes y villanos que habitan estas páginas.

Entretenimiento Visual y Narrativo: Las Varias Facetas del Universo DC

Cada cómic introduce vívidas portadas variantes y ediciones especiales que son un deleite visual tanto para coleccionistas como para nuevos lectores. La diversidad artística reflejada en diferentes estilos y representaciones, contribuye a la riqueza visual y narrativa del Universo DC.

Exclusividades y Recompensas para Fans

Los aficionados dedicados no solo tienen la oportunidad de disfrutar de estas cautivadoras historias, sino que también pueden acceder a contenido adicional y recompensas. Códigos canjeables y bonificaciones digitales aumentan la experiencia lectora y reafirman el compromiso de DC con su base de fans.

Conclusión: La Evolución Constante de DC Comics

El panorama de DC Comics en febrero de 2024 demuestra que nunca hay un momento aburrido en este vasto universo. Con giros argumentales complejos, personajes multifacéticos y arte deslumbrante, DC continúa evolucionando y ofreciendo a los lectores una experiencia inmersiva y emocionante.

Más allá de los Cómics

El legado de DC se extiende más allá de las páginas impresas. Con videojuegos como «Suicide Squad: Kill the Justice League» y películas que continúan expandiendo el universo, los fanáticos tienen innumerables formas de interactuar con sus personajes favoritos.

Etiquetas Relacionadas

#DCComics2024 #AmandaWaller #Catwoman #Batman #JokerYearOne #SuicideSquad #TitansCrossover #UniversoDC #Comics #Historietas #Superhéroes #VillanosDC #DCUniverse #ColeccionistasDC #ArteSecuencial #NarrativaGráfica #FanáticosDC #DCUexpandiendo #DCprecuelas #DCVillains

Evento más aterrador del Joker en DC: Batman

«The Joker Year One»: La nueva apuesta de DC en el universo de Batman

El enigmático origen del villano más icónico

El universo de Batman se prepara para descubrir los secretos más oscuros de su villano más emblemático con la llegada de «The Joker Year One». Esta nueva narrativa promete sumergir a los fanáticos en los inicios de quien eventualmente se convertiría en la némesis por antonomasia del Caballero de la Noche. En una serie de tres partes que abarcarán desde el número 142 hasta el 144 del cómic de Batman, DC asegura que las revelaciones presentes en estas ediciones llevarán a los lectores a cuestionar todo lo que creían conocer acerca de The Joker.

Chip Zdarsky y su visión de The Joker

El guión de estos tres números estará en manos de Chip Zdarsky, un escritor con un talento indiscutible para profundizar en los aspectos más complejos de los personajes y tejer narrativas intensas. Zdarsky, acompañado de un equipo de artistas de primer nivel como lo son Giuseppe Camuncoli, Stefano Nesi y Andrea Sorrentino, promete entregar una visión única y posiblemente definitiva del origen del Príncipe del Crimen.

Arte y color en la narrativa del Joker

Una paleta de talentos tras los pinceles

Un aspecto que no puede pasarse por alto en la creación de un cómic es el arte visual. En «The Joker Year One», el diseño artístico cae en las capaces manos de Andrea Sorrentino y Giuseppe Camuncoli, con Stefano Nesi, cuya labor conjunta brinda la estética que un relato de este calibre merece. Los colores, fundamentales para el tono y la atmósfera del cómic, estarán a cargo de artistas como Dave Stewart y Alejandro Sánchez, quienes tienen la tarea de sumergirnos en el mundo visualmente rico y complejo que envuelve al Joker.

Portadas que capturan la esencia del caos

Las portadas de estos números no son menos importantes. Con artistas como Giuseppe Camuncoli, Stefano Nesi y Tomeu Morey, se busca encapsular la esencia misma de The Joker, ese caos y horror que lo caracterizan, incentivando a los lectores a sumergirse en la historia desde el momento en que toman el cómic en sus manos.

La trágica historia detrás de la sonrisa

Un giro oscuro al origen de Batman

La historia comienza con Batman #142. El líder de la Red Hood Gang sufre una ‘muerte’ trágica en un tanque de productos químicos, un evento que se ha convertido en leyenda dentro de las múltiples historias de The Joker. Este es solo el principio de un relato que promete ser no solo desgarrador sino crucial para el futuro de Gotham y sus habitantes.

Repercusiones a largo plazo en el universo de Batman

Con cada número, «The Joker Year One» traza una historia paralela que resalta el extenso impacto de las malévolas acciones del Joker en Batman y en toda la ciudad. DC ha indicado que la conclusión de esta serie traerá consecuencias duraderas, sentando las bases para eventos futuros en la eterna danza entre el héroe y su antagonista.

Grandes expectativas para «The Joker Year One»

Una villetería en el mundo de los cómics

La comunidad fanática de cómics tiene los ojos puestos en esta entrega por diversas razones. La promesa de explorar en profundidad la psique de The Joker y su historia de origen es en sí misma un evento trascendental. Además, la implicación de larga duración de estos números en las historias futuras convierte a «The Joker Year One» en una lectura obligatoria para cualquier seguidor del Hombre Murciélago y del universo DC en general.

El inicio de una nueva era con Batman #142

La venta de «The Joker Year One» comienza con Batman #142 a partir del 6 de febrero. Este lanzamiento brinda la oportunidad perfecta para veteranos y nuevos seguidores de sumergirse en las profundidades de uno de los personajes más complejos y fascinantes de la cultura popular contemporánea.

«The Joker Year One»: Un punto de inflexión en la narrativa de DC Comics

La construcción de un legado literario

DC Comics, con este lanzamiento, no solo busca cautivar a los lectores sino también construir sobre el legado literario y artístico de sus personajes. Con «The Joker Year One», se pretende ampliar aún más el alcance y la profundidad del mundo de Batman, enriqueciendo el tejido de historias y anécdotas que rodean a la ciudad de Gotham y sus emblemáticos residentes.

Conclusión: La promesa de un viaje épico

«The Joker Year One» es más que un conjunto de cómics; es la promesa de un viaje épico al corazón mismo de la oscuridad. Los autores involucrados y el equipo de artistas aseguran que cada viñeta, cada diálogo y cada color serán parte de una experiencia memorable y definitiva para los seguidores.

#hashtags
#Batman #Joker #TheJokerYearOne #DCComics #Gotham #Villanos #Historietas #SerieLimitada #NuevoLanzamiento #OrigenDelJoker #RedHoodGang #Comics #UniversoDC #ChipZdarsky #Camuncoli #Nesi #Sorrentino #Sanchez #Stewart

Productos Relacionados con Batman

Homenaje de Frank Miller: Portada Relámpago de Avengers

La Saga Definitiva de Superhéroes del Futuro: Avengers: Twilight

Cuando se habla de superhéroes enfrentándose a un futuro oscuro y violento, es inevitable recordar la emblemática miniserie de 1986, «Batman: The Dark Knight Returns», creada por Frank Miller, Klaus Janson y Lynn Varley. Este trabajo no solo alcanzó un estatus legendario sino que también estableció un precedente muy alto para las historias de cómics que tocaran temáticas similares.

El Legado de “Batman: The Dark Knight Returns”

La influencia de «Batman: The Dark Knight Returns» ha sido ampliamente reconocida tanto por la crítica como por los fans, marcando un antes y un después en el género de historietas con temáticas más maduras y complejas. Desde su lanzamiento, cada nueva serie que intenta explorar escenarios futuristas oscuros con sus héroes es, de una u otra manera, comparada con la maestría de Miller y su equipo.

El Homenaje A Traves de Portadas Variantes

Marvel, consciente de la huella imborrable que «The Dark Knight Returns» ha dejado, no ha dudado en rendir tributo con su nueva miniserie «Avengers: Twilight». Para ello, han lanzado una serie de portadas variantes que homenajean directamente a la icónica cubierta del rayo de la serie de Batman, y para mayor sorpresa, nada menos que el propio Frank Miller se une al proyecto para recrear esta magistral obra.

Frank Miller y su Portada Variante de “Avengers: Twilight”

Frank Miller se hará cargo de la primera de las seis portadas variantes «Lightning Bolt» para «Avengers: Twilight», una serie de Marvel escrita por Chip Zdarsky y dibujada por Daniel Acuña que se sitúa en el futuro. En ella, un Capitán América retirado debe regresar para rescatar América de la pesadilla fascista en la que se ha convertido bajo el mandato de una versión futura de Los Vengadores. La portada de Miller presenta a Capitán América sobre un fondo de un relámpago, replicando el estilo visual que hizo famosa a la obra de 1986.

Conociendo las Nuevas Apariencias de Capitán América

Las portadas variantes de «Avengers: Twilight» no solo homenajean al estilo y sentimiento de la obra original de Miller, sino que también nos presentan los nuevos atuendos y diseños de personajes que llevarán nuestros héroes, como el de Capitán América en la portada de Frank Miller.

Artistas Rindiendo Tributo al Caballero Oscuro

La Nueva Guardia de Ilustradores

Phil Noto, Sara Pichelli, Carmen Carnero, Ben Su y Declan Shalvey son los cinco artistas seleccionados para continuar con la serie de portadas variantes «Lightning Bolt» de «Avengers: Twilight». Cada uno aportará su singular visión y estilo para representar a distintos miembros icónicos de Los Vengadores en poses silueteadas, alusivas a la portada de «Batman: The Dark Knight Returns».

Aquí está la portada variante «Lightning Bolt” de Ben Su para «Avengers: Twilight» #5, la cual protagoniza a Hawkeye en esa famosa pose silueteada.

Las Variantes «Virgin» de las Portadas

Además de las portadas principales, los coleccionistas y aficionados tendrán la oportunidad de obtener las variantes «Virgin». Estas versiones serán más exclusivas, ya que los comercios de cómics tendrán que ordenar un número significativo de las variantes «open to order» para poder acceder a una copia de la variante «Virgin», lo que las hace aún más raras y codiciadas.

El Futuro Oscuro del Capitán América Revelado por Chip Zdarsky

La miniserie «Avengers: Twilight» promete ser una historia osada y revolucionaria dentro del universo Marvel, donde veremos a un Capitán América retirándose de su papel para luchar contra un futuro totalitario. Chip Zdarsky, ya conocido por su habilidad para escribir narrativas intrigantes y profundas, eleva la apuesta con esta nueva saga.

Reflexiones de Frank Miller sobre su Trabajo Icónico

El valor artístico y económico del trabajo de Miller quedó demostrado cuando la obra original de la portada de «Batman: The Dark Knight #1» se vendió en una subasta por 2.5 millones de dólares. Miller, al reflexionar sobre su diseño, habló de la importancia de la silueta y su impacto emocional en los lectores. Afirmó que aunque no se considera un experto en detalles finos, su habilidad para crear siluetas impactantes es innegable, lo cual quedó evidenciado en su obra. Al mirar hacia atrás, Miller afirmó con confianza que su portada «funciona», destacando no solo el valor estético, sino también la celebración del heroísmo que esta y otras obras similares representan para la cultura del cómic.

Conclusión: «Avengers: Twilight», un Nuevo Clásico en el Horizonte

Estamos ante el umbral de lo que podría ser una nueva obra maestra en el mundo del cómic. Con un homenaje bien fundamentado y una narrativa prometedora, «Avengers: Twilight» se prepara para ser un punto de referencia para las futuras generaciones de lectores y aficionados. La participación de Frank Miller y el grupo de talentosos artistas que se unen al proyecto solo añaden más anticipación y expectativas. Estamos listos para ser testigos de cómo una nueva saga se eleva para competir con el legado de «The Dark Knight Returns».


Hashtags Relacionados:

#AvengersTwilight #FrankMiller #MarvelComics #CapitánAmérica #Superhéroes #Cómics #Homenaje #DarkKnightReturns #NuevosClásicos #SagasDeCómics #ArteSecuencial #PortadasVariantes #SiluetasIcónicas #Historietas #LegiónDeVengadores #FuturoOscuro #ChipZdarsky #DanielAcuña #ColeccionistasDeCómics #VirginVariant #CulturaDelCómic

Productos Relacionados con Dark Knight Return

Estreno de Spider-Punk y Final de Daredevil: Armadura Negra

Spider-Punk: El Icono del Spider-Verse

El Spider-Verse nunca deja de sorprendernos con sus infinitas variantes de nuestro amado héroe arácnido. En esta ocasión, focalizaremos nuestra atención en uno de los personajes que ha escalado rápidamente en popularidad entre los aficionados: Spider-Punk. ¿Qué hace tan especial a este rebelde del multiverso?

Un Origen Singular

Spider-Punk, o Hobie Brown, no es tu típico Spider-Man. Originario de un universo en el que el punk rock no solo es música sino una forma de vida y resistencia, este Spider-Man tiene la tarea no solo de luchar contra villanos, sino de inspirar una revolución. Su estética, llena de púas y jeans rotos, acompaña una actitud desenfrenada que capta la esencia del movimiento punk: rebeldía ante el poder y un reclamo por la justicia social.

Música Como Arma

No es un secreto que la música tiene el poder de unir a las personas y servir como vehículo para el cambio social. En el mundo de Spider-Punk, la música es literalmente un arma en su arsenal. Con su guitarra, no solo entretiene y motiva a sus seguidores, sino que emite poderosas ondas sonoras capaces de desestabilizar a sus enemigos.

Una Serie Propia

Debido al impacto que ha tenido en los fanáticos, Spider-Punk recibirá su propia serie de cómics, permitiéndonos explorar más a fondo su universo y las particulares batallas que enfrenta. Este es un paso relevante, ya que rara vez un personaje alternativo tiene la oportunidad de liderar su propia narrativa, reflejando el potencial que Spider-Punk tiene para conectar con la audiencia.

Crossovers y Popularidad

La clave del éxito de Spider-Punk yace en su capacidad para interactuar con otros personajes del Spider-Verse en crossovers épicos. Estos encuentros no solo sirven para expandir su leyenda, sino también para plantear preguntas profundas sobre la responsabilidad y la lucha contra la opresión, temas que resuenan en nuestra sociedad contemporánea.

La Influencia del Diseño Visual

El diseño de Spider-Punk es tan distintivo como su actitud. La chaqueta de cuero con la bandera del Reino Unido, la máscara con púas y las botas de combate son solo algunas de las características que han enamorado a los aficionados. Este aspecto visual le añade un toque fresco y rudo que se aparta de la imagen más pulida que generalmente asociamos con Spider-Man.

Legado y Futuro

El legado que Spider-Punk está creando tiene sus cimientos en esa capacidad para resonar con un público joven y diverso. Su futuro, ya sea en las páginas de los cómics o en posibles adaptaciones cinematográficas o televisivas, parece brillante y repleto de potencial. La pregunta no es si veremos más de este personaje, sino cómo y cuándo.

Conclusión: Un Héroe Para Nuestros Tiempos

Spider-Punk es más que un traje y una actitud. Es un reflejo de una generación que busca inspirar el cambio mediante la música y la comunidad. Es una celebración de la individualidad, la creatividad y, sobre todo, la resistencia frente a las adversidades del mundo. Queda claro que Spider-Punk ha llegado para quedarse y su historia apenas comienza.


Hashtags Relacionados:

#SpiderPunk #SpiderVerse #MarvelComics #HobieBrown #PunkRock #Cómics #Revolución #MúsicaYRebelión #Multiverso #HéroesAlternativos #Historietas #NuevasSeries #Crossovers #DiseñoDePersonajes #CulturaPop #FanáticosDelCómic #AdaptacionesCinematográficas #Creatividad #Individualidad #Resistencia

Productos Relacionados con Spider-Punk

Escuadrón Suicida: Orígenes de Matar la Liga de la Justicia

Una Nueva Era en el Universo DC: «Suicide Squad: Kill Arkham Asylum»

El universo de DC Comics se ha expandido una vez más, ofreciendo a los aficionados del cómic y los videojuegos una vibrante precuela que sirve de antesala a su próxima gran aventura digital. Con la serie Suicide Squad: Kill Arkham Asylum, se abre el telón para descubrir los eventos que llevan al videojuego Suicide Squad: Kill the Justice League, ampliando el lore de esta franquicia y entregando una experiencia más inmersiva.

John Layman y Jesús Hervás: Un Equipo de Tallaje Estelar

La miniserie de cinco números cuenta con la pluma de John Layman, conocido por su capacidad de tejer narrativas oscuras y envolventes, y el arte de Jesús Hervás, cuyas ilustraciones capturan a la perfección la atmósfera sombría y peligrosa de Arkham Asylum. Cada página de esta serie refleja un Gotham que palpita al ritmo del caos y la incertidumbre.

Amanda Waller y su Implacable Estrategia

Amanda Waller, implacable como siempre, ha tomado las riendas del recién reconstruido Arkham Asylum. Con métodos que desencadenan controversia, Waller crea la más segura instalación que Gotham ha visto en años. La narrativa toma un giro inesperado cuando se abren las puertas de las celdas y se desata una batalla campal entre los internos. Es el nacimiento de un nuevo Task Force X, una carrera por sobrevivir que da forma a la próxima Suicide Squad.

El Retorno de Red Hood y el Peligroso Vecindario de Gotham

Entre los oscuros pasillos de Arkham y las violentas calles de Gotham se mueve una figura conocida: Red Hood. Su retorno marca un punto de inflexión en la trama, prometiendo acción y conflictos que solo un personaje de su calibre puede generar.

La Previa del Videojuego Sienta las Bases

Rocksteady Studios, el estudio detrás del exitoso Batman: Arkham series, trae ahora este tercer-persona shooter que amplía su visión del universo de DC. Suicide Squad: Kill the Justice League promete ser un título clave para los fans, con modos de un solo jugador y multijugador, permitiendo la exploración de Metropolis y la confrontación con una Justice League corrupta por Brainiac.

Códigos Exclusivos en Cada Edición Impresa

Como estrategia adicional para entrelazar el mundo del cómic con el del videojuego, DC Comics ha anunciado que cada edición impresa de la serie incluirá códigos canjeables. Estos darán acceso a contenido exclusivo en el videojuego, estableciendo un vínculo directo entre ambas experiencias y entregando un valor agregado al lector y jugador.

La Oportunidad de Sumergirse en Arkham Antes de la Batalla

Con el lanzamiento del videojuego pospuesto hasta el 2024 y la serie de cómics retrasada, la anticipación crece. Suicide Squad: Kill Arkham Asylum llega justo a tiempo para sumergir aún más a los aficionados en un mundo que combinan la narrativa gráfica y la acción interactiva.

Contenido Detallado y Rico en Matices

La atención a los detalles es palpable en cada viñeta y escenario, reflejando no solo el caos de Arkham, sino también la tensión y dinámica de los personajes. Desde la estrategia de Waller, pasando por la creciente locura de los reclusos, hasta la cuerda tensa de la lealtad y traición, cada elemento está cuidadosamente ilustrado para enriquecer la experiencia.

Un Inicio de Aventura en Febrero

Suicide Squad: Kill Arkham Asylum #1 abrirá el juego este 6 de febrero, dando la señal de inicio para esta esperada serie que promete serclave en la narrativa extendida de la Suicide Squad y que establece sólidas bases para lo que viene en el videojuego.

La fusión artística de Layman y Hervás, la estrategia mercadológica de los códigos in-game, y la promesa de una jugabilidad inmersiva con personajes icónicos del universo DC, hacen de Suicide Squad: Kill Arkham Asylum un producto imprescindible para los seguidores y coleccionistas.

Conclusión

En suma, Suicide Squad: Kill Arkham Asylum no es solo una serie de cómics; es una puerta de entrada a un universo más grande que aguarda ser explorado tanto en papel como en pantalla. La espera hasta el 2024 merecerá la pena para los jugadores y lectores que se embarquen en esta travesía que comienza en las oscuras profundidades de Arkham y se desarrolla hacia el amplio mundo de Metropolis.

Encuentra esta Experiencia en tu Tienda de Cómics

No te pierdas el lanzamiento de Suicide Squad: Kill Arkham Asylum #1 este 6 de febrero y únete a la nueva iteración de la Task Force X en su misión más temeraria hasta la fecha.


#Hashtags Relacionados
#SuicideSquadKillArkhamAsylum
#DCComics
#AmandaWaller
#TaskForceX
#JohnLayman
#JesúsHervás
#RedHood
#ArkhamAsylum
#RocksteadyStudios
#Comics
#Videojuegos
#Metropolis
#Brainiac
#JusticeLeague
#BatmanArkhamSeries
#HarleyQuinn
#Deadshot
#KingShark
#CaptainBoomerang
#UniversoDC

Productos Relacionados con Suicide Squad