Intel Frena su Negocio de Automoción: Despidos Masivos en España

Por Álvaro G. Palacio
Intel Frena su Negocio de Automoción: Despidos Masivos en España
Foto de Pok Rie en Pexels

Intel Cierra su División de Automoción: ¿Qué Significa Esto para el Futuro del Coche Inteligente?

Vaya movida se ha liado en Intel. Parece que la gigante de los chips ha decidido echar el freno en su apuesta por el coche del futuro y está cerrando su división de arquitectura automotriz, despidiendo a la mayoría de su personal. La noticia, que saltó a la luz gracias a un memo interno filtrado a The Oregonian/Oregon Live, ha sido confirmada por la propia Intel a TechCrunch.

Pero, ¿qué significa esto realmente? ¿Se rinde Intel en el mundo del automóvil autónomo? ¿Es el fin de los coches definidos por software? Vamos a analizarlo con calma y a ver qué se cuece detrás de esta decisión.

Refocalización Estratégica: ¿Una Salida Elegante o una Admisión de Derrota?

Según la declaración oficial de Intel, la decisión se enmarca dentro de una «refocalización» en sus áreas clave: clientes y centros de datos. En palabras de su portavoz, Cory Pforzheimer, buscan «fortalecer sus ofertas de productos y satisfacer las necesidades de sus clientes». Suena a discurso corporativo de libro, ¿verdad?

La verdad es que, si rascamos un poco, la cosa parece más compleja. Intel llevaba años invirtiendo fuertemente en el sector automotriz, especialmente durante el boom del coche autónomo que arrancó allá por 2015. Recordemos aquella inversión de 250 millones de dólares en tecnologías para la conducción autónoma.

Pero, sobre todo, destaca la adquisición de Mobileye en 2017 por la friolera de 15.300 millones de dólares. Una apuesta brutal para meterse de lleno en el desarrollo de tecnologías de autoconducción. Mobileye, por cierto, se escindió posteriormente como empresa independiente, aunque Intel sigue siendo un accionista importante.

Y no olvidemos la compra de Moovit en 2020, una plataforma de movilidad urbana valorada en 900 millones de dólares. Intel quería tener el control de toda la cadena, desde el chip hasta la aplicación que te dice cómo llegar a tu destino.

Entonces, ¿por qué este cambio de rumbo? ¿Qué ha pasado para que Intel decida tirar la toalla en un sector que parecía tan prometedor?

El Desplome de las Ventas y el Sombrio Panorama Económico

La respuesta, como suele ocurrir, está en la pasta. El nuevo CEO de Intel, Lip-Bu Tan, ya había advertido en abril a los empleados sobre posibles despidos debido a la caída de las ventas y un panorama económico poco alentador. Y es que, amigos, la crisis aprieta y hasta los gigantes tecnológicos tienen que apretarse el cinturón.

De hecho, hace unas semanas ya anunciaron el despido de entre el 15% y el 20% de los trabajadores de Intel Foundry, la división encargada de diseñar, fabricar y empaquetar semiconductores para clientes externos. Una auténtica sangría que demuestra que la cosa no pinta nada bien para Intel.

Así que, en este contexto de recortes y reestructuración, la división de automoción ha sido la que ha pagado los platos rotos. A pesar de que no era la que más ingresos generaba, sí que requería una inversión constante en I+D y desarrollo de nuevas tecnologías. Y claro, cuando hay que elegir entre seguir apostando por el futuro o asegurar el presente, la decisión suele ser bastante obvia.

¿El Fin del Coche Definido por Software?

La noticia del cierre de la división automotriz de Intel ha generado muchas preguntas sobre el futuro del coche definido por software. Esta tecnología, que permite controlar las funciones del vehículo a través de software en lugar de hardware, prometía revolucionar la industria automotriz.

Intel Automotive, a pesar de no ser una de las divisiones más importantes de la compañía, había estado trabajando duro para convencer a los fabricantes de automóviles de las ventajas de su tecnología. Incluso presentaron un sistema-en-chip (SoC) con inteligencia artificial diseñado específicamente para vehículos, que se suponía que entraría en producción a finales de 2025.

Pero, con el cierre de la división, ¿qué pasará con esta tecnología? ¿Se quedará en un cajón olvidada? ¿La retomará otra empresa? Es difícil saberlo con certeza, pero lo que está claro es que el golpe es duro para el sector.

Aunque Intel abandone el barco, no significa que el concepto de coche definido por software esté muerto. Hay otras empresas que siguen apostando por esta tecnología y que están trabajando en soluciones innovadoras. Pero la salida de Intel, sin duda, ralentizará su desarrollo y adopción.

El Impacto en la Industria Automotriz

La decisión de Intel tendrá un impacto significativo en la industria automotriz. En primer lugar, porque deja un vacío importante en el mercado de los chips y las tecnologías para vehículos autónomos y conectados. Intel era un proveedor clave para muchos fabricantes de automóviles, y ahora tendrán que buscar alternativas.

En segundo lugar, porque genera incertidumbre sobre el futuro de las tecnologías de autoconducción. La salida de un gigante como Intel puede hacer que otras empresas se lo piensen dos veces antes de invertir en este sector.

Y, en tercer lugar, porque afecta a los empleados de la división automotriz de Intel. Los despidos, aunque no se ha revelado el número exacto, serán numerosos y dejarán a muchas personas sin trabajo.

¿Qué le Espera a Intel Ahora?

Con el cierre de su división automotriz, Intel se centrará en sus áreas clave: clientes y centros de datos. La empresa quiere volver a ser el líder indiscutible en el mercado de los chips para ordenadores y servidores.

Pero la competencia es feroz. Empresas como AMD, NVIDIA y ARM están ganando terreno y desafiando el dominio de Intel. La empresa tendrá que innovar y desarrollar nuevas tecnologías si quiere mantenerse a la vanguardia.

Además, Intel está apostando fuerte por la fabricación de chips para terceros, a través de su división Intel Foundry. La empresa quiere convertirse en un proveedor clave para otras empresas tecnológicas que no tienen la capacidad de fabricar sus propios chips.

Pero esta estrategia también tiene sus riesgos. Intel tendrá que competir con otros fabricantes de chips, como TSMC y Samsung, que ya tienen una gran experiencia en este sector.

Conclusión: Un Nuevo Capítulo para Intel y la Industria Automotriz

El cierre de la división automotriz de Intel marca un punto de inflexión tanto para la empresa como para la industria automotriz. Intel se centra en sus áreas clave y busca recuperar el liderazgo en el mercado de los chips. La industria automotriz se enfrenta a un futuro incierto, con un desarrollo más lento de las tecnologías de autoconducción y un vacío importante en el mercado de los proveedores.

¿Qué le depara el futuro a Intel? ¿Logrará recuperar su posición de liderazgo? ¿Cómo afectará su decisión a la industria automotriz? Solo el tiempo lo dirá. Pero lo que está claro es que estamos ante un cambio importante que marcará el rumbo de la tecnología en los próximos años.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué Intel cierra su división automotriz?

Intel justifica el cierre como parte de una estrategia de refocalización en sus áreas clave: clientes y centros de datos. Sin embargo, la caída de las ventas y el panorama económico adverso también han influido en la decisión.

2. ¿Cuántos empleados se verán afectados por los despidos?

Intel no ha revelado el número exacto de empleados que serán despedidos, pero se espera que sean numerosos.

3. ¿Qué pasará con la tecnología de coche definido por software de Intel?

Es incierto qué pasará con esta tecnología. Podría quedar en un cajón olvidada o ser retomada por otra empresa.

4. ¿Cómo afectará la decisión de Intel a la industria automotriz?

La decisión de Intel generará incertidumbre sobre el futuro de las tecnologías de autoconducción y dejará un vacío importante en el mercado de los proveedores.

5. ¿Qué le espera a Intel ahora?

Intel se centrará en sus áreas clave: clientes y centros de datos. También apostará por la fabricación de chips para terceros a través de su división Intel Foundry.

Glosario de Términos

  • SoC (System-on-a-Chip): Sistema en un chip, un circuito integrado que contiene todos los componentes necesarios para un sistema electrónico.
  • Coche Definido por Software (SDV – Software-Defined Vehicle): Un vehículo en el que las funciones se controlan principalmente mediante software en lugar de hardware.
  • Movilidad Urbana: El conjunto de infraestructuras, servicios y políticas que facilitan el desplazamiento de personas y bienes en las ciudades.
  • Autoconducción: La capacidad de un vehículo para conducirse a sí mismo sin intervención humana.
  • Intel Foundry: La división de Intel encargada de fabricar chips para terceros.

Recursos Adicionales

Comparte este artículo

Artículos Relacionados

Imagen para el artículo: Autores exigen a editoriales limitar el uso de IA: Debate sobre el futuro de la creación

Autores exigen a editoriales limitar el uso de IA: Debate sobre el futuro de la creación

La rebelión de los autores contra la IA: ¿El futuro de la literatura está en juego? ¡Madre mía, qué revuelo se ha montad...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: Meta ficha a más investigadores de OpenAI: ¿Nueva estrategia IA?

Meta ficha a más investigadores de OpenAI: ¿Nueva estrategia IA?

Meta vs. OpenAI: La Guerra por el Talento en la Inteligencia Artificial se Recrudece (y los Billetes Vuelan) ¡Madre mía!...

Álvaro G. Palacio
Imagen para el artículo: Vitalik Buterin critica el proyecto Worldcoin de Sam Altman

Vitalik Buterin critica el proyecto Worldcoin de Sam Altman

¡Menuda movida se está cociendo en el mundo cripto! Vitalik Buterin, nada más y nada menos que el cofundador de Ethereum...

Álvaro G. Palacio